Publicidad

Noticias de Colombia y el Mundo

Martes, 18 noviembre 2025
Pico y placa: N/A
LO ÚLTIMO

Un viaje que nunca imaginaron que sería el último: Jaime y Yuri murieron tras caída de un árbol en Piedecuesta

En un hecho inesperado y profundamente doloroso, dos personas perdieron la vida en la tarde de este lunes 17 de noviembre en la autopista sentido Piedecuesta–Floridablanca, a la altura del sector conocido como Río del Hato. Las víctimas fueron identificadas como Jaime Hernández Carreño, de 39 años, y Yuri Vanessa Mantilla Mejía, de 28, quienes fallecieron de manera inmediata luego de que un árbol seco de gran tamaño cayera sobre la motocicleta en la que se movilizaban.Según las primeras versiones, el impacto ocurrió cerca de la 1:50 p. m., justo cuando la pareja pasaba por el lugar. El árbol cayó repentinamente y aplastó la motocicleta de placas BYR-18F, sin darles oportunidad alguna de reaccionar. El hecho ha causado conmoción entre conductores y residentes del área, quienes aún no comprenden cómo ocurrió un accidente tan inusual y devastador.De acuerdo con la información recopilada, Jaime trabajaba en plataformas de transporte de motocicletas, y todo indica que Yuri había solicitado un servicio para desplazarse desde Piedecuesta, sin imaginar que ese viaje se convertiría en el último para ambos. Testigos señalaron que varios conductores frenaron de inmediato al ver el tronco atravesado en la vía y corrieron a ayudar, pero lamentablemente las víctimas ya no tenían signos vitales a la llegada de varias ambulancias al sitio quienes confirmaron la desafortunada noticia.Organismos de tránsito acordonaron el sitio y realizaron la inspección técnica de los cuerpos, que fueron trasladados a Medicina Legal en Bucaramanga. Aunque inicialmente se habló de un accidente provocado por la caída del árbol, las autoridades no descartan revisar otras hipótesis mientras avanza la investigación. Serán los médicos forenses quienes determinen con precisión las causas del fallecimiento.La escena generó un profundo impacto entre quienes transitaban por la zona. Varios conductores descendieron de sus vehículos para intentar auxiliar, pero lo que encontraron fueron las marcas del fuerte impacto y los cuerpos inmóviles de las víctimas, una imagen que ha conmovido a toda la comunidad y que enluta a dos familias piedecuestanas.

Judicial

Judicial: Hace 20 días
Hombre fue grabado golpeando a su perro. El video ha causado indignación

Hombre fue grabado golpeando a su perro. El video ha causado indignación

Un estremecedor caso de maltrato animal que ha causado indignación en todo el país. Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que un hombre agrede de manera salvaje a su perro Golden Retriever, dentro de un edificio residencial ubicado en la localidad de Usaquén, en Bogotá.Las imágenes, registradas por cámaras de seguridad del conjunto Milano Park, revelan cómo el sujeto golpea al indefenso animal contra el piso, lo patea varias veces y lo arrastra de la correa mientras lo obliga a bajar las escaleras. En ningún momento el can intenta defenderse o mostrar agresividad, lo que ha generado aún más repudio entre los ciudadanos. En la grabación también se observa al hombre ingresar a una habitación donde continúa la agresión: lanza al perro contra una caneca y lo patea repetidamente en el rostro y el abdomen. Acto seguido, toma un objeto —al parecer un trapero— y abandona el lugar, mientras el animal queda inmóvil en el suelo. El video, compartido por vecinos del sector, se viralizó rápidamente y encendió las alarmas entre los defensores de los animales. Las autoridades ya estarían investigando la identidad del agresor, quien podría enfrentar cargos por maltrato animal, un delito contemplado en la Ley 1774 de 2016, que reconoce a los animales como seres sintientes y protege su integridad física y emocional. De acuerdo con el artículo 339A del Código Penal colombiano, quienes cometan actos crueles contra animales pueden recibir penas de prisión de 12 a 36 meses, multas de hasta 60 salarios mínimos e incluso la inhabilidad para tener mascotas. La comunidad de Usaquén y todos los colombianos que han visto el video exigen que este caso no quede impune y que el responsable reciba un castigo ejemplar. “Los animales no pueden seguir siendo víctimas del maltrato y la impunidad”

Judicial: Hace 2 meses
Estudiante universitario de 17 años es asesinado a tiros mientras regresaba a su casa en Buenaventura

Estudiante universitario de 17 años es asesinado a tiros mientras regresaba a su casa en Buenaventura

Alan Josué Valencia Cuero, un joven universitario de tan solo 17 años, fue víctima de un despiadado ataque a disparos mientras caminaba hacia su hogar. El hecho ocurrió el jueves 11 de septiembre cerca de la plazoleta del barrio Los Pinos, en Buenaventura – Valle del Cauca, un sector que, según residentes, ha sido golpeado por la inseguridad en los últimos meses. Según versiones preliminares, Alan fue interceptado por sujetos armados que se movilizaban en un vehículo. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon repetidamente y huyeron a toda velocidad. A pesar de que algunos vecinos intentaron brindarle ayuda, el joven falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas. La Policía Judicial ya adelanta las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables de este crimen que ha causado consternación en la comunidad y encendió las alarmas sobre la creciente violencia que azota a los jóvenes de la región. Un joven con sueños, truncados por la violencia Alan, originario de La Plata, Bahía Málaga, había llegado a Buenaventura con la esperanza de forjarse un futuro mejor. Estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Pacífico, institución que, tras el lamentable hecho, emitió un comunicado en el que condenó categóricamente el crimen y expresó su solidaridad con la familia del estudiante. “Rechazamos con firmeza todo acto de violencia que atente contra la vida de nuestros estudiantes. Este dolor nos une como comunidad educativa y nos impulsa a exigir justicia”, expresó la universidad. Pero Alan no solo era un destacado estudiante; también era un apasionado del fútbol. Formaba parte de la escuela deportiva Arroyo F.C., donde era apreciado por su disciplina, talento y compañerismo. Su muerte deja un profundo vacío entre sus amigos, familiares y profesores, quienes lo recuerdan como un joven lleno de ilusiones y metas por cumplir.

Judicial: Hace 2 meses
Niño de 8 años murió ahogado en desembocadura de río

Niño de 8 años murió ahogado en desembocadura de río

Un lamentable y estremecedor episodio se registró la tarde del jueves 11 de septiembre en las aguas del río Ranchería, a la altura del sector conocido como El Riito, en la ciudad de Riohacha. Un niño de apenas 8 años y de nacionalidad venezolana, perdió la vida tras sumergirse en las aguas sin que nadie notara su desaparición a tiempo. Según información preliminar proporcionada por el jefe del equipo de salvavidas de la Fundación Guajira Aventura, el menor se encontraba acompañado de su madre y otros familiares que, al momento del trágico incidente, se hallaban socializando con personas del lugar. Al parecer, un breve instante de descuido fue suficiente para que el pequeño desapareciera entre las traicioneras corrientes del río. La angustia no se hizo esperar. Una vez los familiares notaron que el niño no estaba a la vista, dieron aviso inmediato a las autoridades, lo que activó una operación urgente de búsqueda y rescate. En el operativo participaron miembros de la Policía Nacional, salvavidas de la Fundación y voluntarios de la comunidad. Tras 30 minutos de intensa búsqueda, el cuerpo del menor fue hallado sin signos vitales. Aunque se le practicaron maniobras de reanimación en el lugar y posteriormente fue trasladado de urgencia al Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, el personal médico solo pudo confirmar su fallecimiento. Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer todos los detalles del suceso, mientras la comunidad lamenta una pérdida que pudo haberse evitado.

Judicial: Hace 2 meses
Oscar Tarazona murió al estrellarse con un poste metálico en Girón

Oscar Tarazona murió al estrellarse con un poste metálico en Girón

Un fatal accidente de tránsito se registró en la noche de este jueves 4 de septiembre, hacia las 10:00 p.m., en la vía que de Villamil conduce a Los Caneyes, en jurisdicción de Girón. El hecho ocurrió en el sector conocido como la Ferretería Silva.La víctima fue identificada como Óscar Tarazona Martínez de 40 años, quien conducía una motocicleta de placas BPL 33B. Según las primeras versiones, el hombre se movilizaba portando el casco desabrochado. En circunstancias que son materia de investigación, perdió el control del vehículo al tomar una curva y terminó colisionando contra un poste metálico de alumbrado público.El fuerte impacto le ocasionó un trauma craneoencefálico que le produjo la muerte de manera inmediata. Personal de ambulancias acudió al lugar, pero al revisar los signos vitales confirmaron que el motociclista ya no tenía vida.Hasta el sitio llegaron agentes de tránsito de Girón, quienes acordonaron el área y realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga. Testigos señalaron que el conductor intentó tomar la curva, pero perdió el control y terminó impactando contra la estructura.Las autoridades iniciaron la investigación para esclarecer las causas del siniestro, que se suma a los hechos de accidentalidad vial registrados en el área metropolitana en lo corrido de este año.

