Publicidad

Noticias de Colombia y el Mundo

Viernes, 3 octubre 2025
Pico y placa: N/A
LO ÚLTIMO

Murió Keyner el joven motociclista de 19 años en accidente de tránsito en la carrera 27

Un grave accidente de tránsito se registró en la madrugada de este viernes 3 de octubre en Bucaramanga, cobrando la vida de Keyner Geovanny Sandoval Arbeloa, un joven de 19 años que se movilizaba en motocicleta de placas HXA-62C. El siniestro ocurrió hacia las 2:00 a. m. en la carrera 27 con calle 56, donde, según las primeras versiones, se presentó una colisión con una camionetade placas KJP-805.De acuerdo con testigos, tras el fuerte impacto, la motocicleta quedó a varios metros de distancia del conductor, quien fue trasladado de inmediato a un centro asistencial. Allí, pese a los esfuerzos médicos y a las maniobras de reanimación, Keyner dejó de respirar luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Versiones preliminares señalan que el joven habría llegado consciente y alcanzó a hablar, aunque de forma incoherente, antes de su fallecimiento.El conductor de la camioneta también resultó lesionado y fue remitido a un hospital, donde permanece bajo observación médica. Las autoridades de tránsito de Bucaramanga acudieron al lugar, acordonaron la zona y realizaron el retiro de los vehículos. Posteriormente, se efectuó el levantamiento del cuerpo en la clínica y fue trasladado a Medicina Legal.Por ahora, las causas exactas del accidente permanecen en investigación. Se analiza si la colisión estuvo relacionada con las condiciones de la vía y el hecho de que, a esa hora, los semáforos permanecen en intermitencia, lo que pudo haber influido en la dinámica del choque.

Judicial

Judicial: Hace 20 días
Estudiante universitario de 17 años es asesinado a tiros mientras regresaba a su casa en Buenaventura

Estudiante universitario de 17 años es asesinado a tiros mientras regresaba a su casa en Buenaventura

Alan Josué Valencia Cuero, un joven universitario de tan solo 17 años, fue víctima de un despiadado ataque a disparos mientras caminaba hacia su hogar. El hecho ocurrió el jueves 11 de septiembre cerca de la plazoleta del barrio Los Pinos, en Buenaventura – Valle del Cauca, un sector que, según residentes, ha sido golpeado por la inseguridad en los últimos meses. Según versiones preliminares, Alan fue interceptado por sujetos armados que se movilizaban en un vehículo. Sin mediar palabra, los atacantes dispararon repetidamente y huyeron a toda velocidad. A pesar de que algunos vecinos intentaron brindarle ayuda, el joven falleció en el lugar debido a la gravedad de las heridas. La Policía Judicial ya adelanta las investigaciones pertinentes para identificar a los responsables de este crimen que ha causado consternación en la comunidad y encendió las alarmas sobre la creciente violencia que azota a los jóvenes de la región. Un joven con sueños, truncados por la violencia Alan, originario de La Plata, Bahía Málaga, había llegado a Buenaventura con la esperanza de forjarse un futuro mejor. Estudiaba Ingeniería de Sistemas en la Universidad del Pacífico, institución que, tras el lamentable hecho, emitió un comunicado en el que condenó categóricamente el crimen y expresó su solidaridad con la familia del estudiante. “Rechazamos con firmeza todo acto de violencia que atente contra la vida de nuestros estudiantes. Este dolor nos une como comunidad educativa y nos impulsa a exigir justicia”, expresó la universidad. Pero Alan no solo era un destacado estudiante; también era un apasionado del fútbol. Formaba parte de la escuela deportiva Arroyo F.C., donde era apreciado por su disciplina, talento y compañerismo. Su muerte deja un profundo vacío entre sus amigos, familiares y profesores, quienes lo recuerdan como un joven lleno de ilusiones y metas por cumplir.

Judicial: Hace 20 días
Niño de 8 años murió ahogado en desembocadura de río

Niño de 8 años murió ahogado en desembocadura de río

Un lamentable y estremecedor episodio se registró la tarde del jueves 11 de septiembre en las aguas del río Ranchería, a la altura del sector conocido como El Riito, en la ciudad de Riohacha. Un niño de apenas 8 años y de nacionalidad venezolana, perdió la vida tras sumergirse en las aguas sin que nadie notara su desaparición a tiempo. Según información preliminar proporcionada por el jefe del equipo de salvavidas de la Fundación Guajira Aventura, el menor se encontraba acompañado de su madre y otros familiares que, al momento del trágico incidente, se hallaban socializando con personas del lugar. Al parecer, un breve instante de descuido fue suficiente para que el pequeño desapareciera entre las traicioneras corrientes del río. La angustia no se hizo esperar. Una vez los familiares notaron que el niño no estaba a la vista, dieron aviso inmediato a las autoridades, lo que activó una operación urgente de búsqueda y rescate. En el operativo participaron miembros de la Policía Nacional, salvavidas de la Fundación y voluntarios de la comunidad. Tras 30 minutos de intensa búsqueda, el cuerpo del menor fue hallado sin signos vitales. Aunque se le practicaron maniobras de reanimación en el lugar y posteriormente fue trasladado de urgencia al Hospital Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha, el personal médico solo pudo confirmar su fallecimiento. Las autoridades locales han iniciado una investigación para esclarecer todos los detalles del suceso, mientras la comunidad lamenta una pérdida que pudo haberse evitado.

Judicial: Hace 28 días
Oscar Tarazona murió al estrellarse con un poste metálico en Girón

Oscar Tarazona murió al estrellarse con un poste metálico en Girón

Un fatal accidente de tránsito se registró en la noche de este jueves 4 de septiembre, hacia las 10:00 p.m., en la vía que de Villamil conduce a Los Caneyes, en jurisdicción de Girón. El hecho ocurrió en el sector conocido como la Ferretería Silva.La víctima fue identificada como Óscar Tarazona Martínez de 40 años, quien conducía una motocicleta de placas BPL 33B. Según las primeras versiones, el hombre se movilizaba portando el casco desabrochado. En circunstancias que son materia de investigación, perdió el control del vehículo al tomar una curva y terminó colisionando contra un poste metálico de alumbrado público.El fuerte impacto le ocasionó un trauma craneoencefálico que le produjo la muerte de manera inmediata. Personal de ambulancias acudió al lugar, pero al revisar los signos vitales confirmaron que el motociclista ya no tenía vida.Hasta el sitio llegaron agentes de tránsito de Girón, quienes acordonaron el área y realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga. Testigos señalaron que el conductor intentó tomar la curva, pero perdió el control y terminó impactando contra la estructura.Las autoridades iniciaron la investigación para esclarecer las causas del siniestro, que se suma a los hechos de accidentalidad vial registrados en el área metropolitana en lo corrido de este año.

Judicial: Hace 1 mes
Cayó en Santa Marta uno de los hombres más buscados en Santander. Fue asesinado cuando tomaba un bus a Bucaramanga

Cayó en Santa Marta uno de los hombres más buscados en Santander. Fue asesinado cuando tomaba un bus a Bucaramanga

La noche de este jueves 28 de agosto, la tranquilidad de la terminal de transportes de Santa Marta se rompió en segundos. Duvalier Sanabria Trujillo, de 33 años, fue asesinado de tres disparos en la cabeza cuando descendía de un taxi para abordar un bus con destino a Bucaramanga.Sanabria había sobrevivido a un atentado en junio, estuvo preso, figuraba en el cartel de los más buscados de Santander y tenía circular azul de Interpol. Pese a ello, seguía moviéndose entre ciudades y, según las autoridades, nunca abandonó la vida criminal. Su historial incluía asesinatos con arma blanca y de fuego, robos de motocicletas y vínculos con bandas en Piedecuesta, por lo que llegaron a ofrecer hasta 10 millones de pesos por información que permitiera su captura.El hombre había llegado a Gaira en compañía de su esposa e hija menor. Testigos relatan que, al momento del ataque, la niña logró correr entre la multitud mientras su madre gritaba desesperada. En uno de los videos grabados por viajeros se escucha la frase: “¡La puta perra de la Yanelis, por eso lo mataron!”.La Policía desplegó un operativo en la zona, mientras el cuerpo de Sanabria fue custodiado para las diligencias de levantamiento. Aunque el hecho causó pánico entre decenas de pasajeros, no se registraron más heridos.

ATENCIÓN | Ataque armado en Piedecuesta deja un joven muerto y otro herido en Barro Blanco

ATENCIÓN | Ataque armado en Piedecuesta deja un joven muerto y otro herido en Barro Blanco

En la noche del miércoles 2 de octubre, hacia las 7:00 p. m., un hecho violento alteró la tranquilidad de la comunidad en el barrio Barro Blanco del municipio de Piedecuesta, Santander. Según el reporte preliminar, dos jóvenes que se encontraban en inmediaciones del conjunto residencial Barro Blanco fueron víctimas de un ataque armado perpetrado por hombres que, de acuerdo con versiones de testigos, se movilizaban en motocicleta.Los agresores dispararon de manera indiscriminada contra los dos jóvenes y posteriormente huyeron del lugar. Vecinos de la zona, al escuchar las detonaciones, dieron aviso inmediato a las autoridades. Al llegar, la Policía encontró a las víctimas heridas, quienes fueron trasladadas en vehículos particulares hasta el hospital local del municipio de Piedecuesta.Lamentablemente, uno de los afectados, un joven de tan solo 16 años, no logró sobrevivir a las heridas y falleció en el centro asistencial. El menor recibió cuatro impactos de bala, uno de ellos en el cuello, que resultó mortal. El otro herido, de 20 años, permanece bajo atención médica especializada mientras los galenos intentan estabilizarlo.Al hospital acudieron unidades de criminalística de la Sijín, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo en el mismo centro asistencial. Posteriormente, el cadáver fue trasladado al Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Bucaramanga, donde se llevarán a cabo los procedimientos correspondientes.Mientras tanto, en la zona de los hechos, los investigadores adelantan labores de inspección técnica y recolección de evidencias. Parte de las pesquisas incluyen la revisión de cámaras de seguridad del sector, con el objetivo de identificar a los presuntos agresores que huyeron en motocicleta tras ejecutar el ataque.

