Noticias de Colombia y el Mundo
Inaudito: Ciudadana denuncia negligencia en atención médica y cancelación de cita por llegar un minuto tarde
En un nuevo episodio que atención pone en evidencia las deficiencias en la salud en Colombia, Natalia Guzmán, una ciudadana bogotana, compartió con el medio de comunicación Última Hora Colombia su angustiante experiencia en un hospital de la capital. La mujer, quien se encontró en medio de una emergencia médica, denunció que, tras acudir por dolores en su cuerpo, no solo recibió un diagnóstico erróneo, sino que, además, sufrió la cancelación de su cita médica por un retraso de apenas un minuto. .Según relató Guzmán, acudió a urgencias debido a dolores generalizados, donde le aseguraron que sus signos vitales eran normales y le diagnosticaron una gastroenteritis, a pesar de no haberse realizado ningún examen previo. Ante la falta de claridad en su diagnóstico y el temor de una posible complicación, el paciente optó por realizar estudios particulares por cuenta propia para obtener un diagnóstico más certero.Sin embargo, la situación se agravó cuando, al intentar asistir a la cita prioritaria que había sido agendada, llegó un minuto tarde debido a un retraso en el proceso de facturación. "Cuando llegué, me dijeron que había perdido la cita por ese minuto de demora", explicó Natalia entre lágrimas y frustración. El paciente, quien paga puntualmente su EPS, destacó la ironía de tener que lidiar con obstáculos en el acceso a la salud cuando más lo necesita. "Uno paga la EPS y las pocas veces que la usa le ponen trabas", afirmó indignada.En medio del malestar generado por la insólita razón de la cancelación, Guzmán no pudo evitar expresar su enojo, lo que provocó un revuelo en el centro médico. A pesar de la situación, tras varias gestiones, la mujer logró que le reprogramaran la cita, aunque la frustración por el trato recibido perduró.Este caso se suma a una creciente lista de denuncias de ciudadanos que enfrentan trabas y negligencia en los servicios de salud, dejando en evidencia la grave crisis que vive el sector en el país.
Judicial
UBPD recupera ocho cuerpos asociados a la Operación Berlín en Santander
En el marco de la investigación humanitaria y extrajudicial sobre la columna móvil Arturo Ruiz de las extintas Farc, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó ocho cuerpos durante la tercera fase de intervención en el cementerio Campo Hermoso, en Bucaramanga. Los hallazgos corresponden a sitios de interés forense identificados previamente."Aunque los cuerpos ya tuvieron una primera necropsia por parte del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, no fue posible su identificación debido a varios factores, entre ellos la ausencia de documentos de identidad o registros dactilares, especialmente en el caso de niños, niñas y adolescentes", señaló Manuel Guillermo Criales Aponte, coordinador de la UBPD en Santander.De acuerdo con la investigación, al menos 62 cuerpos de personas vinculadas a la columna móvil Arturo Ruiz ingresaron al cementerio entre finales del año 2000 y principios de 2001. En esta fase, se logró asociar a seis de los cuerpos recuperados con dicha estructura armada, gracias al análisis de la información recopilada y los hallazgos en las estructuras óseas.El proceso forma parte del Plan Regional de Búsqueda Área Metropolitana - Soto Norte, que en tres fases ha intervenido 52 cuerpos, los cuales han sido remitidos a Medicina Legal para avanzar en su identificación. Estas acciones cuentan con el apoyo de firmantes del Acuerdo de Paz, familiares de víctimas, organizaciones como Benposta y Coalico, y entidades como la Cruz Roja y la Secretaría de Salud de Bucaramanga.La UBPD anunció que realizará una última intervención en el primer trimestre de 2025, buscando caracterizar completamente este camposanto. Adicionalmente, hizo un llamado a las personas que sospechen que algún ser querido pudo ser víctima de estas acciones del conflicto armado a contactar a la entidad a través de la línea celular 3162783918 o acercarse a la sede en la carrera 36 # 48-116, en Bucaramanga. Cabe destacar que los contactos con la UBPD no tienen relación con procesos judiciales.Fuente la UBDP