Heredero cerró con broche de oro la Gran Final del Festival de Música Campesina

Heredero cerró con broche de oro la Gran Final del Festival de Música Campesina

El espectáculo contó con zona familiar, permitiendo que desde niños hasta adultos disfrutaran de una noche llena de música, unión y cultura. El artista interpretó sus éxitos como Coqueta, convirtiéndose en el momento más esperado de la programación del día.“El concierto espectacular, fenomenal Heredero. La presentación estuvo sensacional, es un artista muy talentoso”, dijo Yudy Amparo León, asistente al concierto.El alcalde José Fernando Sánchez Carvajal, abrió el concierto con unas palabras a los florideños: “Me llena de mucha alegría estar compartiendo la noche de hoy con ustedes. Este año en las ferias más de 80 actividades que tienen un solo propósito de unir las comunidades pero sobretodo las familias de Floridablanca”, puntualizó el mandatario.Conoció a Heredero y cumplió un sueñoGracias al Alcalde y la Gestora Social, Juan Diego Atuesta Villamizar, un pequeño florideño amante de la música carranguera, quien hace parte del programa Aulas Hospitalarias, pudo cumplir su sueño de escuchar, cantar y conocer a su cantante preferido, Heredero. Dios te bendiga le dijo con emoción Juan Diego al artista, mientras, Heredero le expresó: “Igualmente a tí, me alegra mucho saludarte. Nos vemos”.Gran Final del XXVIII Festival de Música CampesinaPrevio al concierto, el Parque Principal fue escenario de la Gran Final del XXVIII Festival de Música Campesina, un evento que reúne lo mejor del talento campesino y que, por 28 años, ha fortalecido la identidad cultural del municipio. Este domingo se realizaron las presentaciones finales y la premiación de las categorías A y B.El grupo ganador en la categoría A en la modalidad carranga fue el grupo “Génesis”, y en la modalidad de guasca se llevó el galardón la agrupación, “Son Pa Gozar”.Por otra parte, en la categoría B en carranga el grupo “Lluvia Carranguera” ganó el premio mayor y en guasca el grupo musical “Zona Guasca”.“Esto es una ventana, una puerta que nos abren para que la gente exterior, nacional y local conozcan los grupos de aquí de Floridablanca y el talento que tienen los músicos que se presentan en este concurso”, agregó Luis Alberto Mendoza Quintero de la agrupación Zona Guasca.También, los artistas detallaron la emoción que sintieron al llevarse el premio principal: “La verdad estoy muy contento, porque la verdad trabajamos mucho en equipo para poder pasar a la final. Se dieron los resultados, gracias a Dios. Aquí reconocen que los músicos valen mucho”, señaló José Alfredo Muñoz, director de Son Pa Gozar.Los asistentes de la final del festival quienes disfrutaron de música tradicional y compartieron con su familia se pronunciaron: “Excelente, 28 años de nuestra música campesina. Me siento orgulloso de ser participante de este festival. Agradecemos a todas las personas que están incluidas en este bonito evento”, afirmó Jesús María Osma Mantilla, residente de Floridablanca.Festival Gastronómico CampesinoDurante el día también se desarrolló el Festival Gastronómico Campesino, con emprendedores de distintas veredas que ofrecieron platos tradicionales y sabores típicos del municipio.“Es importante para mantener la tradición, ofrecer nuestros productos, ser reconocidos y tener un ingreso económico para nuestras familias”, afirmó José Alfredo Parra Oliveros, emprendedor participante.Además Luis Manuel Pinto Grimaldo, residente de zona veredal Santa Bárbara y quien disfrutó el Festival de Música Campesina mencionó: “Estos espacios aquí en Floridablanca son muy bonitos; el señor alcalde quiere que todas las comunidades del sector rural nos integremos. Vinimos con toda la familia a disfrutar de este gran evento”.Sky Fest: espectáculo aéreo para toda la familiaEl Parque Internacional del Parapente recibió este domingo la primera jornada del Sky Fest, evento que continuará mañana y que reúne a 36 deportistas en una competencia llena de acrobacias y emoción. Un espacio para el turismo, la integración y el disfrute de propios y visitantes.“Estamos celebrando el inicio del Sky Fest, es un evento lleno de color que llenará los cielos florideños con muchas competencias de parapentistas de precisión, con competencias de disfraces. Los invitamos a todos para que vengan a disfrutar de este evento”, dijo Laura Sepulveda, directora de turismo de Floridablanca.La Alcaldía de Floridablanca reafirma su compromiso con el fortalecimiento cultural, deportivo y turístico del municipio, promoviendo espacios para toda la familia y honrando las tradiciones que unen a los florideños.

Bucaramanga: Hace 18 horas
Bucaramanga: Hace 1 día
Tres vigilantes heridos y el coordinador de seguridad en estado delicado tras agresión de un paciente en el HUS

Tres vigilantes heridos y el coordinador de seguridad en estado delicado tras agresión de un paciente en el HUS

En la madrugada de este domingo 16 de noviembre, un grave hecho de intolerancia se registró dentro del Hospital Universitario de Santander, HUS, cuando un hombre ingresó junto a su esposa alrededor de las 4:00 a.m. para ser valorado tras un incidente ocurrido en el sector de la isla. Según relatan testigos, el paciente llegó consciente con una herida en la espalda al parecer con un pico de botella y fue recibido bajo el protocolo habitual de atención; sin embargo, minutos después comenzó a exigir que lo atendieran “de inmediato”, gritando e insultando al personal médico, diciendo atiendamen ya ya ya ya si no me voy de aca.En medio de la alteración, el hombre anunció que se retiraría del hospital, pero los guardias de seguridad no podían permitir su salida debido a que aún estaba siendo valorado. Ante esto, el paciente reaccionó con golpes y patadas, salió del área de Urgencias y empezó a agredir las puertas de la zona de consulta externa, generando pánico entre quienes estaban en el lugar.Al intentar calmarlo, el coordinador de seguridad fue atacado con un arma cortopunzante y recibió una herida en el tórax. En la ayuda acudieron tres guardias más, quienes también fueron lesionados: uno con un corte en la cara, otro en un brazo y un tercero en el abdomen. El agresor, según varios testigos, parecía estar en estado de embriaguez.Minutos después, la Policía llegó al sitio y logró reducir al hombre, quien también tuvo que ser atendido en Urgencias debido a lesiones previas. Actualmente permanece bajo custodia policial y se encuentra estable.El HUS informó que los guardias afectados están siendo atendidos: uno permanece en cirugía bajo manejo especializado y los otros tres están en observación médica. La institución reiteró su rechazo a cualquier acto de violencia contra su personal y recordó que la atención en salud debe realizarse en condiciones de respeto y seguridad

Piedecuesta: Hace 1 día
Hombre murió tras recibir varias puñaladas en medio de un reclamo por un bolso en Piedecuesta

Hombre murió tras recibir varias puñaladas en medio de un reclamo por un bolso en Piedecuesta

En la noche de este sábado 16 de noviembre, un grave hecho de intolerancia se registró en la calle 16 con carrera 3 del barrio San Silvestre, en el municipio de Piedecuesta, donde perdió la vida Alexis Exneyder Céspedes Niño, de 25 años. De acuerdo con la información suministrada por testigos, el caso se originó cuando la hermana de la víctima se percató de que le habían hurtado su bolso mientras departían en un establecimiento del sector.Según relatado, al notar el hurto, Alexis y sus acompañantes salieron del establecimiento para buscar el bolso de su hermana y fue en ese momento cuando observaron que dos hombres lo llevaban. Al alcanzarlos para reclamar el objeto, se inició una discusión que rápidamente escaló. Los presuntos responsables sacaron armas cortopunzantes para intimidar al grupo. En medio del forcejeo, uno de los sujetos atacó a Alexis en repetidas ocasiones con un cuchillo, mientras el otro hombre amenazaba a sus amigos para impedir que lo defendieran.La víctima fue trasladada de inmediato al Hospital Local de Piedecuesta, donde, según el reporte los galenos, ingresó sin signos vitales. Alexis presentaba al menos cinco heridas con arma cortopunzante, entre ellos una herida en región de cuelloGracias a la rápida reacción de las autoridades, fue capturado el presunto agresor y otro hombre que sería su cómplice. Ambos fueron judicializados y dejados a disposición de la autoridad competente.Unidades del CTI de la Fiscalía hicieron presencia en el lugar de los hechos para recopilar evidencias, revisar grabaciones, entrevistar testigos y avanzar en el esclarecimiento del caso. Asimismo, realizaron la inspección técnica al cadáver en el centro asistencial y posteriormente lo trasladaron a Medicina Legal.

Explosión en mina con cierre preventivo dejó dos muertos en Santander
Santander: Hace 2 días

Explosión en mina con cierre preventivo dejó dos muertos en Santander

Una nueva tragedia minera estremeció a Santander. Dos trabajadores identificados como Jeines González y un hombre de apellido Galindo perdieron la vida, mientras que Yeison Pinzón resultó gravemente herido, luego de una violenta explosión dentro de una bocamina ubicada en la vereda Vizcaínos, zona rural de Landázuri, durante la mañana del viernes 14 de noviembre.Según los primeros reportes, el estallido habría sido provocado por una acumulación crítica de gases, una mezcla mortal que convirtió el interior del socavón en una trampa sin salida. Equipos de emergencia, bomberos y autoridades locales llegaron al sector para atender el siniestro y verificar las condiciones de la mina. Lo más alarmante es que el lugar tenía orden de cierre preventivo. Así lo confirmó el alcalde de Landázuri, Carlos Morales, quien sostuvo que la bocamina estaba clausurada desde febrero de 2024 bajo el Decreto 026, en un procedimiento realizado con acompañamiento de la Personería, la Policía y el Ejército. Según explicó el mandatario, el cierre fue solicitado por el titular minero, por lo que no debía haber actividad dentro del sitio. Morales fue contundente al cuestionar el riesgo que asumieron quienes ingresaron al socavón pese a la orden vigente: “Estamos jugando con la vida de las personas. En estas bocaminas debemos garantizar primero la vida. Invitamos a los mineros a formalizar su actividad”. El alcalde también reconoció que el municipio carece de los recursos y equipos necesarios para ejecutar revisiones periódicas en minas cerradas, lo que deja a muchas de estas infraestructuras sin supervisión constante. La Policía de Santander confirmó que la causa más probable de la tragedia fue la mezcla explosiva de gases acumulados que, al no ser ventilados, detonaron de manera repentina. Las autoridades continúan inspeccionando la zona para descartar otros factores y verificar si hubo ingreso irregular al socavón. Pese a los avances en la investigación, las autoridades aún no han revelado detalles adicionales sobre el estado del sobreviviente ni los procedimientos que se adelantarán para esclarecer responsabilidades. Mientras tanto, la comunidad minera vuelve a encender las alarmas ante otra emergencia que pudo evitarse. Landázuri suma así un nuevo capítulo de dolor, marcado por la informalidad, el riesgo y la falta de controles en las operaciones mineras del municipio.