Piedecuesta: Hace 4 horas
Bucaramanga: Hace 17 horas
Detalles del alto en Provenza: falsos mensajeros secuestraron a una familia

Detalles del alto en Provenza: falsos mensajeros secuestraron a una familia

Momentos de terror vivió una familia en el barrio Provenza de Bucaramanga en la mañana de este jueves 2 de octubre, luego de ser víctimas de un violento y meticuloso asalto protagonizado por cuatro delincuentes que utilizaron una cruel estrategia para ingresar a su vivienda.Eran alrededor de las 8:30 a.m. cuando dos sujetos, disfrazados con uniformes similares a los de una reconocida empresa de envíos, llegaron hasta la carrera 22 con calle 100 con una caja en manos, simulando una entrega de encomienda. Alegaban tener un paquete para el propietario de la vivienda, un comerciante de la zona. Engañada por la aparente rutina del procedimiento, la empleada del servicio doméstico abrió la puerta sin sospechar lo que vendría. Al ingresar, los supuestos mensajeros sacaron un arma de fuego e inmediatamente permitieron el paso de dos cómplices más, entre ellos una mujer. Acto seguido, amordazaron y ataron con sunchos plásticos a los presentes: una menor de edad, una joven, otras mujeres y un joven que bajó del tercer piso tras escuchar el alboroto. Este último intentó enfrentarse a los asaltantes, pero fue golpeado brutalmente en la cabeza con la cacha del arma, dejándolo aturdido. Durante cerca de 30 minutos, los delincuentes mantuvieron retenida a la familia en el primer piso, exigiendo dinero en efectivo. Al no hallar grandes sumas, se llevaron un portátil Apple avaluado en 14 millones de pesos, dos discos duros, un bolso con gafas y audífonos, y documentos personales. Antes de huir en una motocicleta, los sujetos revolvieron cada rincón de la vivienda. En medio de su escape, dejaron caer una caja con joyas de fantasía en plena vía pública. Extrañamente, no se llevaron los celulares de las víctimas. Uno de los jóvenes, pese a estar amarrado, logró liberarse, salir a la calle y pedir ayuda a los vecinos. Rápidamente, unidades del CAI Inem de la Policía Metropolitana llegaron al sitio y activaron los protocolos. Hacia el mediodía, investigadores del Grupo Contra Atracos de la Sijin acudieron al lugar para recoger huellas, testimonios y revisar los videos de cámaras de seguridad del sector. Las grabaciones ya están en manos de las autoridades, quienes aseguran que los rostros de los delincuentes quedaron registrados. Este nuevo caso se suma a una preocupante ola de asaltos residenciales en Bucaramanga, lo que ha encendido las alarmas en la comunidad y ha motivado operativos de vigilancia más intensos en la zona.

Cartagena: Hace 18 horas
Mujer inocente murió en atentado sicarial: bala perdida le costó la vida

Mujer inocente murió en atentado sicarial: bala perdida le costó la vida

Una mujer de 49 años, identificada como Elsa Esther Orozco Salguedo, perdió la vida tras recibir un disparo en un violento atentado sicarial que no iba dirigido contra ella.El trágico suceso ocurrió en horas de la tarde del miércoles 1 de octubre, en el sector conocido como La Magdalena, en el barrio Olaya, cuando dos sicarios a bordo de una motocicleta llegaron a la calle Los Laureles con la intención de asesinar a un hombre aún no identificado por las autoridades. Según el reporte preliminar de la Policía Metropolitana de Cartagena, el objetivo del ataque se percató de la presencia de los pistoleros y huyó rápidamente, buscando refugio dentro de una vivienda del sector. Sin embargo, el parrillero no dudó en accionar su arma de fuego en repetidas ocasiones, desatando el caos en plena vía pública. Dos balas impactaron al hombre perseguido, pero una tercera bala, disparada de forma indiscriminada, atravesó una pared e impactó la pierna de Elsa Esther Orozco, quien se encontraba dentro de su casa. De inmediato, la mujer fue trasladada de urgencia al Hospital Universitario del Caribe (HUC), donde médicos hicieron todo lo posible por estabilizarla. No obstante, durante la madrugada del jueves 2 de octubre, Elsa sufrió un paro respiratorio. Un informe médico detalló que su estado de salud se agravó por una enfermedad preexistente, lo que impidió su recuperación tras el impacto del proyectil. El hombre que era blanco del ataque permanece hospitalizado y bajo estricta vigilancia médica. Las autoridades investigan si tiene antecedentes penales y cuál sería el móvil detrás del atentado que terminó con la vida de una víctima inocente. Este nuevo caso ha encendido las alarmas en la comunidad de Olaya Herrera, que en los últimos meses ha sido escenario de múltiples hechos violentos. Vecinos del sector expresaron su dolor e indignación, exigiendo justicia y mayor presencia policial para frenar la ola de criminalidad. Los sicarios, por su parte, escaparon del lugar sin dejar rastro. La Policía confirmó que ya se adelantan operativos especiales para dar con su paradero y esclarecer por completo este homicidio que enluta a una familia cartagenera y pone en evidencia la creciente inseguridad en la ciudad.

Bucaramanga: Hace 19 horas
Hombre que apuñaló 25 veces a su expareja y 11 a su exsuegra fue capturado

Hombre que apuñaló 25 veces a su expareja y 11 a su exsuegra fue capturado

Krisney Albania García Medina, de 24 años, y su madre, Desire Coromoto Medina, de 51, fueron brutalmente atacadas con arma blanca dentro de su propia casa por Diego Fernando Nova Cañas, expareja de la joven. El agresor fue capturado casi dos meses después en Bogotá, tras una intensa búsqueda por parte de las autoridades.Los hechos ocurrieron el pasado 5 de agosto alrededor de las 5:45 a.m., en el barrio María Paz en el norte de Bucaramanga, cuando Nova Cañas, aprovechando que aún tenía una copia de las llaves del inmueble —donde había convivido con su víctima—, ingresó sin permiso mientras Krisney dormía junto a su hijo de dos años. Sin mediar palabra, desató un ataque violento en el que la apuñaló 25 veces en distintas partes del cuerpo. Al escuchar los gritos de su hija, Desire Medina corrió a auxiliarla y también fue atacada con once puñaladas por el enfurecido hombre. La Fiscalía reveló que gracias a la intervención de la madre y a la rápida acción de los vecinos, que alertaron a la Policía, ambas mujeres lograron sobrevivir, aunque permanecieron varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Santander. La Fiscalía aseguró que Krisney ya había puesto fin a la relación por reiterados episodios de violencia psicológica y control excesivo. Nova, incapaz de aceptar la ruptura, planeó el ataque motivado, al parecer, por celos enfermizos hacia una supuesta nueva pareja de la mujer. Tras el atentado, el agresor huyó de Bucaramanga y se ocultó en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Desde allí, incluso llegó a escribirle mensajes por redes sociales a su víctima, pidiéndole perdón y justificando su actuar con frases como: “Me llené de odio, perdóname por el daño que hice”. Finalmente, el pasado 1 de octubre, agentes del CTI de la Fiscalía lograron ubicarlo y capturarlo. Durante la audiencia virtual de imputación de cargos, Nova Cañas no aceptó las acusaciones. Sin embargo, la juez del caso le impuso medida de aseguramiento intramural por los delitos de feminicidio tentado y homicidio agravado tentado. El detenido será trasladado a un centro carcelario en Bucaramanga mientras avanza el proceso judicial. La Fiscalía anunció que continuará recopilando pruebas para garantizar que se haga justicia en este estremecedor caso que ha generado repudio en todo el país.

Felipe “Pipe” Córdoba inscribe candidatura presidencial: volvamos a confiar
Política: Hace 20 horas