Capturan a primo de Sara Michel Vargas por su presunta desaparición forzada
En un avance significativo en la investigación sobre la desaparición de la menor Sara Michel Vargas Vega, de 11 años, las autoridades capturaron en Sogamoso, Boyacá, a Juan Carlos Rodríguez Vargas, primo de la niña. Rodríguez es señalado como el presunto responsable del delito de desaparición forzada, según informó la Fiscalía General de la NaciónLa desaparición de Sara Michel Vargas Vega, una niña de 11 años, ha conmocionado al municipio de Sogamoso, Boyacá, desde el pasado 25 de diciembre. La menor habría salido de su casa tras una discusión familiar y, aunque su paradero era incierto, el hallazgo de un cuerpo en la vereda Venegas, a dos kilómetros de su vivienda, podría dar un trágico giro al caso.Las versiones sobre lo ocurrido aquella noche son confusas. Según Leidy Vega, madre de Sara, la familia regresó a Sogamoso luego de celebrar Navidad en Firavitoba. Durante una discusión entre miembros de la familia paterna, Sara habría salido por el portón. "Cuando fui a buscarla, ya no apareció", relató la madre.Por su parte, Víctor Alfonso Vargas, el padre de la menor, negó haber tenido algún conflicto con Sara ese día. "Ni la regañé ese día para nada. La mamá tampoco la regañó. No sé por qué se fue", afirmó Vargas el 2 de enero, cuando la familia aún guardaba esperanzas de encontrarla con vida.Sin embargo, Mayerly Vega, hermana mayor de la niña, reveló detalles adicionales. Según ella, durante la discusión, Sara confesó algo que no fue bien recibido por sus padres, en especial por su madre, lo que habría motivado su decisión de abandonar el hogar. "Sarita decidió irse después de la reacción que tuvo mi mamá", dijo Mayerly.El pasado 12 de enero, las autoridades encontraron un cuerpo en estado de descomposición en una zona cercana a la vivienda de la familia. Aunque aún no se confirma oficialmente si corresponde a Sara Michel, la ubicación del hallazgo coincide con el área donde se concentraba su búsqueda.La comunidad de Sogamoso y la familia esperan los resultados de Medicina Legal para confirmar la identidad del cuerpo. Este caso pone de manifiesto la necesidad de diálogo y comprensión en el núcleo familiar, mientras resalta la importancia de atender los problemas que enfrentan los niños y adolescentes.
Masacre en Santa Rosa, Bolívar: nueve hombres asesinados por grupos armados
Este viernes 17 de enero, Colombia volvió a estremecerse con una nueva masacre, la quinta registrada en lo que va del año. Nueve hombres fueron encontrados sin vida en Montelíbano, Córdoba, luego de ser trasladados desde el sector rural de Minguillo, en Santa Rosa del Sur, Bolívar.Según fuentes oficiales, los asesinatos están relacionados con enfrentamientos entre facciones de grupos armados ilegales, entre ellos el Clan del Golfo y el ELN, quienes se disputan el control de esta estratégica región que conecta el sur de Córdoba, el Bajo Cauca antioqueño, el nordeste de Antioquia y el sur de Bolívar.Los cuerpos de las víctimas fueron llevados al hospital de Montelíbano, donde se realizan procedimientos forenses para su identificación. Cinco de los cadáveres fueron hallados envueltos en sábanas y plásticos, mientras que los otros cuatro portaban uniformes exclusivos de la fuerza pública, lo que ha suscitado especulaciones sobre su identidad y posibles vínculos con las autoridades.Este hecho evidencia la creciente tensión y el poderío de los grupos armados en las áreas rurales del país, donde la presencia del Estado sigue siendo insuficiente para frenar la violencia y garantizar la seguridad de las comunidades, en donde una guerra que no es de ellos los tiene alistando maletas por un desplazamiento que aparentemente se les avecina.El mismo día de esta tragedia, un triple asesinato en Puerto Tejada, Cauca, marcó la mañana con más sangre en Colombia, dejando clara la urgencia de acciones concretas para enfrentar la violencia y proteger la vida en las regiones más afectadas por el conflicto armado y que hoy en día los grupos armados vienen ejerciendo el poder.