Lo más viral de la semana

Piedecuesta: Hace 2 días
Video muestra riña mortal en Piedecuesta donde joven de 19 años fue asesinada

Video muestra riña mortal en Piedecuesta donde joven de 19 años fue asesinada

Una escena de terror absoluto, quedó registrada en un video de 1 minuto y 42 segundos grabado por vecinos del barrio San Silvestre, desde sus ventanas. Las imágenes, hoy clave en la investigación de las autoridades, exhiben el instante en el que una violenta pelea entre dos grupos de jóvenes culmina con la muerte de Yulieth Alexandra Sandoval Hernández, de tan solo 19 años.El hecho ocurrió hacia las 7:35 p. m. del jueves 13 de noviembre, cuando dos ‘combos juveniles’ —que según testigos venían del sepelio de un joven asesinado un día antes— pasaron por la calle 17 con carrera 3. Allí se toparon con Yulieth y un grupo de amigos, lo que desencadenó un cruce de palabras que pronto se convirtió en caos. En el video se observa cómo varios motociclistas regresan al lugar, se bajan de las motos, se quitan las camisetas y comienzan a atacar con cuchillos, palos, piedras y objetos contundentes. Los gritos, insultos y amenazas llenan la calle mientras los vecinos, horrorizados, graban la “batalla campal” desde lo alto. En medio del descontrol, uno de los parrilleros saca un arma de fuego y apunta hacia el grupo contrario. Los disparos resuenan en la grabación. Dos proyectiles impactan a Yulieth en el pecho y otro en la espalda, dejándola tendida en el suelo mientras las personas en la calle corren en busca de refugio. Según los testigos, los agresores eran al menos 12 jóvenes de distintos ‘parches’ del municipio: Cerros, Villanueva y San Juan. Tras los disparos, los responsables huyeron en sus motocicletas. Familiares y vecinos trasladaron a Yulieth al Hospital Local de Piedecuesta, pero los médicos confirmaron que llegó sin signos vitales. La Sijín recopiló los videos, casquillos y testimonios para identificar al pistolero y al resto de los participantes en la riña que terminó en muerte. Las primeras versiones apuntan a que el crimen está ligado a viejas disputas entre grupos juveniles, cuyos enfrentamientos ya habrían dejado otros episodios violentos. La comunidad exige presencia policial permanente para evitar que una nueva riña termine en tragedia. Mientras tanto, la familia de Yulieth clama justicia por una joven descrita como trabajadora, tranquila y ajena al conflicto que le causó la muerte.

Bucaramanga: Hace 7 días
Por una deuda de $60 mil, hombre fue asesinado a puñaladas Todo quedó en video

Por una deuda de $60 mil, hombre fue asesinado a puñaladas Todo quedó en video

Una simple discusión por una deuda de apenas $60 mil pesos terminó convirtiéndose en una escena de horror en el barrio Girardot, cuando una riña entre dos vecinos culminó con la muerte de uno de ellos a plena luz del día.El hecho ocurrió hacia las 5:40 de la tarde del sábado 8 de noviembre, en la calle 27 con carrera sexta donde Nicolás Cuéllar Gelves, de 34 años, se enfrentó violentamente con Royler Hernando Niño Molina, de 39 años, en medio de un reclamo por el dinero adeudado. De acuerdo con la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la confrontación comenzó con gritos y empujones, pero rápidamente escaló a una pelea con armas blancas. Testigos relataron que Cuéllar, el deudor, sacó un cuchillo y atacó en repetidas ocasiones a su vecino, provocándole al menos nueve heridas en brazos, hombros y manos. Sin embargo, en un intento desesperado por defenderse, Niño Molina también empuñó un arma cortopunzante e hirió a Cuéllar en el pecho. Esa única puñalada resultó fatal. Vecinos del sector intentaron auxiliar al herido, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario de Santander (HUS), donde falleció minutos después a causa de la profunda herida. Lo impactante del caso es que todo quedó grabado en video, material que ya fue entregado a las autoridades y que revela cómo la víctima habría iniciado el ataque. La Policía capturó en flagrancia a Royler Hernando Niño Molina, un zapatero reconocido del barrio, quien fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras se determina si actuó en legítima defensa. Por su parte, las investigaciones del CTI y la Sijín ya avanzan para esclarecer todos los detalles del crimen. Se conoció que Nicolás Cuéllar Gelves registraba antecedentes por lesiones personales lo que refuerza la hipótesis de que habría iniciado la agresión. Este nuevo hecho de violencia ha causado conmoción entre los habitantes de Bucaramanga, quienes no salen del asombro por cómo una deuda tan insignificante pudo desencadenar una tragedia tan grande.

Piedecuesta: Hace 7 días
Video: Motociclista murió en fatal accidente en Los Troncos, Piedecuesta

Video: Motociclista murió en fatal accidente en Los Troncos, Piedecuesta

El arte santandereano está de luto tras la repentina muerte de Jhon Freddy Martínez, un reconocido actor y productor audiovisual de Bucaramanga, quien perdió la vida en un trágico accidente de motocicleta ocurrido en el sector de Los Troncos, en Piedecuesta. El lamentable hecho se registró hacia el mediodía del pasado sábado 8 de noviembre y ha conmocionado profundamente a la comunidad artística del departamento.Según el reporte de las autoridades de tránsito, Martínez conducía una motocicleta Pulsar 200, de matrícula ALM94C, cuando, al parecer, ignoró la señal de semáforo en rojo, impactando de frente contra una camioneta blanca de platón, placas XWC202. El fuerte choque quedó registrado en cámaras de seguridad del sector. A pesar de ser trasladado de urgencia a la Clínica de Piedecuesta, el artista falleció minutos después debido a las graves lesiones en la cabeza ocasionadas por el violento impacto. Jhon Freddy, de 39 años, era un talentoso actor santandereano reconocido por su carisma, humildad y compromiso con el arte local. Participó en producciones teatrales y audiovisuales como La Pequeña Manhattan, Proyecto Final y Sala de Espera. También fue asistente de producción en la película Luis Tercero y figurante en la serie Ni un paso atrás del Canal TRO. El artista también había protagonizado campañas publicitarias locales, entre ellas el recordado comercial de la hamburguesería La Gloriosa, creado en homenaje a la primera estrella del Atlético Bucaramanga. Amigos, colegas y familiares han expresado su profundo dolor por la pérdida. El sepelio será mañana martes en el Cementerio Central, en Bucaramanga, como homenaje, el gremio audiovisual prepara un acto conmemorativo donde se presentará un videoclip y un documental que él mismo dirigió poco antes de su muerte. El accidente en Piedecuesta ha encendido nuevamente las alarmas sobre la imprudencia vial y la falta de precaución en las vías del área metropolitana, donde los motociclistas siguen siendo las principales víctimas de siniestros fatales.

Barranquilla: Hace 4 días
Masacre: tres muertos y dos heridos durante partido de fútbol de aficionados

Masacre: tres muertos y dos heridos durante partido de fútbol de aficionados

La noche del miércoles 12 de noviembre se tiñó de sangre en el barrio Villa La Cordialidad, al suroccidente de Barranquilla, donde un violento ataque a bala dejó tres personas muertas y dos heridas mientras disfrutaban de un partido de fútbol en un centro deportivo del sector.De acuerdo con las primeras versiones entregadas por las autoridades, hacia las 10:00 p.m. dos motocicletas con cuatro hombres a bordo irrumpieron en el lugar. Sin mediar palabra, los parrilleros sacaron sus armas y dispararon indiscriminadamente contra el grupo de espectadores, generando el caos y el pánico entre los presentes. Las víctimas fatales fueron identificadas como Eider Manuel Padilla Guerra (37 años) y David Rafael Cantillo Pastor (25 años), quienes fallecieron tras ser trasladados a un centro asistencial. Una tercera víctima, Roxana Chiquinquirá Puertas Ríos (27 años), perdió la vida minutos después mientras recibía atención médica. Otras dos mujeres, Oleidys Rodríguez Rodríguez (31 años) y Yusmari Núñez De la Peña (26 años), permanecen hospitalizadas. Las autoridades aún no han revelado detalles sobre su estado de salud. La Policía Metropolitana de Barranquilla investiga la hipótesis de que este nuevo hecho de sangre estaría relacionado con un enfrentamiento entre las bandas ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, que se disputan el control del microtráfico en la zona. Según fuentes judiciales, las víctimas presuntamente estarían vinculadas con la estructura de ‘Los Costeños’, mientras que los sicarios serían integrantes del grupo rival. No se descarta que el ataque haya sido un ajuste de cuentas por el dominio del territorio. Los cuerpos fueron trasladados al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses para las respectivas investigaciones, mientras la Policía avanza en la recolección de testimonios y análisis de cámaras de seguridad para dar con los responsables de esta nueva masacre que estremece a la capital del Atlántico.

