Noticias de Colombia y el Mundo
Campesino murió tras ser atacado por un toro en plena vía rural
Un hombre murió luego de tener un insólito encuentro con un semoviente. El animal lo atacó y lo lanzó a una zona rocosa el impacto le causó del deceso.La mañana de este sábado 26 de abril, un campesino murió de manera trágica tras ser embestido por un toro en plena vía Curos-Málaga, a la altura del kilómetro 6, la noticia de su inusual muerte ha causado conmoción entre la comunidad santandereana. De acuerdo con testigos del dramático episodio, el hombre —cuyo nombre aún no ha sido revelado por las autoridades— fue sorprendido por el animal, que lo persiguió de manera feroz por varios metros. A pesar de intentar huir desesperadamente, el campesino no logró escapar de la fuerza del toro, que lo embistió violentamente, lanzándolo hacia un área rocosa del sector. La fuerza del impacto contra las piedras habría sido tan contundente que, lamentablemente, el hombre perdió la vida casi de inmediato. Residentes de la zona, aún en estado de shock, dieron aviso a las autoridades, quienes rápidamente enviaron a unidades del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) para realizar el levantamiento del cadáver. Por el momento, las circunstancias que desencadenaron el insólito ataque están siendo investigadas. No se ha confirmado si el toro pertenecía a una finca cercana o si se encontraba suelto en la vía, representando un peligro para transeúntes y conductores. La comunidad del sector rural se encuentra consternada por lo ocurrido y pide mayor control sobre el manejo de animales en zonas transitadas para evitar nuevas tragedias. Se espera que en las próximas horas las autoridades emitan un comunicado oficial sobre este lamentable suceso que enluta al campo santandereano.
Judicial

Hija mató a su madre a martillazos, no aguantó la culpa y tomó fatal decisión
Una dolorosa tragedia sacudió en la mañana de este miércoles 23 de abril a los residentes del conjunto residencial Molinos 1, ubicado en la localidad de Rafael Uribe Uribe, al sur de la capital del país. Según información preliminar, una discusión familiar terminó en un desenlace fatal que ha generado consternación entre los vecinos del sector.De acuerdo con versiones recopiladas por medios locales, los hechos ocurrieron luego de que una mujer, en medio de un altercado con su madre, la agrediera brutalmente utilizando un martillo. La confrontación, que presuntamente inició como una discusión verbal, escaló rápidamente hasta convertirse en un ataque letal. Las autoridades manejan la hipótesis de que, tras cometer la agresión, la joven, en un aparente estado de desesperación, se arrojó desde el cuarto piso del edificio.Pese a los esfuerzos por prestarle auxilio, la joven falleció en el lugar debido a la gravedad de las lesiones provocadas por la caída.La escena fue rápidamente asegurada por unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá, quienes acordonaron el área mientras equipos del CTI de la Fiscalía realizaron el levantamiento de los cuerpos y comenzaron la recolección de pruebas. Vecinos del conjunto han empezado a rendir declaraciones, en un intento por esclarecer el contexto y los posibles antecedentes que llevaron a este lamentable desenlace.Las autoridades avanzan con las investigaciones y se espera un pronunciamiento oficial más detallado en las próximas horas.Este hecho se suma a una serie de eventos violentos registrados recientemente en diferentes puntos de Bogotá, lo que ha despertado creciente preocupación entre los ciudadanos por los niveles de violencia intrafamiliar y la salud mental en la capital.