Auxiliar de Policia desaparecido fue hallado con varios impactos de bala
El cadáver del auxiliar de Policía Jesús David Tarazona Martínez, quien había desaparecido el pasado 2 de enero tras cruzar el puente internacional Francisco de Paula Santander hacia Venezuela, fue encontrado con impactos de arma de fuego en una zona boscosa cercana al barrio El Escobal, en la ciudad de Cúcuta. Las autoridades locales confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida, que coincidía con las características físicas y la vestimenta de Tarazona.Después de perderse el rastro de Jesús tras cruzar la frontera el 1 de enero para recoger su motocicleta, hoy su familia enfrenta la peor noticia: su cuerpo fue hallado en el barrio El Escobal de Cúcuta, en la entrada a la trocha “El Águila”. Jesús, quien llevaba solo 10 meses en la institución, había ido a Ureña, Venezuela, para celebrar el Año Nuevo. Su esperanza de regresar sano y salvo se desvaneció cuando fue encontrado sin vida, vistiendo la misma ropa con la que cruzó la frontera.Las autoridades investigan el caso, ya que el cuerpo habría sido traído desde Venezuela por desconocidos, dejándolo abandonado en esta zona limítrofe. Los responsables del hecho aún no han sido identificados.Tarazona, de 19 años, había cruzado hacia Ureña, Venezuela, para recuperar una motocicleta estacionada en ese país tras haber viajado previamente para disfrutar de las ferias de la zona fronteriza. Tras su viaje, se mantuvo en contacto con su novia, pero dejó de responder a sus familiares, lo que generó alarma y motivó la activación de una búsqueda conjunta entre las autoridades colombianas y venezolanas.A pesar de las dificultades para acceder al territorio venezolano, la búsqueda continuó sin resultados hasta que, en la madrugada de hoy, los vecinos del sector reportaron disparos a las 3 de la mañana, lo que podría estar relacionado con los hechos que llevaron a la muerte de Tarazona. El cuerpo fue encontrado en un corregimiento cercano al paso fronterizo, y las autoridades locales confirmaron que presentaba impactos de bala en el rostro.Aunque las autoridades han confirmado la coincidencia de las características físicas y la vestimenta con Tarazona, será la madre del joven quien deberá realizar la identificación definitiva del cuerpo encontrado.
Hombre muere ahogado en la Represa durante paseo familiar
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Barrancabermeja y pescadores locales encontraron el cuerpo sin vida de Francisco Sarmiento, de 34 años, quien ayer, 16 de enero, se ahogó en la Represa de Barrancabermeja. El trágico incidente ocurrió cuando Sarmiento, conocido cariñosamente como ‘Pacho’, llevó a unos familiares provenientes de Bogotá a disfrutar de un paseo en la ciénaga.Según testigos, Sarmiento se lanzó al agua al ver que uno de sus familiares parecía estar en peligro de ahogarse. Aunque intentó mantenerse a flote, se sumergió en las aguas y fue arrastrado. Los familiares de inmediato pidieron auxilio a los pescadores de la zona y, posteriormente, a los organismos de socorro, quien durante varias horas inspeccionaron el lugar sin lograr resultados efectivos, pero esta mañana lamentablemente encontraron el cuerpo de Francisco Sarmiento.Este trágico suceso ha dejado consternada a la comunidad barranqueña, que lamenta la pérdida de una vida joven en circunstancias tan dolorosas.Las autoridades locales han emitido un llamado de atención a todos los bañistas y turistas que frecuentan áreas recreativas, especialmente las represas y cuerpos de agua, para que extremen las precauciones al realizar actividades acuáticas o paseos. La advertencia surge debido a los riesgos asociados con estos lugares, donde la profundidad irregular, las corrientes subterráneas y la presencia de ramas o escombros sumergidos pueden pasar desapercibidos para los visitantes, convirtiéndose en factores peligrosos.Luego de ser rescatado por las autoridades y equipos de búsqueda, el cuerpo de Francisco fue trasladado a las instalaciones de la morgue local. Se informó que, en las próximas horas, será entregado a sus familiares para que puedan realizar las ceremonias fúnebres y darle sepultura según sus tradiciones.