Bucaramanga: Hace 3 días
Arley murió al recibir una puñalada en el cuello cuando discutía con una mujer en Bucaramanga

Arley murió al recibir una puñalada en el cuello cuando discutía con una mujer en Bucaramanga

Un grave caso de violencia se registró en la noche de este jueves 13 de noviembre en el barrio Café Madrid de Bucaramanga, donde un joven identificado como Michael Arley Hernández Morales, de 22 años, murió luego de recibir una herida con arma cortopunzante en el cuello durante una discusión.De acuerdo con la información oficial, hacia las 8:00 p. m., Hernández Morales se encontraba conversando y discutiendo con una mujer en plena vía pública del sector El Túnel cuando, en medio de la situación, llegó la pareja sentimental de ella.El hombre intervino en la confrontación, sacó un arma cortopunzante y atacó a la víctima con una certera puñalada en la zona del cuello, provocándole una herida de gravedad.Tras el ataque, la víctima fue auxiliada rápidamente y trasladada en un vehículo policial al Hospital Local del Norte. Sin embargo, debido a la gravedad de la lesión, falleció mientras recibía atención médica.Gracias a los stestimonios de la comunidad, que aportaron características precisas del agresor, y a la oportuna reacción de la patrulla de vigilancia, las autoridades lograron ubicar y capturar al agresor. En el procedimiento también fue incautado el cuchillo con el que habría cometido la agresión.Unidades de la SIJIN llegaron al lugar para recopilar evidencias y adelantar las labores de investigación judicial. El cuerpo fue trasladado a la morgue del centro asistencial para la realización del levantamiento y los procedimientos forenses de rigor.Las autoridades confirmaron que el capturado quedó a disposición de la Fiscalía para responder por el delito de homicidio.

Últimas Noticias de política en Bucaramanga y Colombia

LO ÚLTIMO

Felipe “Pipe” Córdoba inscribe candidatura presidencial: volvamos a confiar

Es importante aclarar que la inscripción por firmas no limita ni excluye la posibilidad de ir a una gran consulta interpartidista. Se trata de una doble vía para garantizar la candidatura, permitiendo tanto el respaldo ciudadano directo como la convergencia con diferentes fuerzas políticas.La decisión de avanzar con la inscripción por firmas fortalece la independencia, la legitimidad y la capacidad de construir una gran coalición nacional que represente a todos los colombianos.“Nuestro país no puede seguir preso del miedo, los criminales no pueden mandar más que la ley y la Constitución. Yo vengo a devolverles la tranquilidad a sus barrios, a sus veredas y a sus hogares” enfatizó.Córdoba como Contralor General, enfrentó cara a cara a los corruptos y les arrebató 51,7 billones de pesos que ya se daban por perdidos, devolviéndoselos a los colombianos. “Incomodé a quienes tienen el descaro de jugar con la vida de los demás. Asimismo, rescaté más de 864 obras abandonadas y desde la CGR destapamos los escándalos más grandes, como el de Hidroituango, recuperando 4,3 billones, o el de Reficar, recuperando 3,9 billones, y el Túnel de La Línea, defendiendo siempre el bolsillo de los colombianos”, aseguró el candidato en su discurso.La estrategia es clara: cumplir la normatividad, sumar fuerzas y crecer unidos en torno a un proyecto de país incluyente y responsable. “Porque a Colombia la recuperamos entre todos con unidad y no con vanidades o egos” señaló Pipe Córdoba. Afirmó una vez más que: “Hoy iniciamos este camino con la convicción de que pronto cesará esta horrible noche, que Colombia y sus nuevas generaciones merecen un futuro seguro, transparente y en paz. Que nadie dude de esta convicción de llegar hasta el final y si es el necesario, estar dispuesto a ´morir por defenderte´, juramento que hice ante mi bandera hace más de 25 años, cuando decidí servir a mi Patria, a mi pueblo y a mi país Colombia”.Colombia necesita un líder preparado, que no venga a improvisar ni a demostrar y Pipe se posiciona como la única opción con resultados contundentes en su hoja de vida, capaz de unir al país y garantizar soluciones reales desde el 7 de agosto del 2026.Llegó el momento de devolverle a los colombianos todo lo que les han robado, empezando por la confianza. Llegó el momento de darlo todo por la Patria. Morir por defenderte, Colombia. PIPE PRESIDENTE, VOLVAMOS A CONFIAR.BIOGRAFÍA DE CARLOS FELIPE “PIPE” CORDOBACarlos Felipe, Pipe Córdoba, nació en 3 de noviembre de 1979. Su camino comenzó al salir del colegio, cuando decidió servir al país como soldado de la Patria del sexto contingente del 97, en el Batallón San Mateo de Pereira, en uno de los momentos más difíciles y decisivos del país. Pipe es Oficial de la Reserva de la Policía Nacional, Curso Integral de Defensa Nacional en Colombia -CIDENAL- y Curso Estratégico de Seguridad Pública -CESEP-. Al terminar el servicio militar, a los 18 años, trabajó como obrero en la empresa Hilos Cadena de Pereira.Es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, abogado del Politécnico Grancolombiano, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Pereira, magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en España, doctor en Derecho Cum Laude por la Universidad de Jaén, y tiene un posdoctorado en Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia.Inició en el sector público como asesor del Programa Presidencial Colombia Joven, en la Presidencia de la República. Más adelante, asumió responsabilidades en su tierra, siendo Secretario de Gobierno de Pereira y luego Secretario Privado del Gobernador de Risaralda. A partir de ahí, ha liderado importantes iniciativas a nivel nacional como Vicecontralor General de la República, Director Nacional del Programa Anticontrabando en la Federación Nacional de Departamentos, Auditor General de la República, Director Ejecutivo de esa misma Federación y Contralor General de la República.Desde allí, lideró la recuperación de 51,7 billones de pesos en recursos públicos y enfrentó con firmeza los llamados "elefantes blancos", rescatando más de 864 obras. Además, ejerció control en tiempo real destapando escándalos sobre los megaproyectos como Hidroituango (4,3 billones), Reficar (3,9 billones) y el Túnel de La Línea, defendiendo el bolsillo de los colombianos.Hoy da un paso al frente para decir: Colombia, estoy dispuesto a “morir por defenderte”.PIPE PRESIDENTE, VOLVAMOS A CONFIAR.

LO ÚLTIMO

Bucaramanga se queda sin alcalde: Consejo de Estado anula elección del alcalde de Bucaramanga por doble militancia

Consejo de Estado anula elección del alcalde de Bucaramanga por doble militancia En una decisión que sacude el panorama político del oriente colombiano, la Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga. La medida se tomó tras comprobarse que el entonces candidato incurrió en doble militancia durante las elecciones regionales de 2023, violando las disposiciones establecidas en la normatividad electoral del país. El alto tribunal ratificó el fallo de primera instancia emitido por el Tribunal Administrativo de Santander en diciembre de 2024, el cual ya había declarado la nulidad de su elección. Sin embargo, la defensa de Beltrán había interpuesto recursos que prolongaron el proceso hasta este jueves, cuando finalmente se resolvió la disputa con un fallo definitivo e inapelable. Con esta decisión, el actual mandatario deberá abandonar inmediatamente el cargo, interrumpiendo su periodo de gobierno que estaba previsto hasta el 31 de diciembre de 2027. De acuerdo con las pruebas recaudadas, Beltrán habría brindado apoyo abierto a candidatos de movimientos políticos distintos a Colombia Justa Libres, colectividad que avaló su aspiración a la Alcaldía de Bucaramanga. Entre los documentos y videos presentados se evidenció su participación en eventos y manifestaciones públicas junto a aspirantes de otras fuerzas políticas, situación que fue calificada como una falta grave y que vulnera el principio de transparencia electoral. ¿Qué pasará ahora en Bucaramanga? Con la confirmación de la nulidad, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, tendrá la responsabilidad de nombrar en los próximos días un alcalde encargado mientras se convoca a elecciones atípicas. Este proceso se estima que podría realizarse entre los meses de noviembre y diciembre de 2025, generando un nuevo escenario electoral en el que los ciudadanos deberán elegir al sucesor que completará el periodo administrativo. La noticia ha generado reacciones encontradas en la capital santandereana. Sectores afines a Beltrán han manifestado su inconformidad y han cuestionado la decisión judicial, mientras que opositores celebran el fallo como un triunfo de la legalidad y el respeto a las normas democráticas. Analistas locales han advertido que esta transición podría generar un clima de inestabilidad temporal, pero también abre la puerta a la reconfiguración política de la ciudad. Antecedentes del caso En diciembre de 2024, el Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección de Beltrán. Desde entonces, el proceso judicial estuvo acompañado de varios recursos legales que intentaron revertir la decisión, incluyendo peticiones de nuevo material probatorio que fueron negadas. Finalmente, el Consejo de Estado resolvió la demanda y confirmó lo que ya se había advertido: que la elección estuvo viciada por la doble militancia. Con esta determinación, Bucaramanga se suma a la lista de capitales colombianas que han enfrentado la salida anticipada de un mandatario por decisiones judiciales relacionadas con irregularidades en procesos electorales. La medida busca enviar un mensaje contundente sobre la necesidad de respetar la normatividad y garantizar elecciones limpias. Impacto en la ciudadanía Para los ciudadanos, la salida del alcalde representa un cambio inesperado que genera incertidumbre sobre la continuidad de proyectos en ejecución, como programas de seguridad, obras de infraestructura y planes sociales. No obstante, se espera que el alcalde encargado garantice la estabilidad administrativa en tanto se elige al nuevo mandatario en las urnas. El caso de Jaime Andrés Beltrán se convierte en un precedente importante en materia electoral y reafirma la capacidad de los órganos judiciales para salvaguardar la democracia. Bucaramanga, ahora, inicia un periodo de transición política que marcará la agenda pública en los próximos meses.El alcalde se refirió al fallo en su cuenta de Twitter