Cuatro muertos, entre ellos 3 niños, dejó volcamiento de camioneta de estacas
Un fatídico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada del lunes 14 de abril ha sacudido los cimientos de la comunidad en Santa Rosa, sur de Bolívar. Una camioneta de estacas, afiliada a la empresa de transporte público Cootraserranía, se volcó aparatosamente en la vía conocida como La Y de San Luquitas, dejando un saldo desgarrador: tres menores de edad y un adulto mayor perdieron la vida, mientras que varias personas resultaron gravemente heridas.Según las primeras versiones, el siniestro se habría originado por una aparente falla mecánica, específicamente la explosión de una de las llantas del vehículo. Esta situación provocó que el conductor perdiera el control, lo que desencadenó el volcamiento del automotor, en el cual viajaban varios pasajeros en el platón, una práctica riesgosa pero lamentablemente común en zonas rurales del país. Las autoridades confirmaron que los fallecidos son tres niños que viajaban junto a sus familiares, además de un adulto mayor que también iba en la parte trasera del vehículo. Los heridos fueron trasladados de urgencia a centros médicos del municipio, donde permanecen bajo pronóstico reservado. La Alcaldía Municipal de Santa Rosa se pronunció de inmediato, emitiendo un emotivo comunicado en el que expresó su profundo dolor y solidaridad con las familias enlutadas. “Expresamos nuestro más profundo sentimiento de dolor y solidaridad ante el lamentable siniestro vial ocurrido en la vía a la Y de San Luquitas”, se lee en el mensaje oficial, que además invitó a la comunidad a orar por los fallecidos y brindar apoyo a los sobrevivientes. Este doloroso suceso ocurre en plena Semana Santa, una época que tradicionalmente simboliza recogimiento espiritual y reflexión. No obstante, en Santa Rosa se convirtió en una jornada de luto y consternación. La tragedia pone nuevamente sobre la mesa la urgente necesidad de reforzar la seguridad vial en el país y evitar el transporte de pasajeros en condiciones precarias. Las autoridades ya adelantan las investigaciones para esclarecer los detalles del accidente y establecer si hubo negligencia por parte de la empresa transportadora o del conductor. Mientras tanto, en el sur de Bolívar, las campanas de duelo resuenan, y las familias lloran la partida de cuatro seres queridos que salieron de casa sin saber que no regresarían.

Desgarrador: esposos heridos en accidente no resistieron y fallecieron. Quedaron debajo de las llantas de una volqueta
Horror en el departamento del Cesar tras la trágica muerte de una pareja de esposos que resultó gravemente herida en un accidente de tránsito registrado en la tarde del viernes 28 de marzo, sobre la Troncal de Oriente, a la altura del barrio El Portal, en jurisdicción del municipio de El Copey.Las víctimas fueron identificadas como Luis Dionel Manjarréz Ávila, oriundo del municipio de Fundación, Magdalena, y su esposa, Yoleida Espitia, nacida en Valledupar. Ambos se movilizaban en una motocicleta de placas ASP-87H cuando, por causas que son materia de investigación, terminaron impactados por una volqueta, quedando atrapados bajo las llantas del vehículo.En un video que circula en redes sociales, se observa el angustiante momento en que los esposos, aún conscientes, pedían ayuda desesperadamente. Testigos relatan cómo Luis Dionel tenía sus piernas atrapadas bajo la volqueta, mientras que Yoleida, sin sus extremidades inferiores completamente aplastadas, logró tomar un celular para realizar una llamada. La escena dejó en shock a los presentes, quienes intentaban asistirlos en medio del caos y la impotencia.Ambos fueron trasladados de urgencia al hospital San Roque y posteriormente remitidos a la clínica Sinaís Vitaís en Bosconia debido a la gravedad de sus heridas. Sin embargo, pese a los esfuerzos del personal médico, Luis Dionel falleció pasadas las 8:30 de la noche. Su esposa, quien permanecía en estado crítico, perdió la vida en la mañana de hoy.Las autoridades de tránsito ya iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas de este lamentable accidente.

Soldado profesional fue asesinado por sicarios que había contratado su esposa para quedarse con el seguro de vida y su pensión.