Violento robo en Bogotá: joven es baleado mientras paseaba a su mascota
Un preocupante caso de inseguridad tuvo lugar este jueves 16 de enero en la localidad de Chapinero, Bogotá, donde un joven fue atacado a plena luz del día mientras paseaba a su mascota. El incidente ocurrió hacia la 1:55 p.m. en la calle 55 con carrera sexta, un sector conocido por albergar oficinas gubernamentales.Según las imágenes captadas por cámaras de seguridad, dos hombres en motocicleta interceptaron al joven con intenciones de robarlo. Aunque la víctima intentó resistirse, uno de los asaltantes, armado, desenfundo el arma y le disparó en tres ocasiones antes de huir del lugar de los hechos.El joven, cuya identidad aún no ha sido revelada, fue auxiliado y trasladado a un centro médico cercano, donde los profesionales de la salud trabajan para estabilizarlo. Las autoridades ya se encuentran analizando los videos de seguridad para identificar a los responsables y dar con su paradero. Por el momento las autoridades no han dado un parte de que destino siguieron los delincuentes que hoy en día aqueja la comunidad de la capital colombiana. Este hecho resalta una vez más la creciente preocupación por la seguridad en la capital, especialmente en zonas concurridas y durante el día. Ya es un hecho que caminar por cualquier sector de esta capital no es fácil ni tranquilo y la sosobra carcome a los transeúntes que manifiestan no sentirse seguros en una capital en donde el destino de muchos es un desafío. La comunidad exige acciones inmediatas para prevenir estos delitos y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, que cada día se ve empañada por la inseguridad.#Inseguridad #Bogotá #Chapinero #JusticiaFuente Universal
Esto es lo que se sabe de la muerte de Miguel Ángel hijo de Diomedes Díaz
Con profundo pesar, el mundo de la música vallenata recibe la noticia del fallecimiento de Miguel Ángel Díaz Rincón, hijo del legendario cantautor Diomedes Díaz. La triste noticia fue confirmada este fin de semana, dejando un vacío irreparable en su familia y seguidores.La despedida pública de su hermano Rafael María Díaz en redes sociales llenó de emoción a los seguidores de la dinastía Díaz. En una emotiva publicación en Instagram, Rafael compartió un mensaje cargado de amor y gratitud: “Gracias por tus mejores momentos... Siempre te vamos a recordar. Descansa en paz, manito”. Estas palabras reflejan el profundo impacto de la pérdida de Miguel Ángel, quien siempre fue reconocido por su nobleza y buen corazón. Miguel Ángel, de 36 años, había enfrentado una dura batalla contra una enfermedad renal que marcó gran parte de su vida. Desde los 20 años, su salud se vio comprometida, llevándolo a perder ambos riñones y a depender de tratamientos de diálisis durante los últimos cuatro años. En octubre de 2024, su situación médica se agravó significativamente, obligándolo a permanecer hospitalizado durante meses. A pesar de los esfuerzos médicos y la fe inquebrantable de su madre, Yolanda Rincón, Miguel Ángel falleció dejando un legado de lucha y resiliencia.La familia Díaz ha recibido un sinfín de mensajes de condolencia de parte de amigos, colegas y fanáticos, quienes han manifestado su pesar por la pérdida de un miembro de una de las dinastías más icónicas de la música vallenata.El fallecimiento de Miguel Ángel representa un duro golpe para la familia, que ha enfrentado múltiples pruebas a lo largo de los años. Sin embargo, su legado permanecerá en los corazones de quienes lo conocieron y lo amaron. Su ejemplo de valentía frente a la adversidad será recordado como una inspiración para muchos.