Felipe “Pipe” Córdoba inscribe candidatura presidencial: volvamos a confiar

Es importante aclarar que la inscripción por firmas no limita ni excluye la posibilidad de ir a una gran consulta interpartidista. Se trata de una doble vía para garantizar la candidatura, permitiendo tanto el respaldo ciudadano directo como la convergencia con diferentes fuerzas políticas.La decisión de avanzar con la inscripción por firmas fortalece la independencia, la legitimidad y la capacidad de construir una gran coalición nacional que represente a todos los colombianos.“Nuestro país no puede seguir preso del miedo, los criminales no pueden mandar más que la ley y la Constitución. Yo vengo a devolverles la tranquilidad a sus barrios, a sus veredas y a sus hogares” enfatizó.Córdoba como Contralor General, enfrentó cara a cara a los corruptos y les arrebató 51,7 billones de pesos que ya se daban por perdidos, devolviéndoselos a los colombianos. “Incomodé a quienes tienen el descaro de jugar con la vida de los demás. Asimismo, rescaté más de 864 obras abandonadas y desde la CGR destapamos los escándalos más grandes, como el de Hidroituango, recuperando 4,3 billones, o el de Reficar, recuperando 3,9 billones, y el Túnel de La Línea, defendiendo siempre el bolsillo de los colombianos”, aseguró el candidato en su discurso.La estrategia es clara: cumplir la normatividad, sumar fuerzas y crecer unidos en torno a un proyecto de país incluyente y responsable. “Porque a Colombia la recuperamos entre todos con unidad y no con vanidades o egos” señaló Pipe Córdoba. Afirmó una vez más que: “Hoy iniciamos este camino con la convicción de que pronto cesará esta horrible noche, que Colombia y sus nuevas generaciones merecen un futuro seguro, transparente y en paz. Que nadie dude de esta convicción de llegar hasta el final y si es el necesario, estar dispuesto a ´morir por defenderte´, juramento que hice ante mi bandera hace más de 25 años, cuando decidí servir a mi Patria, a mi pueblo y a mi país Colombia”.Colombia necesita un líder preparado, que no venga a improvisar ni a demostrar y Pipe se posiciona como la única opción con resultados contundentes en su hoja de vida, capaz de unir al país y garantizar soluciones reales desde el 7 de agosto del 2026.Llegó el momento de devolverle a los colombianos todo lo que les han robado, empezando por la confianza. Llegó el momento de darlo todo por la Patria. Morir por defenderte, Colombia. PIPE PRESIDENTE, VOLVAMOS A CONFIAR.BIOGRAFÍA DE CARLOS FELIPE “PIPE” CORDOBACarlos Felipe, Pipe Córdoba, nació en 3 de noviembre de 1979. Su camino comenzó al salir del colegio, cuando decidió servir al país como soldado de la Patria del sexto contingente del 97, en el Batallón San Mateo de Pereira, en uno de los momentos más difíciles y decisivos del país. Pipe es Oficial de la Reserva de la Policía Nacional, Curso Integral de Defensa Nacional en Colombia -CIDENAL- y Curso Estratégico de Seguridad Pública -CESEP-. Al terminar el servicio militar, a los 18 años, trabajó como obrero en la empresa Hilos Cadena de Pereira.Es profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, abogado del Politécnico Grancolombiano, especialista en Alta Gerencia de la Universidad Libre de Pereira, magíster en Acción Política y Participación Ciudadana en España, doctor en Derecho Cum Laude por la Universidad de Jaén, y tiene un posdoctorado en Derecho de la Universidad de Bolonia, Italia.Inició en el sector público como asesor del Programa Presidencial Colombia Joven, en la Presidencia de la República. Más adelante, asumió responsabilidades en su tierra, siendo Secretario de Gobierno de Pereira y luego Secretario Privado del Gobernador de Risaralda. A partir de ahí, ha liderado importantes iniciativas a nivel nacional como Vicecontralor General de la República, Director Nacional del Programa Anticontrabando en la Federación Nacional de Departamentos, Auditor General de la República, Director Ejecutivo de esa misma Federación y Contralor General de la República.Desde allí, lideró la recuperación de 51,7 billones de pesos en recursos públicos y enfrentó con firmeza los llamados "elefantes blancos", rescatando más de 864 obras. Además, ejerció control en tiempo real destapando escándalos sobre los megaproyectos como Hidroituango (4,3 billones), Reficar (3,9 billones) y el Túnel de La Línea, defendiendo el bolsillo de los colombianos.Hoy da un paso al frente para decir: Colombia, estoy dispuesto a “morir por defenderte”.PIPE PRESIDENTE, VOLVAMOS A CONFIAR.

Lo más viral de la semana

Santander: Hace 4 días
En Piedecuesta lloran la partida del joven turista murió atrapado en Las Gachas

En Piedecuesta lloran la partida del joven turista murió atrapado en Las Gachas

En Piedecuesta se vive un profundo dolor tras la repentina partida de Yeiner Alexander Ochoa Vesga, un joven de 27 años que perdió la vida en un lamentable hecho ocurrido el pasado domingo en el balneario Las Gachas, en Guadalupe, Santander. El joven oriundo de municipio garrotero, falleció luego de quedar atrapado en una de las cavidades naturales del lugar, generando una escena que estremeció a turistas, habitantes de la zona y a todo Santander.De acuerdo con testigos, Yeiner ingresó a una de las cavidades, pese a que existían señales que advertían sobre el peligro. Al ver que no regresaba, sus amigos dieron la voz de alarma, lo que motivó la intervención de guías turísticos, bomberos de Oiba y habitantes que, con desesperación, intentaron vaciar el pozo para rescatarlo. Un guía logró descender, pero lo encontró sin signos vitales, confirmando lo peor para la familia y la comunidad que presenció el trágico desenlace. El cuerpo fue extraído en medio de un conmovedor silencio, con decenas de turistas observando la difícil labor de rescate. Posteriormente, la Policía realizó la inspección técnica, mientras la Alcaldía de Guadalupe emitió un comunicado lamentando lo sucedido y reiterando a los visitantes la importancia de respetar las zonas señalizadas como no aptas para baño. En Piedecuesta, la noticia generó gran consternación. Vecinos, amigos y conocidos se unieron al dolor de la familia Ochoa Vesga, quienes enfrentan no solo la tristeza de la pérdida sino también la dificultad de asumir los gastos funerarios. En un mensaje difundido, allegados del joven explicaron que no contaban con seguro fúnebre para sobrellevar este duro momento.La repentina muerte de Yeiner Alexander deja una huella imborrable en el barrio El Refugio, en Piedecuesta, donde era conocido por su sencillez y su contacto cálido con los clientes de la tienda que atendía. Su familia espera darle el último adiós con la dignidad que merece, confiando en la solidaridad de quienes se han conmovido con esta tragedia.

Cúcuta: Hace 5 días
Video predijo la muerte de 2 jóvenes mujeres en lamentable accidente

Video predijo la muerte de 2 jóvenes mujeres en lamentable accidente

Cúcuta vivió una escena dolorosa y estremecedora el pasado viernes 26 de septiembre en horas de la mañana, cuando un grave accidente de tránsito cobró la vida de Mayerly Bastos Sepúlveda y Luisa Fernanda González, dos jóvenes que, según testigos, salieron de una noche de fiesta con una trágica mezcla en su cuerpo: alcohol}, velocidad y exceso de confianza.Según la información que se ha podido conocer, los hechos ocurrieron aproximadamente a las 5:00 de la mañana sobre el puente San Mateo, en sentido Villa del Rosario – Cúcuta. Las cámaras de seguridad y algunos videos grabados por testigos reconstruyen los momentos previos a la tragedia. Una advertencia que nadie quiso escuchar Horas antes del accidente, las dos mujeres compartían con un grupo de amigos en un establecimiento nocturno. Según declaraciones de un testigo y un video divulgado por redes sociales, un hombre intentó detenerlas, advirtiéndoles sobre los riesgos de conducir en presunto estado de embriaguez. Sin embargo, otro acompañante replicó con una frase que hoy retumba como una macabra premonición: “Si le pasa algo, yo pago cárcel”. El accidente mortal Minutos después de esa discusión, Mayerly, quien conducía la motocicleta, aceleró con rumbo hacia sus viviendas. Según el informe preliminar de la Policía de Tránsito, la motocicleta perdió el control al tomar una curva sobre el puente, aparentemente debido a la alta velocidad. El impacto fue brutal. Mayerly, de 30 años, fue expulsada por encima de la baranda del puente, cayendo al vacío desde una altura de más de siete metros. Su cuerpo quedó sin vida en la glorieta inferior, sin zapatos y con signos evidentes del choque. Luisa Fernanda, de apenas 21 años, quedó tendida sobre el asfalto del puente con múltiples lesiones. Aunque fue trasladada de urgencia a un centro asistencial, su cuerpo no resistió. Falleció seis horas después, alrededor de las 11:00 a.m., convirtiéndose en la segunda víctima fatal de esta tragedia que conmocionó a la capital nortesantandereana. Las autoridades continúan con las investigaciones del caso, mientras los peritos de la Unidad Móvil de Criminalística encontraron la motocicleta aproximadamente a 15 metros del punto de impacto inicial. Un joven que se identificó como el dueño del vehículo, y quien estuvo con ellas durante la noche, confirmó que les había prestado la moto poco antes del accidente. Según su versión, todos se encontraban bebiendo licor, y pese a las advertencias, las jóvenes decidieron emprender su viaje. La escena más desgarradora la protagonizó un familiar de Mayerly, quien llegó al sitio de los hechos y, entre llanto, se arrodilló junto al cuerpo sin vida. La tragedia quedó marcada no solo por el impacto del accidente, sino también por las decisiones que antecedieron el siniestro. Lo que parecía ser una salida más entre amigas terminó siendo su último viaje. La combinación de alcohol, imprudencia y exceso de velocidad cobró dos vidas en cuestión de segundos. La comunidad cucuteña exige más control en las vías, pero también hace un llamado a la conciencia a los jóvenes sobre los riesgos de conducir bajo los efectos del licor. Una advertencia ignorada, una frase que hoy pesa como una sentencia, y dos vidas apagadas demasiado pronto.

Internacional: Hace 6 días
Triple feminicidio: asesinos transmitieron en vivo el crimen de las jóvenes

Triple feminicidio: asesinos transmitieron en vivo el crimen de las jóvenes

Un hecho espeluznante ha conmocionado a la provincia de Buenos Aires, Argentina y ha dejado impacto a nivel global: tres jóvenes fueron asesinadas de forma brutal y sus muertes quedaron registradas en una transmisión en vivo a través de redes sociales. El caso ha encendido las alarmas de las autoridades y ha desatado una fuerte indignación social.Las víctimas fueron identificadas como Brenda del Castillo y Morena Verry, ambas de 20 años, y una adolescente de tan solo 15. Las tres jóvenes fueron reportadas como desaparecidas desde el 19 de septiembre. Cinco días después (El 24 de septiembre), la Policía halló sus cuerpos enterrados en una vivienda ubicada en Florencio Varela, zona sur del Gran Buenos Aires. La escena del crimen no solo reveló un acto de extrema violencia, sino que mostró indicios de un posible ajuste de cuentas por parte de una red de narcotráfico internacional. Las jóvenes, según revelaron los informes forenses, fueron sometidas a torturas, posteriormente asesinadas y sus cuerpos desmembrados. Durante el allanamiento, las autoridades encontraron a un hombre y una mujer limpiando rastros de sangre de las paredes, quienes fueron capturados en el lugar. La policía también investiga un vehículo implicado en el traslado de las víctimas: una camioneta Chevrolet Tracker blanca, la cual fue hallada calcinada en un descampado cercano. El automóvil tenía una denuncia por robo, lo que refuerza la hipótesis de que este crimen fue ejecutado por una estructura criminal organizada. Lo más perturbador del caso es que el asesinato habría sido compartido en vivo en un grupo cerrado de Instagram, según confirmó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. Al menos 45 personas habrían presenciado el espantoso acto en tiempo real. Por este hecho, hay tres personas detenidas bajo cargos de "homicidio agravado", mientras la Fiscalía de Argentina continúa investigando si hay más implicados. Todo apunta a que se trata de una red narcotraficante con conexiones internacionales. Leonel del Castillo, padre de una de las víctimas, expresó su indignación ante el manejo del caso por parte de las autoridades. "Yo mismo encontré la casa antes que la Policía. Habían limpiado con trapos y pintado encima de las manchas de sangre", denunció con profundo dolor. La sociedad argentina clama por justicia. Organizaciones feministas y ciudadanos realizaron marchas en varias ciudades exigiendo respuestas y acciones contundentes contra la violencia de género que sigue dejando un rastro de sangre en el país.