El Juzgado Primero Penal Especializado del Circuito de Armenia condenó a 35 años de prisión a Diana Alejandra Gómez Rodríguez, conocida como alias La Diabla, por su participación en el asesinato de su esposo, el soldado profesional Cristian Stiven Reyes, ocurrido el 23 de abril de 2019 en el barrio Comuneros del municipio de Montenegro.De acuerdo con la investigación liderada por la Fiscalía, Gómez Rodríguez habría planeado el crimen con motivaciones económicas y contrató a la banda criminal Los Killers para ejecutarlo. Alias Quiroga, uno de los sicarios involucrados, declaró que recibieron 500 mil pesos por cometer el homicidio y que fue la propia La Diabla quien les avisó cuándo su esposo saldría de casa, facilitando así el ataque.La Fiscalía detalló que la mujer entregó una fotografía de la víctima a los cabecillas de la banda, identificados como alias Talco y alias Nene, quienes a su vez dieron la orden a alias Nico, y alias Quiroga, para perpetrar el crimen.Testigos presenciales indicaron que, tras escuchar los disparos, vieron a La Diabla revisando los bolsillos del soldado herido y extrayendo su celular, el cual posteriormente fue entregado a las autoridades ya formateado.La sentencia fue proferida el pasado viernes 21 de marzo. La Diabla, de 30 años, fue declarada culpable de los delitos de homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego. Actualmente se encuentra recluida en la cárcel Villa Cristina de Armenia, luego de que se comprobara que, pese a contar con detención domiciliaria como madre cabeza de familia, continuaba recibiendo la pensión del Ejército mientras sus hijos permanecían al cuidado de la abuela paterna.Con esta decisión judicial, los beneficios económicos y la pensión del soldado Reyes deberán ser entregados a su familia directa, una vez se completen los trámites legales correspondientes.La Fiscalía también reveló que Gómez Rodríguez no aceptaba la separación con su esposo y que, tras su muerte, mostró un interés inmediato por el seguro de vida y por vender la vivienda familiar.

Maté a mi hija: La policía habría confesado brutal agresión a menor de cinco meses
Wilkin Roney Durán García confesó a las autoridades: "Maté a mi hija", en un perturbador testimonio al presentarse ante la Policía de Ocaña en la madrugada del 13 de marzo. Su declaración destapó un grave caso de violencia ocurrido en el barrio Promesa de Dios.Información recopilada revela que los hechos sucedieron aproximadamente a las 10:30 p.m. del 12 de marzo, cuando Durán García estaba en la habitación principal de su hogar junto a su hija, una bebé de tan solo cinco meses.Mientras esto ocurría, la madre del implicado, quien dormía en otro cuarto, escuchó un fuerte ruido desde la habitación de su hijo al dirigirse al baño. Alarmada, la mujer corrió al lugar y encontró a la bebé en el suelo, gravemente herida, y a su hijo inmóvil, visiblemente afectado por la situación.La mujer trasladó urgentemente a la pequeña al Hospital Emiro Quintero Cañizares, donde los médicos constataron que sufría de traumatismo craneal severo y diversas fracturas. Debido a la gravedad, la menor fue remitida a una clínica especializada en Bucaramanga, donde se encuentra en cuidados intensivos con pronóstico reservado.Luego del reporte médico, las autoridades policiales fueron alertadas y descubrieron rápidamente que el presunto agresor era integrante activo de la institución, por lo cual la investigación pasó a manos del CTI de la Fiscalía.Durán García, quien se encontraba en período de vacaciones, llevaba varios días consumiendo bebidas alcohólicas y presuntamente sustancias ilícitas, según fuentes judiciales. Las investigaciones preliminares sugieren que, en un acto de agresión impulsado por su estado alterado, habría lanzado a su hija contra el piso.Ante las evidencias y testimonios recogidos, el Juzgado Tercero Penal Municipal de Ocaña emitió una orden de captura por tentativa de homicidio en su contra, la cual se concretó esa misma noche mientras Durán García recibía atención médica bajo custodia policial.Durante la audiencia judicial posterior, el acusado negó su responsabilidad inicial y no aceptó los cargos imputados. Sin embargo, debido a la contundencia del material probatorio presentado, se decretó medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.Durán García fue desvinculado inmediatamente de la Policía Nacional tras hacerse efectiva su captura.Las autoridades continúan la investigación para esclarecer completamente las circunstancias alrededor de este caso.Fuente consultada: La Opinión