Tragedia en Tibú: Avanzan indagaciones del suceso que dejó tres muertos
Miguel Ángel López Rojasl, quien diariamente lidiaba con amenazas por su trabajo de recoger cuerpos de todas las facciones armadas, sabía que vivir bajo constante peligro era parte de su realidad. Sin embargo, nunca imaginó que las amenazas, que solían ser solo panfletos intimidatorios, se convertirían en una tragedia real. Recientemente, López había sido señalado por el ELN como presunto informante de las disidencias, lo que lo marcó con una "lápida", según lo que pudo conocer a través de los panfletos entregados a los presidentes de las juntas de acción comunal.En su último día, Miguel Ángel intentó mantener la calma, diciendo a sus conocidos que no se preocupaba por las amenazas, pues pensaba que, como siempre, la situación terminaría de la misma manera. Sin embargo, no fue así.Fuentes cercanas han señalado que, a pesar de su labor pacificadora, en la que trataba de mediar entre grupos armados y explicar que su trabajo no tenía tintes políticos ni ideológicos, la situación empeoró con el inicio de este año. Miguel estaba intentando sacar a su familia de la zona, buscando refugio en Cúcuta para evitar un atentado, pero la tragedia lo alcanzó antes de poder escapar.En plena vía, su familia fue atacada sin piedad. Un testimonio desgarrador de su hijo de 11 años relata los últimos momentos: “Mi mamá me dijo que me fuera atrás a dormir, pero luego escuché una ola de disparos. Me escondí y al salir, vi a mi mamá, mi papá y mi hermano tendidos en el carro, con mucha sangre alrededor”.Este asesinato ha desatado una ola de pánico en toda la región del Catatumbo. Comercios cerraron, la producción agrícola se detuvo, el transporte intermunicipal se suspendió y los profesores abandonaron sus lugares de trabajo. Según habitantes locales, al menos 100 personas han sido perfiladas por los grupos armados, generando una sensación de terror colectivo.Además, la presencia de terroristas del ELN en los cascos urbanos, tocando puertas para sacar a excombatientes de las FARC y asesinarlos, ha aumentado el clima de violencia en la región. Según la Defensoría del Pueblo, en las últimas horas se han registrado cinco asesinatos de firmantes del proceso de paz, lo que deja claro que la violencia no cesa.Este asesinato no solo marca el final de una vida, sino que refleja el creciente peligro que enfrentan muchos en el Catatumbo, una región marcada por el conflicto y la inseguridad. La memoria de Miguel Ángel López y su familia, quienes solo buscaban vivir en paz, quedará grabada en el corazón de todos los que lo conocieron.
Lo más viral de la semana
Últimas Noticias de política en Bucaramanga y Colombia
Senador de EE.UU. pidió aumentar recompensa por Nicolás Maduro a 100 millones de dólares
En medio de la controversia por la reciente toma de posesión de Nicolás Maduro para un nuevo mandato presidencial en Venezuela, el senador estadounidense Rick Scott renovó su llamado a la administración de Washington para que incremente a 100 millones de dólares la recompensa por información que permita la captura del líder del régimen venezolano.Scott, quien calificó a Maduro como "un adversario y un loco peligroso que amenaza abiertamente a Estados Unidos", hizo este pedido tras la juramentación de Maduro el pasado 10 de enero, ceremonia que tuvo lugar en Caracas y marcó el inicio de un periodo de seis años basado en unas elecciones catalogadas como fraudulentas por numerosos países y organizaciones internacionales.Actualmente, Estados Unidos ha elevado de 15 a 25 millones de dólares la recompensa por información que facilite la detención de Maduro. Asimismo, se han ofrecido 25 millones por la captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros 15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.En paralelo, el Departamento del Tesoro estadounidense anunció nuevas sanciones económicas contra ocho altos funcionarios del gobierno venezolano, incluyendo al presidente de la petrolera estatal PDVSA, Héctor Obregón Pérez, y al ministro de Transportes, Ramón Celestino Velásquez, acusados de participar en actos de represión contra opositores al régimen.El senador Rick Scott también presentó nuevamente su iniciativa legislativa conocida como Stop Maduro Act, que busca garantizar el financiamiento para aumentar la recompensa a 100 millones de dólares. Según el proyecto, estos recursos provendrían de activos confiscados a Maduro, sus funcionarios y cómplices, en lugar de utilizar fondos de los contribuyentes estadounidenses.La posesión de Maduro, considerada por numerosos gobiernos como ilegítima, ha intensificado la presión internacional contra su régimen. Desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina, las sanciones y declaraciones en contra de la administración venezolana se han multiplicado.Fuente consultada: El Tiempo