Bucaramanga: Hace 5 días
Nuevos detalles del crimen del hombre asesinado en el parque Romero

Nuevos detalles del crimen del hombre asesinado en el parque Romero

La noche del jueves 25 de septiembre, se registró un violento ataque armado que acabó con la vida de Gean Marco Meneses Figueroa, alias ‘La Mami’. El hecho, ocurrido hacia las 7:30 p.m. en la intersección de la calle 44 con carrera 11, ha generado alarma entre los residentes y ha encendido nuevamente las alertas sobre el dominio territorial de bandas delincuenciales en la capital santandereana.Según el reporte inicial de las autoridades, dos sujetos a bordo de una motocicleta interceptaron a Meneses y sin mediar palabra le dispararon en al menos tres oportunidades. Los impactos de bala, localizados en la cabeza, el brazo y el tórax, causaron su muerte en el acto. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) se encargaron del levantamiento del cuerpo y de recolectar pruebas en la escena del crimen. Tras días del crimen se conoció que las primeras hipótesis que manejan las autoridades, apuntan a una represalia por parte de la estructura criminal conocida como ‘Los del Sur’, quienes habrían advertido a la víctima que se abstuviera de comercializar drogas en sectores específicos como el barrio García Rovira y otras zonas del centro de la ciudad. Estos puntos, considerados por las autoridades como “plazas de microtráfico”, estarían bajo el control absoluto de dicha organización. Pese a las advertencias, Meneses habría continuado con la distribución de sustancias en estas áreas, lo que habría desatado la furia de la banda y provocado la acción violenta que terminó con su vida. El caso es investigado como un homicidio selectivo vinculado al conflicto territorial por el negocio ilegal de estupefacientes. Las autoridades trabajan en la identificación de los autores materiales del asesinato de ‘La mami’ y en el fortalecimiento de los operativos contra el microtráfico en la ciudad.

Últimas Noticias de política en Bucaramanga y Colombia

LO ÚLTIMO

Bucaramanga se queda sin alcalde: Consejo de Estado anula elección del alcalde de Bucaramanga por doble militancia

Consejo de Estado anula elección del alcalde de Bucaramanga por doble militancia En una decisión que sacude el panorama político del oriente colombiano, la Sección Quinta del Consejo de Estado confirmó la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán Martínez como alcalde de Bucaramanga. La medida se tomó tras comprobarse que el entonces candidato incurrió en doble militancia durante las elecciones regionales de 2023, violando las disposiciones establecidas en la normatividad electoral del país. El alto tribunal ratificó el fallo de primera instancia emitido por el Tribunal Administrativo de Santander en diciembre de 2024, el cual ya había declarado la nulidad de su elección. Sin embargo, la defensa de Beltrán había interpuesto recursos que prolongaron el proceso hasta este jueves, cuando finalmente se resolvió la disputa con un fallo definitivo e inapelable. Con esta decisión, el actual mandatario deberá abandonar inmediatamente el cargo, interrumpiendo su periodo de gobierno que estaba previsto hasta el 31 de diciembre de 2027. De acuerdo con las pruebas recaudadas, Beltrán habría brindado apoyo abierto a candidatos de movimientos políticos distintos a Colombia Justa Libres, colectividad que avaló su aspiración a la Alcaldía de Bucaramanga. Entre los documentos y videos presentados se evidenció su participación en eventos y manifestaciones públicas junto a aspirantes de otras fuerzas políticas, situación que fue calificada como una falta grave y que vulnera el principio de transparencia electoral. ¿Qué pasará ahora en Bucaramanga? Con la confirmación de la nulidad, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, tendrá la responsabilidad de nombrar en los próximos días un alcalde encargado mientras se convoca a elecciones atípicas. Este proceso se estima que podría realizarse entre los meses de noviembre y diciembre de 2025, generando un nuevo escenario electoral en el que los ciudadanos deberán elegir al sucesor que completará el periodo administrativo. La noticia ha generado reacciones encontradas en la capital santandereana. Sectores afines a Beltrán han manifestado su inconformidad y han cuestionado la decisión judicial, mientras que opositores celebran el fallo como un triunfo de la legalidad y el respeto a las normas democráticas. Analistas locales han advertido que esta transición podría generar un clima de inestabilidad temporal, pero también abre la puerta a la reconfiguración política de la ciudad. Antecedentes del caso En diciembre de 2024, el Tribunal Administrativo de Santander anuló en primera instancia la elección de Beltrán. Desde entonces, el proceso judicial estuvo acompañado de varios recursos legales que intentaron revertir la decisión, incluyendo peticiones de nuevo material probatorio que fueron negadas. Finalmente, el Consejo de Estado resolvió la demanda y confirmó lo que ya se había advertido: que la elección estuvo viciada por la doble militancia. Con esta determinación, Bucaramanga se suma a la lista de capitales colombianas que han enfrentado la salida anticipada de un mandatario por decisiones judiciales relacionadas con irregularidades en procesos electorales. La medida busca enviar un mensaje contundente sobre la necesidad de respetar la normatividad y garantizar elecciones limpias. Impacto en la ciudadanía Para los ciudadanos, la salida del alcalde representa un cambio inesperado que genera incertidumbre sobre la continuidad de proyectos en ejecución, como programas de seguridad, obras de infraestructura y planes sociales. No obstante, se espera que el alcalde encargado garantice la estabilidad administrativa en tanto se elige al nuevo mandatario en las urnas. El caso de Jaime Andrés Beltrán se convierte en un precedente importante en materia electoral y reafirma la capacidad de los órganos judiciales para salvaguardar la democracia. Bucaramanga, ahora, inicia un periodo de transición política que marcará la agenda pública en los próximos meses.El alcalde se refirió al fallo en su cuenta de Twitter

LO ÚLTIMO

Más de 30 años de espera: El Cristal tendrá redes de alcantarillado

El barrio El Cristal de Bucaramanga comenzó a ver materializado un proyecto esperado por más de tres décadas: la construcción de redes de alcantarillado sanitario y pluvial. Este avance es posible gracias al convenio No. 2639 de 2024, firmado entre la Gobernación de Santander, La Piedecuestana de Servicios Públicos y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga (amb), que fue socializado con la comunidad.La inversión, que supera los $2.343 millones, contempla la construcción de 1.070 metros lineales de redes y la conexión de 100 acometidas domiciliarias, mejorando sustancialmente las condiciones de vida de las familias. Además, de manera articulada con el amb, se instalarán nuevas redes de acueducto para ampliar el beneficio.De acuerdo con la Gobernación, esta obra representa un ejemplo de gestión y planeación conjunta, donde la unión de esfuerzos institucionales permite dar solución a necesidades históricas de la comunidad.Con la ejecución de este proyecto, los habitantes de El Cristal dejarán atrás décadas de carencias en servicios básicos y se acercan a un entorno más digno, justo y saludable

Presidente Petro deroga decreto que convocaba consulta popular tras aprobación de la reforma laboral en el Congreso

Presidente Petro deroga decreto que convocaba consulta popular tras aprobación de la reforma laboral en el Congreso

En cumplimiento de su palabra, el presidente Gustavo Petro derogó oficialmente el decreto que convocaba a una consulta popular nacional, luego de que el Congreso de la República aprobara el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno.La decisión fue formalizada mediante el Decreto 0703 del 24 de junio de 2025, cuyo artículo primero establece: “Deróguese el Decreto 639 del 11 de junio de 2025, por el cual se convoca a una consulta popular nacional y se dictan otras disposiciones”. La derogatoria fue confirmada este martes desde la Casa de Nariño, cerrando así el capítulo de la consulta anunciada como alternativa en caso de que el Legislativo no aprobara el articulado de la reforma.En los considerandos del decreto, el Gobierno destaca la aprobación del informe de conciliación del proyecto de ley de reforma laboral en las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, realizadas el pasado 20 de junio. Además, se argumenta que la iniciativa legislativa recoge “ampliamente el contenido material de las preguntas que serían sometidas al criterio del pueblo colombiano en la jornada electoral correspondiente a la consulta popular”.La reforma laboral: cambios sustanciales para millones de trabajadoresEntre los principales puntos aprobados en la reforma, que será sancionada este miércoles por el presidente Petro, se encuentran:Reconocimiento del trabajo nocturno entre las 7:00 p. m. y las 6:00 a. m., con una jornada máxima de 8 horas diarias y 42 semanales.Aumento progresivo del recargo dominical y en días festivos hasta el 100 %.Eliminación de la tercerización para madres comunitarias y trabajadoras del hogar, quienes serán vinculadas progresivamente a la planta del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).Transformación del contrato de los aprendices del SENA a contrato laboral, con salario del 75 % del mínimo en etapa lectiva y del 100 % en etapa práctica, incluyendo afiliación a salud, pensión, ARL, primas y vacaciones.Garantía de derechos laborales para transportadores de carga y pasajeros, con su inclusión en el sistema de seguridad social.Creación de una política pública para asegurar los derechos laborales del campesinado y el sector agropecuario.Implementación de un programa de primer y último empleo, con incentivos estatales para empresas que contraten jóvenes recién graduados y personas mayores.Formalización progresiva de las manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar (PAE), estructurada en cuatro fases.Petro anuncia convocatoria a una constituyenteTras confirmarse la aprobación de la reforma y la derogación del decreto que llamaba a consulta, el presidente anunció una nueva fase en su agenda política: la convocatoria a una asamblea nacional constituyente. A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el jefe de Estado declaró que “el constituyente ha sido ya convocado desde la presidencia”.Petro explicó que en las próximas elecciones será entregada una papeleta para convocar dicha asamblea constituyente, con el fin de transformar el Estado y dar paso a lo que denominó “una democracia profunda con las gentes”.“Espero la decisión de millones para que los próximos Gobierno y Congreso tengan el mandato imperativo de construir el Estado Social de Derecho, la justicia social, la democracia profunda con las gentes, la paz”, concluyó el mandatario.Este anuncio marca el inicio de una nueva etapa de debate político y jurídico en el país, en la que se discutirá el alcance, la legalidad y el procedimiento para una eventual transformación constitucional. Mientras tanto, la atención se centra en la sanción presidencial de la reforma laboral, prevista para este miércoles 26 de junio.