Hombre murió de un disparo en el pecho en un conjunto residencial de Bucaramanga
Una madrugada que transcurría con aparente normalidad terminó en tragedia en una zona residencial de Bucaramanga. Juan Manuel Ballesteros Romero, un joven que se encontró visitando a un amigo en un conjunto residencial ubicado en la calle 94 con carrera 98 en el sector de Santa Barbara, fue encontrado sin vida tras recibir un impacto de bala.Según el informe preliminar de las autoridades, los hechos se remontan a la noche del lunes 17 de marzo, cuando Ballesteros Romero llegó al conjunto a visitar a su amigo. De acuerdo con testigos, los dos hombres estuvieron saliendo e ingresando en varias ocasiones durante la noche. Sin embargo, fue hacia las 12:30 de la madrugada que ingresaron nuevamente, y una hora después, a las 1:40 am , se registró el trágico desenlace.El residente del conjunto, amigo del fallecido, salió de su vivienda alertando al guarda de seguridad para solicitar una ambulancia, asegurando que su acompañante requería atención médica urgente debido a que se habia lesionado aaccidentalmente con un arma de fuego. No obstante, pocos minutos después, el mismo individuo tomó su motocicleta y abandonó el lugar.El personal de seguridad acudió al lugar indicado y encontró al joven tendido en el suelo. Al verificar sus signos vitales, confirmaron que ya no tenía vida. El cuerpo presentaba un impacto de bala en lel pecho.La situación fue reportada de inmediato a la Policía Nacional, que hizo presencia en el sitio, acordonó la zona y notificó a las unidades de criminalística del CTI de la Fiscalía, quienes realizaron el respectivo levantamiento del cuerpo e iniciaron la investigación.Un hecho que también llama la atención es que, al interior de la vivienda, al momento del incidente, se encontró una mujer, quien hasta el momento no ha aportado mayor información sobre lo ocurrido.Las autoridades trabajan para esclarecer este caso y dar con el paradero del hombre que abandonó el lugar para que de su declaración. Las cámaras de seguridad del conjunto podrían ser clave para reconstruir los momentos previos.

Identifican al hombre asesinado y abandonado en Altos de Betania
Como Jhon Henry Herrera Maldonado, de 47 años, fue identificado el hombre asesinado de un disparo en la cabeza y cuyo cuerpo fue envuelto en una sábana y abandonado en Altos de Betania, en el norte de Bucaramanga, el pasado viernes 25 de abril.Vecinos de la torre 2 vivieron minutos de pánico al descubrir el cuerpo tendido frente a la entrada. Aunque en un primer momento ingresó como CNI (cuerpo no identificado) a Medicina Legal, fue su familia quien, al reconocer rápidamente su rostro en imágenes que circularon por redes sociales, acudió de inmediato al instituto forense para confirmar la trágica noticia. Según relataron sus seres queridos, Jhon Henry no residía en el edificio donde fue asesinado. De hecho, vivía junto a su madre en otro sector de Bucaramanga y trabajaba como mototaxista. “Era un hombre servicial, alegre, siempre dispuesto a dar una mano”, contó entre lágrimas uno de sus familiares. Su muerte deja un vacío irreparable, especialmente en su único hijo, un joven de apenas 20 años. El caso ha tomado tintes de misterio. La Policía Metropolitana confirmó que el disparo mortal ingresó por la parte posterior de la cabeza. El crimen, que en principio parecía haber ocurrido en otro lugar, terminó señalando como epicentro el apartamento 402 de la torre 2, de donde los residentes afirmaron haber escuchado un disparo poco antes de la 1:45 p.m. Según las primeras hipótesis de la Sijin, el fatal suceso habría sido un “accidente” mientras manipulaban un arma de fuego. Tras el disparo, los presentes en el apartamento envolvieron el cuerpo en una sábana y lo dejaron abandonado en la entrada del edificio, tratando desesperadamente de borrar las huellas del crimen. En cámaras de seguridad quedó grabado un taxi retirándose apresuradamente del lugar una hora después, a las 2:45 p.m., vehículo en el que presuntamente huyó el responsable. Hoy, la familia de Jhon Henry clama justicia, mientras las autoridades avanzan a toda marcha en la investigación de este indignante y doloroso homicidio que enluta a Bucaramanga.