Más
Noticias

VIDEOS MÁS POPULARES

Publicado: Hace 20 días
Video thumbnail
▶️
Publicado: Hace 20 días
Video thumbnail
▶️
logo background

CONTENIDO PREMIUM

EXCLUSIVO PARA TI

Expareja asesina a Luisa Urbano y sus dos hijos en un brutal ataque
Judicial: Hace 9 meses

Expareja asesina a Luisa Urbano y sus dos hijos en un brutal ataque

Con profundo dolor, la comunidad de Popayán se une al luto por la desgarradora tragedia que ha cobrado la vida de Luisa Urbano Gutiérrez y sus dos pequeños hijos, de 5 y 9 años, en Jersey City, condado de Hudson, Estado de Nueva Jersey, Estados Unidos. Las víctimas fueron vilmente asesinadas por la expareja de Luisa, un hombre de origen latino con quien ella había terminado recientemente la relación.Según informes de un familiar cercano, el sujeto, en estado de alicoramiento, irrumpió en el hogar de la joven madre, entrando por una ventana. Tras un violento ataque con arma blanca, el hombre intentó quitarse la vida. Los niños, aunque inicialmente fueron encontrados con vida, fallecieron en el hospital, mientras que Luisa, gravemente herida, murió poco después de llegar a un centro médico.La tragedia ha conmocionado profundamente a la comunidad payanesa, que vive un dolor inmenso tras la pérdida de Luisa y sus hijos. En este momento tan difícil, los familiares de las víctimas solicitan apoyo para la repatriación de los cuerpos a Colombia. El presunto homicida se encuentra detenido, bajo custodia de las autoridades estadounidenses, tras haber sido trasladado a un centro asistencial debido a su intento de suicidio.Este evento tan doloroso deja una huella imborrable en la familia de Luisa y en toda la comunidad que hoy se une en solidaridad y lamento, solicitando recursos para poder repatriar los cuerpos de la mujer y sus dos pequeños y así darles cristiana sepultura. Desde este medio de comunicación expresamos nuestras más sinceras condolencias a los seres queridos de las víctimas en este momento tan difícil.

INPEC Decomisa 800 Armas y Tecnología Prohibida en Cárceles del País
Judicial: Hace 10 meses

INPEC Decomisa 800 Armas y Tecnología Prohibida en Cárceles del País

En un masivo despliegue conocido como la Operación Dominó, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) intervino 124 cárceles del país, inspeccionando a 23.470 personas privadas de la libertad. Los hallazgos son impactantes: 813 armas de fabricación artesanal, 796 celulares, 2.712 accesorios tecnológicos, 485 SIM cards, un módem Wi-Fi y hasta 1.250 litros de alcohol, entre otros hallazgos.El operativo, llevado a cabo por 3.179 funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, también decomisó 12 kilos de estupefacientes, elementos de pólvora, dinero en efectivo y objetos relacionados con prácticas de brujería. Las requisas revelaron ingeniosas caletas en paredes, techos y pisos de las celdas, usadas para ocultar los elementos prohibidos.Entre los hallazgos más sorprendentes, se reportaron celdas que contaban con televisores, muebles cómodos, electrodomésticos y hasta decoración personalizada, elementos que van más allá de lo permitido en un centro penitenciario. Además, en un espacio habilitado como tienda, se comercializaban alimentos, bebidas y otros productos que eran adquiridos por los reclusos con dinero en efectivo, también incautado durante el operativo.Desde la Cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel Daniel Gutiérrez, director del INPEC, destacó los resultados del operativo como un golpe contundente contra las irregularidades dentro del sistema carcelario. Gutiérrez también llamó a redoblar esfuerzos para combatir la corrupción que facilita el ingreso de estos objetos.La intervención coincidió con el lanzamiento del programa ‘Códigos de Paz’, una iniciativa que busca transformar la vida de los reclusos a través del acceso a la educación superior, con una inversión de $6.000 millones.El INPEC reafirma su compromiso de mantener el control y la seguridad en los centros penitenciarios del país, enfrentando no solo a los reclusos que infringen las normas, sino también los desafíos estructurales que permiten estas actividades ilícitas.

Alias ‘El Viejo’ exmiembro de las Farc amenaza al director de la cárcel de máxima seguridad Palogordo en Girón
Judicial: Hace 1 año

Alias ‘El Viejo’ exmiembro de las Farc amenaza al director de la cárcel de máxima seguridad Palogordo en Girón

¡Alarma en el sistema penitenciario! José Oswaldo Lancheros Ramírez, conocido como alias “El Viejo”, exmiembro de las FARC ha lanzado amenazas graves contra el director de la cárcel de Máxima Seguridad Palogordo en Girón, Santander, Eleasid Durán Sánchez. La tensión en el centro carcelario ha alcanzado niveles críticos.Lancheros Ramírez, quien dirige la temida banda criminal “Los Genesis” desde su celda en la cárcel de Palogordo en Girón, ha sido identificado como el cerebro de una organización responsable de horribles delitos, incluyendo trata de personas y homicidios en el sur de Bogotá. En una serie de perturbadores incidentes, “El Viejo” ha instigado ataques directos contra el personal penitenciario, obligando al director a solicitar su traslado en dos ocasiones. La situación ha llevado al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a urgir al Inpec a reforzar los controles dentro del penal para proteger tanto a los funcionarios como a la comunidad. Mientras tanto, se ha revelado que Lancheros Ramírez mantiene una comunicación fluida con el exterior mediante teléfonos prohibidos y correos humanos, desde donde sigue orquestando sus macabros planes. La captura reciente de 20 miembros de “Los Genesis” ha sacudido el ambiente, revelando una red de crimen organizada con rentas mensuales superiores a 350 millones de pesos. Los detenidos enfrentan serios cargos como homicidio, desaparición forzada y tráfico de estupefacientes, entre otros. La Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de 350 policías, ha logrado desmantelar esta red criminal, pero el desafío de lidiar con su temido líder continúa. En medio de la crisis, los esfuerzos por trasladar a “El Viejo” siguen sin respuesta, dejando al director de la cárcel y al personal en una situación cada vez más precaria. ¡La tensión en Palogordo es insostenible y las autoridades enfrentan un grave desafío para controlar la situación!

Deporte

Deportes: Hace 7 meses
Empate con polémica: el arbitraje de Carlos Paul Benítez desata críticas tras el 3-3 entre Bucaramanga y Colo Colo

Empate con polémica: el arbitraje de Carlos Paul Benítez desata críticas tras el 3-3 entre Bucaramanga y Colo Colo

El empate 3-3 entre Atlético Bucaramanga y Colo Colo, correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, no solo dejó emociones en el marcador, sino también una fuerte controversia por decisiones arbitrales que marcaron el desarrollo del juego. El protagonista del debate fue el juez paraguayo Carlos Paul Benítez, especialmente por el penalti sancionado a favor del conjunto chileno en el minuto 37.La jugada más discutida ocurrió cuando Claudio Aquino cayó en el área santandereana. Inicialmente, el árbitro no sancionó falta, pero tras la revisión del VAR, cambió su decisión y otorgó el penalti. Javier Correa lo convirtió en el 2-1 parcial para Colo Colo. Sin embargo, la jugada fue considerada por muchos como una decisión controvertida, debido a que el contacto del defensor sobre Aquino fue calificado como “muy sutil” por varios medios y analistas.Las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, la hinchada ‘leoparda’ expresó su inconformidad con duros comentarios. Se calificó el penalti como “inexistente” y se acusó al árbitro de favorecer al equipo chileno. Comentarios como “yo no veo el penal por ningún lado” o “haciendo lo posible para que Colo Colo empate” reflejaron la frustración generalizada entre los seguidores del Bucaramanga. Incluso hubo comparaciones con equipos europeos conocidos por recibir decisiones arbitrales discutidas, como Real Madrid.Otra intervención del VAR, esta vez en el minuto 63, también encendió los ánimos. Tras varios minutos de revisión, se validó el gol de Mauricio Isla que representó el 3-2 momentáneo, confirmando que no existía fuera de juego y que el balón había cruzado completamente la línea de gol. Esta demora en la revisión alimentó aún más el debate sobre el protagonismo del VAR en el partido.No obstante, también hubo voces que defendieron la actuación de Benítez. Algunos usuarios en redes sociales y analistas señalaron que sí hubo un leve contacto en la jugada del penalti y que, aunque discutible, la decisión del árbitro estaba respaldada por el protocolo del VAR. Desde Chile, medios como La Cuarta hablaron de un “leve roce” que justificó la caída de Aquino y reconocieron la jugada como polémica, pero no escandalosa.En Colombia, aunque predominó el descontento, algunos medios optaron por un enfoque más neutral. y Antena 2 tituló su nota como “polémico penalti en contra de Bucaramanga”, reflejando la controversia sin tomar partido.Pese a la intensidad del debate, ni Atlético Bucaramanga ni Colo Colo, ni la Conmebol, presentaron reclamos oficiales tras el encuentro. Esto sugiere que, si bien la decisión generó fuertes opiniones, se mantuvo dentro de lo debatible según el reglamento y la interpretación arbitral.En definitiva, el arbitraje de Carlos Paul Benítez dejó un sabor agridulce para los hinchas del Bucaramanga. Mientras para algunos fue un error que influyó en el desarrollo del partido, otros consideran que el juez actuó conforme a su criterio y al apoyo del VAR. Lo cierto es que la discusión sigue abierta, y este partido se suma a la lista de encuentros marcados por decisiones que dividen opiniones en la Copa Libertadores.