Política: Hace 3 meses

Más
Noticias

VIDEOS MÁS POPULARES

Publicado: Hace 1 mes
Video thumbnail
▶️
Publicado: Hace 1 mes
Video thumbnail
▶️
logo background

CONTENIDO PREMIUM

EXCLUSIVO PARA TI

Expareja asesina a Luisa Urbano y sus dos hijos en un brutal ataque
Judicial: Hace 8 meses

Expareja asesina a Luisa Urbano y sus dos hijos en un brutal ataque

Con profundo dolor, la comunidad de Popayán se une al luto por la desgarradora tragedia que ha cobrado la vida de Luisa Urbano Gutiérrez y sus dos pequeños hijos, de 5 y 9 años, en Jersey City, condado de Hudson, Estado de Nueva Jersey, Estados Unidos. Las víctimas fueron vilmente asesinadas por la expareja de Luisa, un hombre de origen latino con quien ella había terminado recientemente la relación.Según informes de un familiar cercano, el sujeto, en estado de alicoramiento, irrumpió en el hogar de la joven madre, entrando por una ventana. Tras un violento ataque con arma blanca, el hombre intentó quitarse la vida. Los niños, aunque inicialmente fueron encontrados con vida, fallecieron en el hospital, mientras que Luisa, gravemente herida, murió poco después de llegar a un centro médico.La tragedia ha conmocionado profundamente a la comunidad payanesa, que vive un dolor inmenso tras la pérdida de Luisa y sus hijos. En este momento tan difícil, los familiares de las víctimas solicitan apoyo para la repatriación de los cuerpos a Colombia. El presunto homicida se encuentra detenido, bajo custodia de las autoridades estadounidenses, tras haber sido trasladado a un centro asistencial debido a su intento de suicidio.Este evento tan doloroso deja una huella imborrable en la familia de Luisa y en toda la comunidad que hoy se une en solidaridad y lamento, solicitando recursos para poder repatriar los cuerpos de la mujer y sus dos pequeños y así darles cristiana sepultura. Desde este medio de comunicación expresamos nuestras más sinceras condolencias a los seres queridos de las víctimas en este momento tan difícil.

INPEC Decomisa 800 Armas y Tecnología Prohibida en Cárceles del País
Judicial: Hace 8 meses

INPEC Decomisa 800 Armas y Tecnología Prohibida en Cárceles del País

En un masivo despliegue conocido como la Operación Dominó, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) intervino 124 cárceles del país, inspeccionando a 23.470 personas privadas de la libertad. Los hallazgos son impactantes: 813 armas de fabricación artesanal, 796 celulares, 2.712 accesorios tecnológicos, 485 SIM cards, un módem Wi-Fi y hasta 1.250 litros de alcohol, entre otros hallazgos.El operativo, llevado a cabo por 3.179 funcionarios del Cuerpo de Custodia y Vigilancia, también decomisó 12 kilos de estupefacientes, elementos de pólvora, dinero en efectivo y objetos relacionados con prácticas de brujería. Las requisas revelaron ingeniosas caletas en paredes, techos y pisos de las celdas, usadas para ocultar los elementos prohibidos.Entre los hallazgos más sorprendentes, se reportaron celdas que contaban con televisores, muebles cómodos, electrodomésticos y hasta decoración personalizada, elementos que van más allá de lo permitido en un centro penitenciario. Además, en un espacio habilitado como tienda, se comercializaban alimentos, bebidas y otros productos que eran adquiridos por los reclusos con dinero en efectivo, también incautado durante el operativo.Desde la Cárcel La Modelo de Bogotá, el coronel Daniel Gutiérrez, director del INPEC, destacó los resultados del operativo como un golpe contundente contra las irregularidades dentro del sistema carcelario. Gutiérrez también llamó a redoblar esfuerzos para combatir la corrupción que facilita el ingreso de estos objetos.La intervención coincidió con el lanzamiento del programa ‘Códigos de Paz’, una iniciativa que busca transformar la vida de los reclusos a través del acceso a la educación superior, con una inversión de $6.000 millones.El INPEC reafirma su compromiso de mantener el control y la seguridad en los centros penitenciarios del país, enfrentando no solo a los reclusos que infringen las normas, sino también los desafíos estructurales que permiten estas actividades ilícitas.

Alias ‘El Viejo’ exmiembro de las Farc amenaza al director de la cárcel de máxima seguridad Palogordo en Girón
Judicial: Hace 1 año

Alias ‘El Viejo’ exmiembro de las Farc amenaza al director de la cárcel de máxima seguridad Palogordo en Girón

¡Alarma en el sistema penitenciario! José Oswaldo Lancheros Ramírez, conocido como alias “El Viejo”, exmiembro de las FARC ha lanzado amenazas graves contra el director de la cárcel de Máxima Seguridad Palogordo en Girón, Santander, Eleasid Durán Sánchez. La tensión en el centro carcelario ha alcanzado niveles críticos.Lancheros Ramírez, quien dirige la temida banda criminal “Los Genesis” desde su celda en la cárcel de Palogordo en Girón, ha sido identificado como el cerebro de una organización responsable de horribles delitos, incluyendo trata de personas y homicidios en el sur de Bogotá. En una serie de perturbadores incidentes, “El Viejo” ha instigado ataques directos contra el personal penitenciario, obligando al director a solicitar su traslado en dos ocasiones. La situación ha llevado al alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, a urgir al Inpec a reforzar los controles dentro del penal para proteger tanto a los funcionarios como a la comunidad. Mientras tanto, se ha revelado que Lancheros Ramírez mantiene una comunicación fluida con el exterior mediante teléfonos prohibidos y correos humanos, desde donde sigue orquestando sus macabros planes. La captura reciente de 20 miembros de “Los Genesis” ha sacudido el ambiente, revelando una red de crimen organizada con rentas mensuales superiores a 350 millones de pesos. Los detenidos enfrentan serios cargos como homicidio, desaparición forzada y tráfico de estupefacientes, entre otros. La Fiscalía General de la Nación, con el apoyo de 350 policías, ha logrado desmantelar esta red criminal, pero el desafío de lidiar con su temido líder continúa. En medio de la crisis, los esfuerzos por trasladar a “El Viejo” siguen sin respuesta, dejando al director de la cárcel y al personal en una situación cada vez más precaria. ¡La tensión en Palogordo es insostenible y las autoridades enfrentan un grave desafío para controlar la situación!

Deporte

Deportes: Hace 6 meses
Empate con polémica: el arbitraje de Carlos Paul Benítez desata críticas tras el 3-3 entre Bucaramanga y Colo Colo

Empate con polémica: el arbitraje de Carlos Paul Benítez desata críticas tras el 3-3 entre Bucaramanga y Colo Colo

El empate 3-3 entre Atlético Bucaramanga y Colo Colo, correspondiente a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2025, no solo dejó emociones en el marcador, sino también una fuerte controversia por decisiones arbitrales que marcaron el desarrollo del juego. El protagonista del debate fue el juez paraguayo Carlos Paul Benítez, especialmente por el penalti sancionado a favor del conjunto chileno en el minuto 37.La jugada más discutida ocurrió cuando Claudio Aquino cayó en el área santandereana. Inicialmente, el árbitro no sancionó falta, pero tras la revisión del VAR, cambió su decisión y otorgó el penalti. Javier Correa lo convirtió en el 2-1 parcial para Colo Colo. Sin embargo, la jugada fue considerada por muchos como una decisión controvertida, debido a que el contacto del defensor sobre Aquino fue calificado como “muy sutil” por varios medios y analistas.Las reacciones no se hicieron esperar. En redes sociales, la hinchada ‘leoparda’ expresó su inconformidad con duros comentarios. Se calificó el penalti como “inexistente” y se acusó al árbitro de favorecer al equipo chileno. Comentarios como “yo no veo el penal por ningún lado” o “haciendo lo posible para que Colo Colo empate” reflejaron la frustración generalizada entre los seguidores del Bucaramanga. Incluso hubo comparaciones con equipos europeos conocidos por recibir decisiones arbitrales discutidas, como Real Madrid.Otra intervención del VAR, esta vez en el minuto 63, también encendió los ánimos. Tras varios minutos de revisión, se validó el gol de Mauricio Isla que representó el 3-2 momentáneo, confirmando que no existía fuera de juego y que el balón había cruzado completamente la línea de gol. Esta demora en la revisión alimentó aún más el debate sobre el protagonismo del VAR en el partido.No obstante, también hubo voces que defendieron la actuación de Benítez. Algunos usuarios en redes sociales y analistas señalaron que sí hubo un leve contacto en la jugada del penalti y que, aunque discutible, la decisión del árbitro estaba respaldada por el protocolo del VAR. Desde Chile, medios como La Cuarta hablaron de un “leve roce” que justificó la caída de Aquino y reconocieron la jugada como polémica, pero no escandalosa.En Colombia, aunque predominó el descontento, algunos medios optaron por un enfoque más neutral. y Antena 2 tituló su nota como “polémico penalti en contra de Bucaramanga”, reflejando la controversia sin tomar partido.Pese a la intensidad del debate, ni Atlético Bucaramanga ni Colo Colo, ni la Conmebol, presentaron reclamos oficiales tras el encuentro. Esto sugiere que, si bien la decisión generó fuertes opiniones, se mantuvo dentro de lo debatible según el reglamento y la interpretación arbitral.En definitiva, el arbitraje de Carlos Paul Benítez dejó un sabor agridulce para los hinchas del Bucaramanga. Mientras para algunos fue un error que influyó en el desarrollo del partido, otros consideran que el juez actuó conforme a su criterio y al apoyo del VAR. Lo cierto es que la discusión sigue abierta, y este partido se suma a la lista de encuentros marcados por decisiones que dividen opiniones en la Copa Libertadores.