Tribunal anula elección del alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez, por doble militancia
El Tribunal Administrativo de Santander declaró la nulidad de la elección del alcalde de Girón, Campo Elías Ramírez, tras un fallo en primera instancia por presunta doble militancia.El fallo anula el formulario E-26 ALC, utilizado para oficializar su elección en los comicios del 27 de octubre de 2023. Según el Tribunal, la decisión se fundamenta en el apoyo simultáneo a diferentes movimientos políticos, lo que constituye una violación de las normas electorales.Campo Elías Ramírez anunció que apelará la determinación ante el Consejo de Estado, en busca de revertir la decisión y mantener su cargo como mandatario local.Noticia en Desarrollo
Más
Noticias
VIDEOS MÁS POPULARES
CONTENIDO PREMIUM
EXCLUSIVO PARA TI
Deporte
Entretenimiento
Murió Margalida Castro, legendaria actriz colombiana, víctima de un cáncer
Este jueves, 19 de diciembre, la industria del entretenimiento colombiano se vistió de luto tras conocerse el fallecimiento de Margalida Castro, reconocida actriz con una trayectoria de 60 años en teatro, cine y televisión. La noticia fue confirmada por su mánager, Claudia Serrato, quien compartió detalles sobre la causa de su muerte.La artista, quien conquistó el corazón de millones con personajes inolvidables como Doña Custodia en Dulce Ave Negra y Úrsula Lacouture en Chepe Fortuna, falleció a los 82 años debido a un cáncer detectado recientemente. Según lo declarado por Serrato en un video emotivo publicado en redes sociales, el diagnóstico fue devastador y llegó cuando la enfermedad ya estaba muy avanzada. Nacida en San Gil, Santander, Margalida Castro fue una figura multifacética que también incursionó en la escritura, la arquitectura y la música. Su paso por las tablas y la pantalla chica fue galardonado con varios premios, entre ellos dos India Catalina por sus actuaciones en Gallito Ramírez y El Secretario, además de un TV y Novelas por su papel en Yo amo a Paquita Gallego. En 2013, recibió el premio Víctor Nieto a Toda una Vida, reconociendo su invaluable aporte a la televisión nacional. Su última aparición en pantalla fue en 2023, en la serie Los Billis de Prime Video, reafirmando su compromiso con el arte hasta el final de sus días. En redes sociales, colegas y seguidores lamentaron profundamente su partida. “Gracias por tanto arte y hacer país desde tu talento”, escribió un admirador, mientras otros destacaron su vitalidad y pasión por la vida. Margalida Castro deja un legado imborrable en la cultura colombiana, recordada por su profesionalismo y carisma. “Hoy la despedimos con un aplauso de pie, celebrando su vida y obra”, expresó su mánager en el mensaje final. El país despide a una de sus grandes, cuyo talento seguirá inspirando a generaciones futuras.
La actriz y santandereana Paola Rey fue la ganadora de MasterChef Celebrity 2024
En una noche llena de emoción y talento culinario, la actriz santandereana Paola Rey , oriunda de San Gil, se coronó como la ganadora de MasterChef Celebrity Colombia 2024 . Este logro la consagra no solo como una destacada actriz, sino también como una hábil chef que conquistó tanto a los exigentes jueces como al público.Paola presentó un menú titulado "Mi viaje a la colombiana", una propuesta gastronómica que destacó por su creatividad y raíces profundamente arraigadas en la cocina nacional. Sus platos no solo sorprendieron por su sabor, sino también por la forma en que representaron la riqueza cultural de Colombia, especialmente la de su tierra natal, Santander.La final, este martes 17 de diciembre, enfrentó a Paola con Carolina Cuervo, Vicky Berrío y Martina 'La Peligrosa'. A lo largo de la competencia, Paola se destacó por su dedicación, disciplina y pasión, características que también han definido su exitosa carrera actoral.Al recibir el título de campeona, Paola no ocultó su emoción y dedicó el triunfo a su familia ya los santandereanos que siempre la han apoyado. recordemos que ella fue la actriz de la novela pasion de Gavilanes en el que interpretó a Jimena Elizondo.