Deportes: Hace 11 meses
Deportes Tolima se clasifica a la final de la Liga Betplay 2024-II tras emocionante última jornada de cuadrangulares

Deportes Tolima se clasifica a la final de la Liga Betplay 2024-II tras emocionante última jornada de cuadrangulares

𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐓𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚 𝐬𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐠𝐚 𝐁𝐞𝐭𝐩𝐥𝐚𝐲 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝐈𝐈 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬Este domingo, el fútbol colombiano vivió una jornada vibrante y decisiva con la última fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2024-II. En dos encuentros simultáneos, América de Cali recibió a Junior de Barranquilla en el estadio Pascual Guerrero, mientras que Deportes Tolima se enfrentó a Once Caldas en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué.El grupo llegaba con Once Caldas liderando la tabla con 10 puntos y el Deportes Tolima aún con posibilidades de clasificación, aunque dependía de los resultados. Junior de Barranquilla también mantenía una esperanza matemática, pero necesitaba una victoria contundente ante el América y que el duelo entre Tolima y Once Caldas terminara en empate.Desde el inicio, ambos partidos demostraron el alto nivel de tensión y expectativa. En Ibagué, Tolima tomó la delantera al minuto 32 del primer tiempo, gracias a un gol que encendió los ánimos de la afición local, mientras que en Cali, América golpeó primero frente a Junior, poniendo el 1-0 en el marcador.Pese a los esfuerzos de Junior por cambiar el rumbo del partido en el Pascual Guerrero, el equipo caleño mantuvo su ventaja y neutralizó cualquier intento del ‘tiburón’ por revertir el resultado. Por su parte, en el Murillo Toro, Tolima defendió con solidez su ventaja, sin permitir que Once Caldas encontrara el empate.Con los marcadores intactos en el segundo tiempo, Deportes Tolima aseguró su clasificación a la final gracias a su victoria y al triunfo del América sobre Junior, que terminó con las aspiraciones del equipo barranquillero. Este desenlace le dio al Tolima el boleto a la gran final de la Liga Betplay 2024-II, dejando a Once Caldas en el segundo lugar del grupo.El Deportes Tolima buscará ahora alzarse con el título del fútbol colombiano, en una final que promete emociones para los aficionados del balompié nacional.

Deportes: Hace 1 año
Dudamel: No perdimos, nos sacaron de la clasificación, un penalti y un gol anulado, dura crítica a árbitro

Dudamel: No perdimos, nos sacaron de la clasificación, un penalti y un gol anulado, dura crítica a árbitro

El empate 1-1 de Atlético Bucaramanga frente a Boyacá Chicó en Tunja desató la furia de Rafael Dudamel, técnico del equipo 'leopardo'. En una rueda de prensa cargada de tensión, el venezolano criticó severamente al árbitro Wílmar Montaño y al encargado del VAR, Keiner Jiménez, tras lo que demostró un "robo descarado" en el que dos decisiones polémicas, un penalti y un gol anulado, prácticamente dejaron a Bucaramanga sin opciones de clasificar a los cuadrangulares de la Liga "Es el día de mayor frustración en mi carrera. Siento una vergüenza ajena por lo que hoy se ha vivido en Tunja", afirmó Dudamel, señalando que el arbitraje en Colombia "está dañando el fútbol". Con voz firme, declaró que los nombres de Montaño y Jiménez "no se van a olvidar nunca", responsabilizándolos de lo que calificó como un "atentado contra la dignidad y los valores del fútbol colombiano". Dudamel desmenuzó las jugadas que, en su opinión, afectaron al equipo. La primera de ellas fue un penalti sancionado a Carlos Romaña por una presunta mano en el área, ignorando lo que Dudamel describió como "una falta previa" de un jugador de Boyacá Chicó. “Nuestro defensor fue desestabilizado en el aire. Fue un movimiento natural, pero el VAR no intervino”, expresó el técnico con evidente indignación. Minutos después, un gol de Andrés Ponce para Bucaramanga fue anulado, pese a que Montaño inicialmente había validado la anotación. Según Dudamel, el árbitro aseguró a los jugadores que el arquero rival no tenía la posesión de la pelota. Sin embargo, tras la intervención de Keiner Jiménez desde el VAR, la jugada fue revisada y finalmente invalidada, dejando al equipo con un amargo empate. Dudamel, quien previamente había expresado su descontento con el arbitraje en los encuentros ante Deportivo Cali y Medellín, lamentó que este último episodio “prácticamente nos deja sin la posibilidad de clasificar”. Visiblemente afectado, declaró: "En tres partidos seguidos nos han perjudicado de una manera que siento ha sido intencional".Con una postura desafiante, concluyó su intervención: "No me voy a victimizar ni a sentir perseguido, pero tengo certeza de que son conscientes del daño que han hecho. Hemos trabajado en el campo, con méritos deportivos, para clasificar, pero hoy nos han "Dejé sin competir".La indignación de Dudamel ha resonado entre los hinchas y la directiva del Atlético Bucaramanga, quienes exigen respuestas ante lo que consideran una injusticia que afecta no solo al equipo, sino al prestigio del fútbol colombiano.

Deportes: Hace 1 año
Video: Que no nos regalen, pero que no nos quiten: Dudamel expresó su malestar por decisiones arbitrales

Video: Que no nos regalen, pero que no nos quiten: Dudamel expresó su malestar por decisiones arbitrales

En una noche intensa en el estadio Alfonso López, Atlético Bucaramanga empató 1-1 con América de Cali en el primer partido de las semifinales de la Copa BetPlay. Con una tribuna llena de hinchas auriverdes, el equipo local vio cómo América de Cali tomaba la delantera, pero logró igualar el marcador en un compromiso cargado de emociones y polémicas arbitrales.El conjunto visitante fue el primero en abrir el marcador, lo que encendió aún más el ambiente en las gradas y llevó a Bucaramanga a presionar por el empate. Finalmente, el equipo local logró emparejar el resultado, dejando el pase a la final completamente abierto para el partido de vuelta, que se disputará en el Pascual Guerrero.Tras el encuentro, Rafael Dudamel, técnico de Atlético Bucaramanga, no ocultó su malestar frente a las decisiones arbitrales. En rueda de prensa, el estratega venezolano expresó su preocupación, asegurando que el equipo fue perjudicado por el juez central, Rojas, al no atender el llamado del VAR en una jugada crucial. “Tengo una preocupación enorme por lo que ha ocurrido hoy. El árbitro no atiende el llamado del VAR. Hay una mano que él sanciona, pero la mano termina siendo claramente de (Yerson) Candelo”, declaró Dudamel, dejando ver su inconformidad.El técnico cuestionó también la falta de revisión de una jugada en la que, según él, Bucaramanga debía haber sido favorecido. “El domingo anterior también nos vemos perjudicados (…) hay un empujón sobre (Michael) Rangel y hay penal y los expertos dicen que cuando hay dos faltas simultáneas se debe sancionar la más grave, que era el penal sobre Rangel”, explicó Dudamel, quien se mostró notablemente molesto con la situación.En un mensaje claro y directo, Dudamel enfatizó que el respeto hacia el gremio arbitral debe ser mutuo y que el club no busca favores, pero tampoco quiere sentirse afectado por decisiones arbitrales. “Con el respeto hacia quienes definen los árbitros, con el respeto hacia un gremio que históricamente hemos respetado (…) que no nos regalen, pero que no nos quiten”, declaró el técnico de Bucaramanga.La tensión se mantendrá en el Pascual Guerrero, donde ambos equipos buscarán el triunfo que los lleve a la final. Con este empate, la llave queda abierta, y Bucaramanga deberá trabajar para lograr una victoria en Cali y dejar atrás las controversias arbitrales que, según Dudamel, han afectado al equipo.