Deportes: Hace 9 meses
Deportes Tolima se clasifica a la final de la Liga Betplay 2024-II tras emocionante última jornada de cuadrangulares

Deportes Tolima se clasifica a la final de la Liga Betplay 2024-II tras emocionante última jornada de cuadrangulares

𝐃𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐬 𝐓𝐨𝐥𝐢𝐦𝐚 𝐬𝐞 𝐜𝐥𝐚𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐋𝐢𝐠𝐚 𝐁𝐞𝐭𝐩𝐥𝐚𝐲 𝟐𝟎𝟐𝟒-𝐈𝐈 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐞𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐮́𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞 𝐜𝐮𝐚𝐝𝐫𝐚𝐧𝐠𝐮𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬Este domingo, el fútbol colombiano vivió una jornada vibrante y decisiva con la última fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay 2024-II. En dos encuentros simultáneos, América de Cali recibió a Junior de Barranquilla en el estadio Pascual Guerrero, mientras que Deportes Tolima se enfrentó a Once Caldas en el estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué.El grupo llegaba con Once Caldas liderando la tabla con 10 puntos y el Deportes Tolima aún con posibilidades de clasificación, aunque dependía de los resultados. Junior de Barranquilla también mantenía una esperanza matemática, pero necesitaba una victoria contundente ante el América y que el duelo entre Tolima y Once Caldas terminara en empate.Desde el inicio, ambos partidos demostraron el alto nivel de tensión y expectativa. En Ibagué, Tolima tomó la delantera al minuto 32 del primer tiempo, gracias a un gol que encendió los ánimos de la afición local, mientras que en Cali, América golpeó primero frente a Junior, poniendo el 1-0 en el marcador.Pese a los esfuerzos de Junior por cambiar el rumbo del partido en el Pascual Guerrero, el equipo caleño mantuvo su ventaja y neutralizó cualquier intento del ‘tiburón’ por revertir el resultado. Por su parte, en el Murillo Toro, Tolima defendió con solidez su ventaja, sin permitir que Once Caldas encontrara el empate.Con los marcadores intactos en el segundo tiempo, Deportes Tolima aseguró su clasificación a la final gracias a su victoria y al triunfo del América sobre Junior, que terminó con las aspiraciones del equipo barranquillero. Este desenlace le dio al Tolima el boleto a la gran final de la Liga Betplay 2024-II, dejando a Once Caldas en el segundo lugar del grupo.El Deportes Tolima buscará ahora alzarse con el título del fútbol colombiano, en una final que promete emociones para los aficionados del balompié nacional.

Deportes: Hace 10 meses
Dudamel: No perdimos, nos sacaron de la clasificación, un penalti y un gol anulado, dura crítica a árbitro

Dudamel: No perdimos, nos sacaron de la clasificación, un penalti y un gol anulado, dura crítica a árbitro

El empate 1-1 de Atlético Bucaramanga frente a Boyacá Chicó en Tunja desató la furia de Rafael Dudamel, técnico del equipo 'leopardo'. En una rueda de prensa cargada de tensión, el venezolano criticó severamente al árbitro Wílmar Montaño y al encargado del VAR, Keiner Jiménez, tras lo que demostró un "robo descarado" en el que dos decisiones polémicas, un penalti y un gol anulado, prácticamente dejaron a Bucaramanga sin opciones de clasificar a los cuadrangulares de la Liga "Es el día de mayor frustración en mi carrera. Siento una vergüenza ajena por lo que hoy se ha vivido en Tunja", afirmó Dudamel, señalando que el arbitraje en Colombia "está dañando el fútbol". Con voz firme, declaró que los nombres de Montaño y Jiménez "no se van a olvidar nunca", responsabilizándolos de lo que calificó como un "atentado contra la dignidad y los valores del fútbol colombiano". Dudamel desmenuzó las jugadas que, en su opinión, afectaron al equipo. La primera de ellas fue un penalti sancionado a Carlos Romaña por una presunta mano en el área, ignorando lo que Dudamel describió como "una falta previa" de un jugador de Boyacá Chicó. “Nuestro defensor fue desestabilizado en el aire. Fue un movimiento natural, pero el VAR no intervino”, expresó el técnico con evidente indignación. Minutos después, un gol de Andrés Ponce para Bucaramanga fue anulado, pese a que Montaño inicialmente había validado la anotación. Según Dudamel, el árbitro aseguró a los jugadores que el arquero rival no tenía la posesión de la pelota. Sin embargo, tras la intervención de Keiner Jiménez desde el VAR, la jugada fue revisada y finalmente invalidada, dejando al equipo con un amargo empate. Dudamel, quien previamente había expresado su descontento con el arbitraje en los encuentros ante Deportivo Cali y Medellín, lamentó que este último episodio “prácticamente nos deja sin la posibilidad de clasificar”. Visiblemente afectado, declaró: "En tres partidos seguidos nos han perjudicado de una manera que siento ha sido intencional".Con una postura desafiante, concluyó su intervención: "No me voy a victimizar ni a sentir perseguido, pero tengo certeza de que son conscientes del daño que han hecho. Hemos trabajado en el campo, con méritos deportivos, para clasificar, pero hoy nos han "Dejé sin competir".La indignación de Dudamel ha resonado entre los hinchas y la directiva del Atlético Bucaramanga, quienes exigen respuestas ante lo que consideran una injusticia que afecta no solo al equipo, sino al prestigio del fútbol colombiano.

Deportes: Hace 11 meses
Video: Que no nos regalen, pero que no nos quiten: Dudamel expresó su malestar por decisiones arbitrales

Video: Que no nos regalen, pero que no nos quiten: Dudamel expresó su malestar por decisiones arbitrales

En una noche intensa en el estadio Alfonso López, Atlético Bucaramanga empató 1-1 con América de Cali en el primer partido de las semifinales de la Copa BetPlay. Con una tribuna llena de hinchas auriverdes, el equipo local vio cómo América de Cali tomaba la delantera, pero logró igualar el marcador en un compromiso cargado de emociones y polémicas arbitrales.El conjunto visitante fue el primero en abrir el marcador, lo que encendió aún más el ambiente en las gradas y llevó a Bucaramanga a presionar por el empate. Finalmente, el equipo local logró emparejar el resultado, dejando el pase a la final completamente abierto para el partido de vuelta, que se disputará en el Pascual Guerrero.Tras el encuentro, Rafael Dudamel, técnico de Atlético Bucaramanga, no ocultó su malestar frente a las decisiones arbitrales. En rueda de prensa, el estratega venezolano expresó su preocupación, asegurando que el equipo fue perjudicado por el juez central, Rojas, al no atender el llamado del VAR en una jugada crucial. “Tengo una preocupación enorme por lo que ha ocurrido hoy. El árbitro no atiende el llamado del VAR. Hay una mano que él sanciona, pero la mano termina siendo claramente de (Yerson) Candelo”, declaró Dudamel, dejando ver su inconformidad.El técnico cuestionó también la falta de revisión de una jugada en la que, según él, Bucaramanga debía haber sido favorecido. “El domingo anterior también nos vemos perjudicados (…) hay un empujón sobre (Michael) Rangel y hay penal y los expertos dicen que cuando hay dos faltas simultáneas se debe sancionar la más grave, que era el penal sobre Rangel”, explicó Dudamel, quien se mostró notablemente molesto con la situación.En un mensaje claro y directo, Dudamel enfatizó que el respeto hacia el gremio arbitral debe ser mutuo y que el club no busca favores, pero tampoco quiere sentirse afectado por decisiones arbitrales. “Con el respeto hacia quienes definen los árbitros, con el respeto hacia un gremio que históricamente hemos respetado (…) que no nos regalen, pero que no nos quiten”, declaró el técnico de Bucaramanga.La tensión se mantendrá en el Pascual Guerrero, donde ambos equipos buscarán el triunfo que los lleve a la final. Con este empate, la llave queda abierta, y Bucaramanga deberá trabajar para lograr una victoria en Cali y dejar atrás las controversias arbitrales que, según Dudamel, han afectado al equipo.