Tenía un disparo en la cabeza el hombre hallado sin vida en Altos de Betania
En el barrio Altos de Betania, en el norte de Bucaramanga, un hombre fuera hallado sin vida, cubierto en una sábana y con un disparo en la cabeza. El crimen, que inicialmente parecía un misterio, fue confirmado como homicidio por las autoridades.El hallazgo ocurrió en la torre 2 de esta unidad residencial, por los vecinos del sector. Fue la sangre que salía del oído de la víctima y manchaba el pavimento que confirmaron que algo malo le había ocurrido al hombre que yacía sin vida. Agentes de la Sijin llegaron al lugar para iniciar la investigación, encontrándose con un cuadro desconcertante: un hombre de entre 40 y 50 años, sin identificación, vestido con ropa común y sin documentos que permitieran saber quién era, envuelto en una sabana. Según el reporte preliminar, los vecinos fueron clave para reconstruir lo sucedido. Cerca de la 1:45 de la tarde del viernes 25 de abril, escucharon un fuerte disparo que provenía del apartamento 402 de la misma torre donde después abandonaron el cadáver. Todo apunta a que, tras el mortal disparo, quienes se encontraban en el apartamento intentaron encubrir el hecho envolviendo el cuerpo en sábanas y dejándolo en la entrada del edificio, como si se tratara de un paquete olvidado. ¡Pero eso no es todo! Una cámara de seguridad captó el momento en que un taxi se alejaba apresuradamente del conjunto alrededor de las 2:45 p.m., apenas una hora después del disparo. Las autoridades creen que esta pudo ser la ruta de escape del responsable del disparo. Aunque inicialmente se manejaban varias hipótesis, las primeras investigaciones sugieren que se trató de un homicidio,todo indica que una persona manipulaba un arma de fuego dentro del apartamento y, de manera accidental, disparó en contra de la víctima, causándole la muerte instantáneamente. La Policía Metropolitana de Bucaramanga continúa las labores para identificar tanto al fallecido como al presunto responsable, quien sigue prófugo. Mientras tanto, los vecinos de Altos de Betania intentan recuperar la tranquilidad, aunque el macabro suceso dejó una huella difícil de borrar en la comunidad.
Lo más viral de la semana
Últimas Noticias de política en Bucaramanga y Colombia
Rifirrafe político entre el gobernador Juvenal Díaz y el diputado Danovis Lozano por propuesta de tasa a la seguridad en Santander
Un nuevo cruce de declaraciones se presentó entre el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, y el diputado Danovis Lozano, esta vez por cuenta del proyecto de ordenanza que busca crear una tasa para financiar la seguridad en el departamento. Mientras el mandatario departamental defiende la iniciativa como una herramienta clave para el desarrollo y la protección de los santandereanos, el diputado la califica como un “nuevo impuesto” que afectará el bolsillo de la ciudadanía.“No suelo responder al diputado Danovis, pero me veo en la obligación de hacerlo”, comenzó diciendo el gobernador. “Es un diputado que solo le sirve el caos y lo malo. Se ha opuesto a todo lo que beneficie a los campesinos: vías, escuelas, deporte, y hasta a los auxilios para estudiantes universitarios de provincia”, aseguró Díaz Mateus, quien también lo cuestionó por “posar con la camiseta del Atlético Bucaramanga mientras se opone a la remodelación del Estadio Américo Montanini”.En cuanto a la tasa a la seguridad, el gobernador explicó que no se trata de un impuesto nuevo sino de una herramienta contemplada desde el año 2010 por la ley, ya adoptada en otros departamentos como Antioquia, Bolívar y Atlántico. “Esta tasa nos va a permitir mejorar la seguridad de forma integral: más cámaras, apoyo a la fuerza pública, mejorar la seguridad vial, e incluso avanzar en obras estratégicas como el intercambiador de Newport”, enfatizó. Díaz Mateus fue enfático en que la propuesta excluye a los estratos 1 y 2, y que se está discutiendo exceptuar también al estrato 3. “No se trata de castigar a los que menos tienen. Se trata de que quienes podemos, los estratos 4, 5 y 6, contribuyamos con el desarrollo de nuestro departamento”, dijo.Ante esto, el diputado Danovis Lozano reaccionó con dureza: “Alerta santandereanos, Juvenal Díaz presenta un nuevo impuesto que llegará en el recibo de la luz. Prometió seguridad al 100%, pero ahora es al 100% del bolsillo de la gente”, manifestó en compañía del concejal bumangués Carlos Parra, asegurando que la medida representa una carga adicional para los ciudadanos en medio de un contexto de alzas en servicios como el predial, el agua y el gas.