Entretenimiento

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio

Este lunes 17 de febrero, a través de un comunicado en sus redes sociales, se confirma el fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio . La artista veracruzana murió en su hogar a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana."Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible" , señala el mensaje acompañado de una fotografía de la intérprete.Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita comenzó su carrera musical a los 30 años con el dueto Las Golondrinas , junto a su hermana. Con el tiempo, su estilo único y sus letras cargadas de fuerza y ​​empoderamiento la convirtió en un ícono. Temas como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Check en blanco y Que me lleve el diablo la consolidaron como una de las voces más representativas de la música ranchera.Aunque el comunicado oficial no especifica la causa de su caída, se sabe que en los últimos años la cantante enfrentó problemas pulmonares. En enero de este año, su gerente, Francisco Torres, confirmó que la artista dependía cada vez más del oxígeno debido a complicaciones derivadas de la exposición prolongada al humo en sus presentaciones."Con el paso del tiempo, se le generó un mal pulmonar. Por eso debe usar oxígeno portátil como medida preventiva, especialmente para dormir" , explicó en su momento.Familiares y allegados han pedido respeto y privacidad en este momento difícil. "Agradecemos de antemano su comprensión y respeto. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones" , concluye el comunicado.Sin duda, la música ranchera pierde una de sus voces más emblemáticas, pero su legado seguirá vivo en cada acorde de sus inolvidables canciones. 🎶

Entretenimiento: Hace 8 meses
Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión

Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión

La Corte Suprema de Justicia ha ratificado la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, por su participación en actos vandálicos durante las protestas sociales de noviembre de 2019. En su reciente fallo , el alto tribunal no solo confirmó la condena, sino que además ordenó su captura.La condena está vinculada a un video viral en el que Barrera aparece destruyendo con un martillo una estación del sistema de Transmilenio en Bogotá, un acto que fue ampliamente difundido en redes sociales. El tribunal argumentó que, al grabar y difundir el video, Barrera no solo cometió daño en bien ajeno, sino que también instigó a otros a delinquir con multas terroristas, lo que agravó su responsabilidad penal.La Corte también hizo énfasis en que, aunque la influencer había alcanzado notoriedad pública en 2016 por sus videos de apoyo a la Selección Colombia durante la Copa América, fue precisamente la difusión del video de la estación de Transmilenio lo que la llevó a ser procesada. De acuerdo con el fallo, si no hubiera sido por su decisión de grabarse cometiendo el acto vandálico, la joven probablemente no habría sido objeto de acción judicial.Además de la pena de prisión, el fallo incluye una inhabilitación que prohíbe a Barrera ejercer su oficio como influencer durante el tiempo que dure la condena. Esto implica que no podrás utilizar sus redes sociales, donde acumula 5,2 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en TikTok. A través de estas plataformas, Daneidy Barrera había consolidado un lucrativo negocio de keratinas y salones de belleza, lo que representaba una fuente significativa de ingresos.La decisión de la Corte marca un hito en el ejercicio de la justicia en Colombia, al reflejar las repercusiones legales de los actos vandálicos cometidos por figuras públicas en un contexto de agitación social. La orden de captura representa una nueva etapa en este caso, que ha sido seguida de cerca por la opinión pública debido a la trascendencia de la influencer en las redes sociales y su controversial papel en los hechos de 2019.

Entretenimiento: Hace 9 meses

Noticias de Colombia

Impactante muerte de un chef tras discusión política

Impactante muerte de un chef tras discusión política

Un trágico suceso sacude a Ibagué. Cristian Montaño, un chef muy conocido por su carisma y presencia en redes sociales, perdió la vida el pasado martes 30 de septiembre luego de verse involucrado en una fuerte discusión en las canchas del Parque Centenario. El motivo del altercado: su respaldo al presidente Gustavo Petro.Según testigos que presenciaron la escena, Montaño habría manifestado su simpatía hacia el mandatario colombiano, lo que desató la furia de otro ciudadano que también se encontraba en el lugar. Las palabras subieron de tono hasta derivar en una pelea a puños ante la mirada atónita de varias personas que practicaban deporte en el lugar. Minutos después del enfrentamiento, Montaño se dirigió hacia su vehículo, donde comenzó a mostrar evidentes signos de malestar físico. Una persona que pasaba por el sitio intentó brindarle ayuda mientras se solicitaba asistencia médica. Sin embargo, los presentes aseguran que la ambulancia nunca llegó, por lo que fue la propia Policía Metropolitana de Ibagué quien lo trasladó de urgencia a un centro asistencial. Declaraciones encontradas y creciente controversia La polémica estalló cuando el presidente Gustavo Petro señaló en redes sociales que Montaño “fue asesinado”. Sin embargo, la Secretaría de Salud de Ibagué contradijo esta versión al afirmar que el chef murió a causa de un paro cardiorrespiratorio. Un examen físico inicial descartó golpes visibles o signos de trauma, lo cual ha sembrado aún más dudas entre la ciudadanía. Liliana Ospina, secretaria de Salud municipal, explicó que aunque no se evidenciaron heridas externas, el caso continúa bajo análisis por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal, que será la entidad encargada de determinar con precisión qué provocó el deceso del chef. Mientras tanto, las redes sociales se han inundado de mensajes de apoyo, teorías y llamados de justicia, en un episodio que ha revivido el debate sobre la intolerancia política en el país. Las autoridades han abierto una investigación formal para esclarecer los hechos. Por ahora, no se descartan hipótesis y se espera que los resultados forenses arrojen luces sobre este controvertido caso.

Colombia: Hace 1 mes

Gobierno Nacional asume control de Drogas La Rebaja. Son cerca de 880 puntos

El Gobierno Nacional asumió la administración de la cadena Drogas La Rebaja, una de las más grandes del país, con el propósito de convertir su infraestructura en un aliado estratégico del sistema de salud. La entrega se formalizó luego de que la Sociedad de Activos Especiales (SAE) transfiriera de manera definitiva al Ministerio de Salud y Protección Social los establecimientos, la marca y los registros mercantiles que hicieron parte de un largo proceso de extinción de dominio.La cadena, con presencia en más de 880 puntos a nivel nacional, pasa a ser un activo destinado al fortalecimiento de la red pública de distribución de medicamentos. La presidenta de la SAE, Amelia Pérez, aseguró que la destinación de estos locales busca apoyar la política del Gobierno del Cambio: “Estamos entregando de manera definitiva Drogas La Rebaja como un respaldo a la prioridad de garantizar la salud de los colombianos”, afirmó.Por su parte, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señaló que las farmacias serán integradas al sistema como agentes farmacéuticos: “Este es un paso clave para que, a través de las EPS, estas farmacias se conviertan en actores de distribución y acceso a medicamentos en todo el país”.De negocio familiar a activo públicoDrogas La Rebaja nació como una empresa familiar en Cali, pero con el paso de los años terminó vinculada al cartel de Cali como vehículo de lavado de activos. En 2013, los hermanos Rodríguez Orejuela reconocieron ante una corte en Estados Unidos que la cadena fue utilizada para operaciones ilícitas que superaron los 2.000 millones de dólares. Tres años después, la justicia colombiana decretó la extinción de dominio, quedando los bienes bajo administración estatal.Con esta transferencia, la marca deja atrás definitivamente su pasado judicial y se incorpora como un activo al servicio del sector salud.Proyección del GobiernoEl ministro Jaramillo explicó que el propósito del Ejecutivo es consolidar a Drogas La Rebaja como operador farmacéutico estratégico, con capacidad de llevar medicamentos a las regiones apartadas. “Se trata de que estos puntos sirvan para garantizar acceso en zonas donde históricamente ha habido barreras en disponibilidad de tratamientos”, puntualizó.La destinación gratuita y definitiva al Ministerio de Salud marca un precedente en el manejo de bienes incautados, que pasan de tener un origen ilícito a convertirse en herramientas de beneficio social. Lo que alguna vez fue símbolo del narcotráfico, hoy se proyecta como parte de la estrategia gubernamental para garantizar el derecho fundamental a la salud en Colombia.

Me arrepiento: la frase de la madre que dejó a su hija recién nacida en la basura

Montería está conmocionada por el hallazgo de una bebé de apenas dos días de nacida abandonada en un basurero de la calle 30 con carrera 15, en el barrio El Edén. El joven Elmer Benites, que pasaba por el lugar, escuchó el llanto de la pequeña y, al acercarse, la encontró envuelta en bolsas de basura. Sin dudarlo, la llevó a su casa, donde su hermana que acababa de dar a luz la amamantó para salvarle la vida antes de entregarla a la Policía.La menor fue trasladada de inmediato al hospital San Jerónimo de Montería, donde permanece fuera de peligro y bajo observación médica. Paralelamente, la Policía revisó cámaras de seguridad y logró ubicar a la madre, quien confesó que actuó bajo un ataque de estrés y afirmó sentirse arrepentida por lo ocurrido.La madre de la menor de presentó anoche ante el Instituto de Bienestar Familiar. La mujer habría alegado que padeció un ataque de estrés y por ese motivo tomó la decisión de la que ahora estaría arrepentida. Ahora las autoridades correspondientes harán lo propio para esclarecer qué llevó a la madre a dejar en abandono a la pequeña.La investigación continúa para esclarecer las circunstancias exactas del abandono, ya que este es un delito que contempla penas significativas sin importar las motivaciones alegadas. La comunidad, indignada, ha pedido que la menor no sea devuelta a la mujer, asegurando que podría representar un riesgo para su vida.

Alias ‘El Zarco’ habría sido asesinado en enfrentamiento con el ELN

La guerra interna entre grupos armados ilegales dejó como saldo la muerte de uno de los hombres más buscados en la frontera colombo-venezolana. Se trata de José Aldinever Sierra Sabogal, alias “El Zarco”, sindicado por las autoridades como cerebro del atentado frustrado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.Aunque el hecho no ha sido confirmado por las autoridades colombianos, fue la propia Segunda Marquetalia —disidencia de las extintas FARC— la que reveló la noticia a través de un comunicado. Según el documento, El Zarco habría caído junto a otros cuatro integrantes de la temida columna Acacio Medina en una emboscada atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Entre las víctimas también estaría un insurgente identificado como Einer. El atentado se dio en región fronteriza entre Colombia y Venezuela En un mensaje cargado de acusaciones, el ala dirigida por alias Iván Márquez no dudó en señalar al ELN como traidor. “Nos atacaron con alevosía, pese a considerarlos compañeros en la lucha por una Colombia en paz y con justicia social”, señala el escrito, dejando al descubierto las profundas fracturas entre las dos organizaciones criminales. Este hecho se suma a una lista creciente de líderes insurgentes caídos en el vecino país desde 2021. En ese sangriento registro figuran nombres como Jesús Santrich, El Paisa, Romaña, Lovo Iván, Kodiak y el propio Iván Márquez, quien sobrevivió a un atentado pero con graves secuelas. Por ahora, ni el Ministerio de Defensa ni la Fiscalía General de la Nación han corroborado la información, y se desconoce el punto exacto donde ocurrió el ataque, aunque fuentes de inteligencia no descartan que haya sido en territorio venezolano, cerca de Arauca. La supuesta caída de El Zarco representa un duro golpe para la estructura de la Segunda Marquetalia, pero también expone la cruenta lucha por el control de rutas y territorios en la frontera. Lo cierto es que, si la noticia se confirma, el hombre que planeó atentar contra un candidato presidencial habría encontrado su final no en manos del Estado, sino de sus propios rivales.