Entretenimiento

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio

Este lunes 17 de febrero, a través de un comunicado en sus redes sociales, se confirma el fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio . La artista veracruzana murió en su hogar a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana."Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible" , señala el mensaje acompañado de una fotografía de la intérprete.Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita comenzó su carrera musical a los 30 años con el dueto Las Golondrinas , junto a su hermana. Con el tiempo, su estilo único y sus letras cargadas de fuerza y ​​empoderamiento la convirtió en un ícono. Temas como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Check en blanco y Que me lleve el diablo la consolidaron como una de las voces más representativas de la música ranchera.Aunque el comunicado oficial no especifica la causa de su caída, se sabe que en los últimos años la cantante enfrentó problemas pulmonares. En enero de este año, su gerente, Francisco Torres, confirmó que la artista dependía cada vez más del oxígeno debido a complicaciones derivadas de la exposición prolongada al humo en sus presentaciones."Con el paso del tiempo, se le generó un mal pulmonar. Por eso debe usar oxígeno portátil como medida preventiva, especialmente para dormir" , explicó en su momento.Familiares y allegados han pedido respeto y privacidad en este momento difícil. "Agradecemos de antemano su comprensión y respeto. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones" , concluye el comunicado.Sin duda, la música ranchera pierde una de sus voces más emblemáticas, pero su legado seguirá vivo en cada acorde de sus inolvidables canciones. 🎶

Entretenimiento: Hace 7 meses
Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión

Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión

La Corte Suprema de Justicia ha ratificado la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, por su participación en actos vandálicos durante las protestas sociales de noviembre de 2019. En su reciente fallo , el alto tribunal no solo confirmó la condena, sino que además ordenó su captura.La condena está vinculada a un video viral en el que Barrera aparece destruyendo con un martillo una estación del sistema de Transmilenio en Bogotá, un acto que fue ampliamente difundido en redes sociales. El tribunal argumentó que, al grabar y difundir el video, Barrera no solo cometió daño en bien ajeno, sino que también instigó a otros a delinquir con multas terroristas, lo que agravó su responsabilidad penal.La Corte también hizo énfasis en que, aunque la influencer había alcanzado notoriedad pública en 2016 por sus videos de apoyo a la Selección Colombia durante la Copa América, fue precisamente la difusión del video de la estación de Transmilenio lo que la llevó a ser procesada. De acuerdo con el fallo, si no hubiera sido por su decisión de grabarse cometiendo el acto vandálico, la joven probablemente no habría sido objeto de acción judicial.Además de la pena de prisión, el fallo incluye una inhabilitación que prohíbe a Barrera ejercer su oficio como influencer durante el tiempo que dure la condena. Esto implica que no podrás utilizar sus redes sociales, donde acumula 5,2 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en TikTok. A través de estas plataformas, Daneidy Barrera había consolidado un lucrativo negocio de keratinas y salones de belleza, lo que representaba una fuente significativa de ingresos.La decisión de la Corte marca un hito en el ejercicio de la justicia en Colombia, al reflejar las repercusiones legales de los actos vandálicos cometidos por figuras públicas en un contexto de agitación social. La orden de captura representa una nueva etapa en este caso, que ha sido seguida de cerca por la opinión pública debido a la trascendencia de la influencer en las redes sociales y su controversial papel en los hechos de 2019.

Entretenimiento: Hace 8 meses

Noticias de Colombia

Padre de Valeria Afanador exige justicia, denuncia inconsistencias en el caso

Padre de Valeria Afanador exige justicia, denuncia inconsistencias en el caso

El caso de Valeria Afanador, una niña de apenas 10 años cuyo cuerpo fue hallado sin vida tras 18 días desaparecida en Cajicá (Cundinamarca), sigue generando consternación, indignación y más preguntas que respuestas. Su padre, Manuel Afanador, rompió el silencio y reveló nuevos y estremecedores detalles que apuntan a graves inconsistencias en la investigación y una posible omisión por parte del colegio donde su hija fue vista por última vez.“Valeria no estaba sola… algo la atrajo” Para el afligido padre, resulta inconcebible pensar que su hija abandonara sola las instalaciones del Gimnasio Campestre Los Laureles. Según registros de las cámaras de seguridad, Valeria deambula sin compañía por una zona de jardines y rejas, aparentemente desorientada, antes de desaparecer sin dejar rastro. “Mi hija no era una niña que se escapara. Conocía sus límites. Algo o alguien la atrajo hacia ese lugar. No actuó sola”, sentenció el padre, en declaraciones ofrecidas al programa Relatos al Límite. Dos golpes, una laceración y agua de pantano El doloroso hallazgo del cuerpo de Valeria se dio a tan solo 200 metros del colegio, en un sector que había sido rastrillado decenas de veces por familiares, rescatistas y voluntarios. Para la familia, no hay explicación lógica: “Esa zona fue revisada más de 100 veces. No hay forma de que haya estado ahí todo el tiempo.” Lo más alarmante son los hallazgos forenses: el dictamen preliminar revela un hematoma en el tórax, una laceración en la mano derecha y presencia de agua de pantano en los pulmones, lo cual contradice la hipótesis oficial de que murió por ahogamiento en el río Frío. “Una cosa es un pantano, y otra un río de corriente. Mi hija no murió allí. El cuerpo fue movido”, asegura Manuel Afanador.La denuncia del padre pone en la mira a la institución educativa. Según el padre, no se activaron protocolos claros de seguridad y los docentes no verificaron la asistencia completa de los estudiantes antes de iniciar las clases. “Valeria estaba bajo su cuidado. No se puede perder una niña en un colegio sin que nadie lo note hasta horas después”, reclamó. A pesar de que la Fiscalía ha adelantado entrevistas, inspecciones y análisis de cámaras, la familia sostiene que el caso avanza a paso lento y sin conclusiones concretas. Contrataron un equipo legal independiente para impulsar la búsqueda de justicia. “El objetivo no es la compensación, es la verdad. Es enviar a los responsables a la cárcel. Lo haremos por Valeria”, afirmó con firmeza el padre. Un llamado urgente a los padres de familia Manuel Afanador hizo un llamado a todos los padres para que exijan medidas claras de seguridad en los colegios. “Nos confiamos y pagamos el precio más alto. Que lo de Valeria no se repita con otro niño”. La próxima audiencia del caso se celebrará el 22 de octubre en el búnker de la Fiscalía, donde la familia espera obtener respuestas concluyentes. Colombia entera sigue atenta a un caso que clama justicia y expone serias fallas en la protección de nuestros niños.

Colombia: Hace 8 días

Me arrepiento: la frase de la madre que dejó a su hija recién nacida en la basura

Montería está conmocionada por el hallazgo de una bebé de apenas dos días de nacida abandonada en un basurero de la calle 30 con carrera 15, en el barrio El Edén. El joven Elmer Benites, que pasaba por el lugar, escuchó el llanto de la pequeña y, al acercarse, la encontró envuelta en bolsas de basura. Sin dudarlo, la llevó a su casa, donde su hermana que acababa de dar a luz la amamantó para salvarle la vida antes de entregarla a la Policía.La menor fue trasladada de inmediato al hospital San Jerónimo de Montería, donde permanece fuera de peligro y bajo observación médica. Paralelamente, la Policía revisó cámaras de seguridad y logró ubicar a la madre, quien confesó que actuó bajo un ataque de estrés y afirmó sentirse arrepentida por lo ocurrido.La madre de la menor de presentó anoche ante el Instituto de Bienestar Familiar. La mujer habría alegado que padeció un ataque de estrés y por ese motivo tomó la decisión de la que ahora estaría arrepentida. Ahora las autoridades correspondientes harán lo propio para esclarecer qué llevó a la madre a dejar en abandono a la pequeña.La investigación continúa para esclarecer las circunstancias exactas del abandono, ya que este es un delito que contempla penas significativas sin importar las motivaciones alegadas. La comunidad, indignada, ha pedido que la menor no sea devuelta a la mujer, asegurando que podría representar un riesgo para su vida.

Alias ‘El Zarco’ habría sido asesinado en enfrentamiento con el ELN

La guerra interna entre grupos armados ilegales dejó como saldo la muerte de uno de los hombres más buscados en la frontera colombo-venezolana. Se trata de José Aldinever Sierra Sabogal, alias “El Zarco”, sindicado por las autoridades como cerebro del atentado frustrado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.Aunque el hecho no ha sido confirmado por las autoridades colombianos, fue la propia Segunda Marquetalia —disidencia de las extintas FARC— la que reveló la noticia a través de un comunicado. Según el documento, El Zarco habría caído junto a otros cuatro integrantes de la temida columna Acacio Medina en una emboscada atribuida al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Entre las víctimas también estaría un insurgente identificado como Einer. El atentado se dio en región fronteriza entre Colombia y Venezuela En un mensaje cargado de acusaciones, el ala dirigida por alias Iván Márquez no dudó en señalar al ELN como traidor. “Nos atacaron con alevosía, pese a considerarlos compañeros en la lucha por una Colombia en paz y con justicia social”, señala el escrito, dejando al descubierto las profundas fracturas entre las dos organizaciones criminales. Este hecho se suma a una lista creciente de líderes insurgentes caídos en el vecino país desde 2021. En ese sangriento registro figuran nombres como Jesús Santrich, El Paisa, Romaña, Lovo Iván, Kodiak y el propio Iván Márquez, quien sobrevivió a un atentado pero con graves secuelas. Por ahora, ni el Ministerio de Defensa ni la Fiscalía General de la Nación han corroborado la información, y se desconoce el punto exacto donde ocurrió el ataque, aunque fuentes de inteligencia no descartan que haya sido en territorio venezolano, cerca de Arauca. La supuesta caída de El Zarco representa un duro golpe para la estructura de la Segunda Marquetalia, pero también expone la cruenta lucha por el control de rutas y territorios en la frontera. Lo cierto es que, si la noticia se confirma, el hombre que planeó atentar contra un candidato presidencial habría encontrado su final no en manos del Estado, sino de sus propios rivales.