Noticias de Colombia
Internacional
En una noche ocurrieron tres tragedias aéreas: 179 muertos.
Tres accidentes aéreos en diferentes regiones del mundo marcaron una noche trágica que deja en alerta a las autoridades aeronáuticas internacionales. Los siniestros, ocurridos entre el sábado y el domingo, afectaron a Corea del Sur, Canadá y Noruega, dejando un saldo de 179 muertos y múltiples interrogantes.El hecho más devastador se produjo en Corea del Sur, donde un Boeing 737-800 de Jeju Air se estrelló tras salirse de la pista en el aeropuerto de Muan. La aeronave, que transportaba 181 personas, explotó al tocar tierra, dejando 179 fallecidos y solo dos sobrevivientes. Este incidente es considerado el peor en la historia de la aviación civil surcoreana. Las primeras investigaciones apuntan a un posible fallo en el tren de aterrizaje, posiblemente provocado por el impacto con aves. Sin embargo, las autoridades aún no han emitido un informe oficial definitivo. Mientras tanto, en Canadá, un vuelo de Air Canadá protagonizó un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Halifax. El tren de aterrizaje del avión sufrió una rotura que ocasionó que la aeronave se saliera de la pista y se incendiara parcialmente. Afortunadamente, los 73 pasajeros y la tripulación fueron evacuados sin heridas. El aeropuerto fue cerrado temporalmente mientras los equipos de emergencia aseguraban la zona. En Noruega, otro Boeing 737, esta vez de KLM, enfrentó una situación de riesgo cuando tuvo que desviar su ruta hacia el aeropuerto de Sandefjord debido a un fuerte ruido en la cabina. Aunque logró aterrizar, el avión se deslizó fuera de la pista a baja velocidad. No se reportaron heridos, pero la aerolínea y las autoridades locales iniciaron una investigación para esclarecer el incidente. Estos eventos se suman a la tragedia ocurrida días antes en Kazajistán, donde un avión de Aerolíneas de Azerbaiyán fue derribado por un misil, dejando 38 víctimas fatales. La comunidad internacional sigue atenta ante la creciente preocupación por la seguridad aérea.
Aterrador hallazgo: Ciudadano colombiano fue desmembrado en Malta
En un lujoso sector de Sliema, en el noreste de Malta, fue hallada una maleta flotando cerca de un muelle, la cual contenía el cuerpo desmembrado de Raoul Eduardo Rei, colombiano de 50 años.El responsable del crimen, Andrés Leonardo Gamboa Durán, de 43 años y oriundo de Cúcuta, confesó ante un tribunal haber desmembrado el cuerpo de Rei y lanzado la maleta al mar. Según su declaración del pasado 23 de diciembre, Gamboa encontró a Rei sin vida en su apartamento en Msida, lo que lo llevó a tomar decisiones desesperadas por temor a ser incriminado. En su testimonio, Gamboa relató haber destruido los documentos de la víctima, adquirido un hacha y una maleta para proceder con el desmembramiento. Posteriormente, transportó la maleta hasta el muelle donde intentó deshacerse del cuerpo. Sin embargo, su sorpresa fue mayúscula al ver que la maleta no se hundía, lo que finalmente condujo al macabro descubrimiento. La autopsia reveló que Rei falleció por asfixia y tenía más de 100 cápsulas de cocaína en el estómago. Gamboa declaró que la víctima actuaba como “mula” para el tráfico de drogas. Por el momento, las autoridades descartan cargos de homicidio, ya que no hay pruebas de que Rei estuviera con vida al momento de ser desmembrado. Durante la investigación, se allanó otro apartamento de Gamboa, descrito como impecable pero vacío. En el baño, los peritos encontraron un hacha envuelta en plástico, así como pequeños huesos y rastros de sangre en el desagüe. El cucuteño enfrenta cargos por ocultamiento de cadáver, destrucción de pruebas, tráfico de drogas, lavado de activos y enriquecimiento ilícito. La magistrada Astrid May Grima concluyó que existen pruebas suficientes para llevar a Gamboa a juicio. La próxima audiencia está programada para el 30 de enero.