Internacional

Empresario colombiano asesinado en México. Empleaba a madres cabeza de familia
Internacional: Hace 27 días

Empresario colombiano asesinado en México. Empleaba a madres cabeza de familia

Consternación y tristeza se viven en Colombia tras conocerse el asesinato del empresario antioqueño Andrés Gómez, reconocido en el mundo del tequila bajo el apodo de ‘Bocadillo’. El emprendedor, quien había forjado una exitosa carrera en México con su marca Cavas Ágave, fue hallado sin vida el pasado viernes 17 de octubre, en circunstancias que aún son materia de investigación por parte de las autoridades mexicanas.Gómez, de 46 años y oriundo del barrio Villa Hermosa de Medellín, se había radicado desde hace más de una década en territorio mexicano, donde levantó su empresa desde cero con esfuerzo y dedicación. Su marca de tequila, elaborada en Jalisco, ganó reconocimiento internacional por su calidad, llegando incluso a obtener el galardón al mejor tequila del mundo en 2018. Además, su compañía brindaba empleo a madres cabeza de familia, lo que lo convirtió en un ejemplo de compromiso social y liderazgo empresarial. La noticia de su muerte ha causado profunda indignación entre familiares, amigos y figuras del entretenimiento, quienes lo recuerdan como un hombre alegre, generoso y apasionado por su trabajo. Personalidades como Yeison Jiménez, Luis Alfonso y Eduardo Luis López expresaron su pesar en redes sociales, exigiendo a las autoridades que se esclarezcan los hechos. El crimen de ‘Bocadillo’ se suma a una preocupante serie de ataques contra colombianos en México, entre ellos los artistas urbanos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Juan Luis Herrer (DJ Regio Clown), asesinados semanas atrás en el estado de Cocotitlán. Este nuevo caso refuerza la alerta sobre la inseguridad que enfrentan los extranjeros en algunas regiones del país. Mientras tanto, la familia de Andrés Gómez adelanta los trámites de repatriación de su cuerpo a Colombia, un proceso que se ha visto afectado por los costos y la burocracia. En medio del dolor, sus allegados claman por justicia y por el esclarecimiento de un crimen que ha dejado una herida profunda en la comunidad empresarial y cultural. Autoridades mexicanas continúan las investigaciones para determinar si el asesinato del empresario fue producto de un robo, ajuste de cuentas o ataque directo, mientras en redes sociales miles de mensajes recuerdan al colombiano que logró conquistar México con su talento, humildad y amor por la vida.

Triple feminicidio: asesinos transmitieron en vivo el crimen de las jóvenes
Internacional: Hace 1 mes

Triple feminicidio: asesinos transmitieron en vivo el crimen de las jóvenes

Un hecho espeluznante ha conmocionado a la provincia de Buenos Aires, Argentina y ha dejado impacto a nivel global: tres jóvenes fueron asesinadas de forma brutal y sus muertes quedaron registradas en una transmisión en vivo a través de redes sociales. El caso ha encendido las alarmas de las autoridades y ha desatado una fuerte indignación social.Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo y Morena Verry, ambas de 20 años, y una adolescente de tan solo 15. Las tres jóvenes fueron reportadas como desaparecidas desde el 19 de septiembre. Cinco días después (El 24 de septiembre), la Policía halló sus cuerpos enterrados en una vivienda ubicada en Florencio Varela, zona sur del Gran Buenos Aires. La escena del crimen no solo reveló un acto de extrema violencia, sino que mostró indicios de un posible ajuste de cuentas por parte de una red de narcotráfico internacional. Las jóvenes, según revelaron los informes forenses, fueron sometidas a torturas, posteriormente asesinadas y sus cuerpos desmembrados. Durante el allanamiento, las autoridades encontraron a un hombre y una mujer limpiando rastros de sangre de las paredes, quienes fueron capturados en el lugar. La policía también investiga un vehículo implicado en el traslado de las víctimas: una camioneta Chevrolet Tracker blanca, la cual fue hallada calcinada en un descampado cercano. El automóvil tenía una denuncia por robo, lo que refuerza la hipótesis de que este crimen fue ejecutado por una estructura criminal organizada. Lo más perturbador del caso es que el asesinato habría sido compartido en vivo en un grupo cerrado de Instagram, según confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Al menos 45 personas habrían presenciado el espantoso acto en tiempo real. Por este hecho, hay tres personas detenidas bajo cargos de "homicidio agravado", mientras la Fiscalía de Argentina continúa investigando si hay más implicados. Todo apunta a que se trata de una red narcotraficante con conexiones internacionales. Leonel del Castillo, padre de una de las víctimas, expresó su indignación ante el manejo del caso por parte de las autoridades. "Yo mismo encontré la casa antes que la Policía. Habían limpiado con trapos y pintado encima de las manchas de sangre", denunció con profundo dolor. La sociedad argentina clama por justicia. Organizaciones feministas y ciudadanos realizaron marchas en varias ciudades exigiendo respuestas y acciones contundentes contra la violencia de género que sigue dejando un rastro de sangre en el país.

ÚLTIMAHORA | Fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió a Venezuela y se sintió en Colombia
Internacional: Hace 1 mes

ÚLTIMAHORA | Fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió a Venezuela y se sintió en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que este martes 24 de septiembre de 2025, a las 5:21 p. m. (hora local), se registró un sismo de magnitud 6.1 con epicentro en el estado Zulia, Venezuela, muy cerca de la frontera con Colombia. Según el reporte oficial, el movimiento telúrico fue superficial, con una profundidad menor a 30 kilómetros, lo que incrementó la percepción en las zonas cercanas. El epicentro se ubicó en las coordenadas 10.03° de latitud y -70.77° de longitud, con referencia a municipios como Bachaquero (39 km), San Timoteo (41 km) y Tía Juana (70 km).El temblor se sintió con fuerza en diversas ciudades del occidente venezolano y en municipios de la Costa Caribe colombiana, especialmente en La Guajira, Cesar y Magdalena, donde habitantes reportaron el sacudón. También hubo registros de percepción en Barranquilla y Valledupar.Hasta el momento, no se reportan daños graves ni víctimas, pero las autoridades de gestión del riesgo en Venezuela y Colombia se mantienen en alerta por posibles réplicas.El SGC reiteró el llamado a la calma y recordó que la ciudadanía puede reportar si percibió el movimiento en la plataforma oficial 👉 https://sismosentido.sgc.gov.co

Niña de 14 años murió tras cirugía estética realizada por su padrastro
Internacional: Hace 1 mes

Niña de 14 años murió tras cirugía estética realizada por su padrastro

Una historia que ha conmocionado a todo México salió a la luz en los últimos días, tras conocerse el impactante fallecimiento de Paloma Arellano, una adolescente de tan solo 14 años, quien murió luego de someterse a una cirugía estética no autorizada legalmente, supuestamente practicada por su propio padrastro.Los hechos ocurrieron en el estado de Durango, donde, según denuncias del padre de la menor, Carlos Arellano, la madre de Paloma habría mentido sobre el paradero y estado de salud de la niña durante varios días. El 11 de septiembre, Carlos recibió una llamada de su exesposa, informándole que Paloma había contraído Covid-19 en el colegio y que sería trasladada a una zona rural para aislamiento, según recomendación médica. El padre, confiando en la versión de su expareja, no sospechó nada anormal. Sin embargo, cuatro días después, recibió otra llamada devastadora: su hija estaba hospitalizada con complicaciones graves. Lo más alarmante fue que la madre insistió en que no asistiera al hospital, prometiéndole mantenerlo informado sobre la evolución de la menor. Lamentablemente, el 15 de septiembre se confirmó el peor de los desenlaces: Paloma había fallecido. Pero fue durante el funeral donde la verdad comenzó a emerger. Carlos, al observar detenidamente el cuerpo de su hija junto con algunos familiares cercanos, descubrió cicatrices quirúrgicas en el pecho de la menor, señal evidente de una intervención estética. La situación se tornó aún más escalofriante cuando se reveló que la operación —una mamoplastia— habría sido realizada por el actual compañero sentimental de la madre, un médico presuntamente sin licencia para practicar este tipo de procedimientos en menores de edad y en condiciones médicas precarias. Lo más indignante del caso es que el certificado de defunción inicialmente indicaba “Covid-19” como causa de muerte. No obstante, Carlos denunció el hecho ante la Fiscalía, que ordenó de inmediato una necropsia oficial en el Servicio Médico Forense (Semefo), con el fin de esclarecer las verdaderas causas del fallecimiento. La indignación del padre no solo apunta al médico que realizó la intervención, sino también a la madre de la menor, los administradores de la clínica y cualquier persona que haya participado en el encubrimiento de este presunto crimen. Actualmente, el caso está siendo investigado por las autoridades, mientras el país entero sigue con atención este escalofriante ejemplo de negligencia, falta de ética médica y aparente encubrimiento legal.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al hacer clic, acepta nuestra Política de Privacidad.