Joven santandereana fue asesinada por sicarios

La madrugada del miércoles 16 de julio, la joven Estefany De los Santos Rodríguez fue asesinada por sicarios que llegaron hasta su vivienda en el corregimiento San Miguel del Tigre, jurisdicción de Yondó, Antioquia, y sin mediar palabra le dispararon en repetidas ocasiones.El despiadado ataque se perpetró en vísperas de las tradicionales ferias locales, evento que ahora queda empañado por el miedo y la indignación de una comunidad que aún no sale de su asombro ante la frialdad del crimen. Vecinos y allegados describen a Estefany como una mujer alegre y trabajadora, oriunda de Barrancabermeja, conocida por su carisma mientras laboraba como mesera en una reconocida cantina del sector de Puerto Argentina. La noticia ha desatado una ola de mensajes de dolor en redes sociales. Hasta el momento, las autoridades no han entregado pistas claras sobre los móviles del crimen de Estefany. “Estamos activando todas las capacidades de inteligencia e investigación criminal, en trabajo conjunto con el Ejército Nacional. Hay recompensas para quien brinde información”, declaró el teniente coronel Edwin Nieto, comandante del Distrito 1 de Policía del Magdalena Medio. El alcalde de Yondó, Yerson Ariza, hizo un llamado a la calma e insistió en que la Fuerza Pública reforzará la seguridad en el corregimiento. Mientras tanto, el dolor y la zozobra se apoderan de una familia que carga en sus hombros una trágica cadena de muertes violentas. El asesinato de Estefany se suma a la preocupante racha de crímenes que azota a los pobladores del Magdalena Medio, una región donde la violencia parece no dar tregua ni respiro

Internacional

ÚLTIMAHORA | Fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió a Venezuela y se sintió en Colombia
Internacional: Hace 8 días

ÚLTIMAHORA | Fuerte sismo de magnitud 6.1 sacudió a Venezuela y se sintió en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano (SGC) confirmó que este martes 24 de septiembre de 2025, a las 5:21 p. m. (hora local), se registró un sismo de magnitud 6.1 con epicentro en el estado Zulia, Venezuela, muy cerca de la frontera con Colombia. Según el reporte oficial, el movimiento telúrico fue superficial, con una profundidad menor a 30 kilómetros, lo que incrementó la percepción en las zonas cercanas. El epicentro se ubicó en las coordenadas 10.03° de latitud y -70.77° de longitud, con referencia a municipios como Bachaquero (39 km), San Timoteo (41 km) y Tía Juana (70 km).El temblor se sintió con fuerza en diversas ciudades del occidente venezolano y en municipios de la Costa Caribe colombiana, especialmente en La Guajira, Cesar y Magdalena, donde habitantes reportaron el sacudón. También hubo registros de percepción en Barranquilla y Valledupar.Hasta el momento, no se reportan daños graves ni víctimas, pero las autoridades de gestión del riesgo en Venezuela y Colombia se mantienen en alerta por posibles réplicas.El SGC reiteró el llamado a la calma y recordó que la ciudadanía puede reportar si percibió el movimiento en la plataforma oficial 👉 https://sismosentido.sgc.gov.co

Niña de 14 años murió tras cirugía estética realizada por su padrastro
Internacional: Hace 9 días

Niña de 14 años murió tras cirugía estética realizada por su padrastro

Una historia que ha conmocionado a todo México salió a la luz en los últimos días, tras conocerse el impactante fallecimiento de Paloma Arellano, una adolescente de tan solo 14 años, quien murió luego de someterse a una cirugía estética no autorizada legalmente, supuestamente practicada por su propio padrastro.Los hechos ocurrieron en el estado de Durango, donde, según denuncias del padre de la menor, Carlos Arellano, la madre de Paloma habría mentido sobre el paradero y estado de salud de la niña durante varios días. El 11 de septiembre, Carlos recibió una llamada de su exesposa, informándole que Paloma había contraído Covid-19 en el colegio y que sería trasladada a una zona rural para aislamiento, según recomendación médica. El padre, confiando en la versión de su expareja, no sospechó nada anormal. Sin embargo, cuatro días después, recibió otra llamada devastadora: su hija estaba hospitalizada con complicaciones graves. Lo más alarmante fue que la madre insistió en que no asistiera al hospital, prometiéndole mantenerlo informado sobre la evolución de la menor. Lamentablemente, el 15 de septiembre se confirmó el peor de los desenlaces: Paloma había fallecido. Pero fue durante el funeral donde la verdad comenzó a emerger. Carlos, al observar detenidamente el cuerpo de su hija junto con algunos familiares cercanos, descubrió cicatrices quirúrgicas en el pecho de la menor, señal evidente de una intervención estética. La situación se tornó aún más escalofriante cuando se reveló que la operación —una mamoplastia— habría sido realizada por el actual compañero sentimental de la madre, un médico presuntamente sin licencia para practicar este tipo de procedimientos en menores de edad y en condiciones médicas precarias. Lo más indignante del caso es que el certificado de defunción inicialmente indicaba “Covid-19” como causa de muerte. No obstante, Carlos denunció el hecho ante la Fiscalía, que ordenó de inmediato una necropsia oficial en el Servicio Médico Forense (Semefo), con el fin de esclarecer las verdaderas causas del fallecimiento. La indignación del padre no solo apunta al médico que realizó la intervención, sino también a la madre de la menor, los administradores de la clínica y cualquier persona que haya participado en el encubrimiento de este presunto crimen. Actualmente, el caso está siendo investigado por las autoridades, mientras el país entero sigue con atención este escalofriante ejemplo de negligencia, falta de ética médica y aparente encubrimiento legal.

Presuntos sicarios murieron calcinados tras ser linchados
Internacional: Hace 10 días

Presuntos sicarios murieron calcinados tras ser linchados

Un hecho de violencia sacude a la provincia de Manabí, Ecuador Dos hombres, señalados como presuntos sicarios, murieron calcinados la tarde del domingo 21 de septiembre en el cantón Santa Ana, luego de que una turba enfurecida los enfrentara tras un fallido atentado contra un ciudadano.Según versiones preliminares, los sujetos se movilizaban en una motocicleta por una zona céntrica del cantón cuando abrieron fuego contra un hombre. El ataque, que aparentemente tenía tintes de sicariato, fue frustrado gracias a la rápida reacción de la comunidad. Los vecinos del sector, alertados por los disparos, habrían intervenido de inmediato. En un acto de justicia por mano propia, interceptaron a los agresores, los bajaron de la moto y comenzaron a golpearlos brutalmente. Posteriormente, los habrían rociado con combustible y prendido fuego, dejando una escena impactante que ha generado conmoción a nivel nacional. No obstante, otra versión señala que el propio objetivo del atentado habría repelido el ataque con su propia arma de fuego, impactando el tanque de gasolina de la motocicleta, lo que habría provocado la explosión que terminó con la vida de los supuestos atacantes. Minutos después del hecho, unidades de emergencia acudieron al lugar. Los bomberos trabajaron para sofocar las llamas con extintores especializados, mientras que la Policía Nacional acordonó el área para realizar el levantamiento de evidencias. Entre los restos calcinados, se encontraron fragmentos de la motocicleta y otros elementos que ahora son parte de la investigación. Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense de Manta, donde se espera su identificación oficial. Videos y fotografías del violento episodio han inundado las redes sociales, mostrando a los cuerpos en llamas y la motocicleta completamente destruida. Las imágenes han desatado un debate entre quienes justifican el linchamiento como un acto de defensa ciudadana y quienes lo condenan como una grave violación a los derechos humanos.

Explosión mortal en un bar dejó 2 colombianos fallecidos y más de 25 heridos
Internacional: Hace 17 días

Explosión mortal en un bar dejó 2 colombianos fallecidos y más de 25 heridos

Madrid está de luto tras la devastadora explosión registrada el pasado sábado en el bar "Mis Tesoros", ubicado en el populoso barrio de Vallecas, al sureste de la capital española. El siniestro, provocado presuntamente por una acumulación de gas, dejó un saldo fatal de dos muertos —ambos de nacionalidad colombiana— y al menos 25 personas heridas, varias de ellas en estado crítico.Según el reporte de los medios españoles, la tragedia tuvo lugar en horas de la tarde, cuando una fuerte detonación sacudió el edificio donde funcionaba el establecimiento, afectando gravemente la entrada principal del inmueble y comprometiendo estructuras de los pisos superiores. El estallido generó una estampida de clientes y transeúntes, mientras columnas de humo y escombros cubrían la escena del horror. Los cuerpos de las víctimas fueron localizados en momentos distintos por unidades especializadas del Cuerpo de Bomberos de Madrid, apoyadas por la Unidad Canina de la Policía Nacional. El primer cadáver, identificado como un hombre de 52 años, fue encontrado en la madrugada del domingo, sepultado bajo más de un metro de arena y restos del local. Sin embargo, el drama no terminó ahí. El lunes en la mañana, tras intensas labores de búsqueda y la insistencia de familiares, fue hallado un segundo cuerpo: el de un joven colombiano que se encontraba de visita en la ciudad. Según allegados, el joven había ido a encontrarse con conocidos en el lugar y no se tenía rastro de él desde la explosión. Entre los 25 heridos se reportan tres personas en condición crítica, que permanecen bajo atención hospitalaria. La explosión ha conmocionado no solo a los residentes del barrio, sino también a la comunidad colombiana en España, que exige respuestas y un pronto esclarecimiento de los hechos. Las autoridades madrileñas han abierto una investigación para determinar con exactitud el origen de la explosión. Todo apunta a una fuga de gas, aunque no se descarta ninguna hipótesis. Peritos forenses y técnicos en riesgos estructurales ya se encuentran evaluando el lugar. Desde el Consulado de Colombia en Madrid se ha ofrecido acompañamiento legal y psicológico a los familiares de las víctimas, así como orientación para los trámites de repatriación. Mientras tanto, la zona permanece acordonada y bajo vigilancia, mientras los residentes exigen mayor control sobre establecimientos que manipulan gases industriales y productos inflamables. Una tragedia que enluta a dos países y deja un fuerte llamado de atención sobre la seguridad en espacios públicos.

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia. Al hacer clic, acepta nuestra Política de Privacidad.