Video: Policía retirado mató a vecino en vísperas de Navidad tras discusión
Un trágico suceso conmocionó a la localidad bonaerense de Lomas del Mirador en la madrugada de Navidad. Un policía retirado de 74 años, identificado como Rafael Horacio Moreno, asesinó a un vecino de 40 años, Sergio David Díaz, tras una acalorada discusión por el volumen de la música.Las imágenes captadas por cámaras de seguridad y teléfonos celulares de testigos muestran la escalofriante secuencia del crimen. En el video, se observa a Moreno acercarse a un grupo de vecinos que celebraban la Navidad y, molesto por el ruido, comenzar a increparlos. La situación se agravó cuando Díaz intervino en defensa de sus amigos, generando una acalorada discusión que culminó con un disparo a quemarropa por parte del ex policía. Según testigos, Moreno, armado con un revólver calibre .38, amenazó a los vecinos antes de disparar. La víctima, un colectivero de la línea 109, recibió un impacto de bala en el abdomen que le provocó la muerte de manera instantánea. La Policía Bonaerense, alertada por los vecinos, detuvo a Moreno en el lugar de los hechos y secuestró el arma utilizada. El fiscal Matías Folino, a cargo de la causa, imputó al ex policía por homicidio agravado por el uso de arma de fuego. La autopsia realizada al cuerpo de Díaz confirmó que la causa de muerte fue un disparo en el abdomen. Las autoridades investigan si el ex policía actuó bajo los efectos de alguna sustancia o si padecía algún trastorno mental. Este trágico suceso ha generado gran conmoción en la comunidad y ha reavivado el debate sobre la violencia armada y la importancia de la convivencia pacífica.
Tragedia: estampida en feria escolar dejó 35 niños muertos
En un desgarrador incidente ocurrido el pasado miércoles, una estampida en una feria organizada en la Escuela Islámica de Secundaria de Bashorun, en la ciudad de Ibadan, Nigeria, cobró la vida de 35 menores y dejó a otros seis gravemente heridos. Así lo confirmó un portavoz de la Policía del estado de Oyo.El evento, organizado por una ONG denominada Mujeres en Necesidad de Orientación y Apoyo, desató una multitudinaria asistencia motivada por la promesa de obsequios para los niños. La situación escaló rápidamente cuando la multitud, dominada por la impaciencia, generó una avalancha que resultó fatal para decenas de menores. “Hasta ahora, se ha documentado la muerte de 35 niños. Otros seis se encuentran hospitalizados recibiendo atención intensiva”, declararon las autoridades locales. Además, seis personas, entre ellas Naomi Sikeoluwa, exesposa de un rey tradicional del vecino estado de Osun, fueron arrestadas en conexión con el incidente. Testigos relataron momentos de terror. Animot Akindele, quien asistía con su hijo, describió la escena: “Llegamos a las 6 de la mañana y ya había miles de personas. De repente, la multitud se impacientó y empezó una avalancha. Vi niños siendo pisoteados mientras luchaba por salvar a mi hijo”. Por su parte, líder comunitario, culpó a los organizadores por la falta de control de la multitud. “Esto pudo haberse evitado con una mejor gestión del evento”, afirmó. El gobernador del estado, Seyi Makinde, expresó sus condolencias y aseguró que los responsables enfrentarán las consecuencias legales. “Se han detenido a los principales organizadores y se continuará investigando. Garantizaremos justicia para las familias”, subrayó. Esta tragedia no es un caso aislado en Nigeria. En marzo pasado, una estampida en un acto benéfico en Bauchi dejó cuatro mujeres fallecidas, y en febrero, siete personas murieron durante una venta de sacos de arroz en Lagos.