Chats revelan presuntos manejos irregulares que salpican al ministro Ricardo Bonilla y congresistas colombianos
Una investigación revelada por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol expuso chats que comprometen al actual ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, en una supuesta estrategia para lograr apoyos políticos en el Congreso colombiano a cambio de contratos de obras públicas.Schneider Pinilla Álvarez, exsubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, presentó ante la justicia mensajes que evidenciarían una operación presuntamente destinada a beneficiar con contratos millonarios a cinco congresistas y a un excongresista. Según Pinilla, el esquema inició el 11 de diciembre de 2023 cuando el ministro Bonilla firmó la resolución 3202, que transfirió 700 mil millones de pesos a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo con el propósito de atender emergencias y desastres naturales.La Fiscalía recibió de Pinilla pruebas que indican que al día siguiente, Olmedo López, entonces director de la entidad, lo presionó para asignar tres contratos específicos, valorados en 92 mil millones de pesos, a los municipios de Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y El Salado, corregimiento de El Carmen de Bolívar. Esas obras, supuestamente urgentes para prevenir inundaciones y mitigar la erosión, habrían sido realmente una fachada para distribuir recursos a congresistas claves a cambio de votos para ampliar el cupo de endeudamiento del gobierno en 17.607 millones de dólares.La coordinación de estos contratos, según las conversaciones reveladas, contó con la intermediación directa del asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), Jaime Ramírez Cobo, quien sirvió de enlace entre la Presidencia y la Unidad para la Gestión del Riesgo. Los chats muestran que Ramírez Cobo pidió apoyo urgente a Pinilla para gestionar los contratos, afirmando la importancia estratégica del tema para el gobierno.En las conversaciones quedó registrada una intervención directa del ministro Bonilla, quien solicitó con urgencia al entonces subdirector Sneider Pinilla acelerar la gestión de esos contratos. También está involucrada María Alejandra Benavides, asesora cercana al ministro, quien coordinó directamente con Pinilla para asegurar la asignación de los recursos.La Fiscalía ahora investiga cómo estas alcaldías llegaron a declarar falsas calamidades públicas para justificar las contrataciones y si, efectivamente, los congresistas Wadid Manzur, Karen Manrique, Liliana Vitar, Juan Pablo Gallo, Julián Peinado y el excongresista Juan Diego Muñoz se beneficiaron de esta operación irregular. Cabe destacar que cuatro de estos congresistas votaron a favor de la ampliación del cupo de endeudamiento nacional por 17.607 millones de dólares.La trama se vino abajo en medio de revelaciones periodísticas sobre presuntas irregularidades con carros tanque en La Guajira, lo que derivó en la renuncia del director Olmedo López el 29 de febrero y posteriormente la de Pinilla. Ante la justicia, López admitió que lo sucedido es considerado por ciertos sectores políticos como una traición, reconociendo: "Nos equivocamos, llegamos a cambiar, y en unas órdenes nos cambiaron".Fuentes:Unidad investigativa de Noticias Caracol y archivos de la investigación judicial, con información de la Fiscalía General de la Nación y la Corte Suprema de Justicia.
Más
Noticias
VIDEOS MÁS POPULARES



CONTENIDO PREMIUM
EXCLUSIVO PARA TI
Deporte
Entretenimiento

Adios a una de las grandes: A sus 77 años murió Paquita La Del Barrio
Este lunes 17 de febrero, a través de un comunicado en sus redes sociales, se confirma el fallecimiento de la cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio . La artista veracruzana murió en su hogar a los 77 años, dejando un legado imborrable en la música mexicana."Con profundo dolor y tristeza, confirmamos el sensible fallecimiento de nuestra querida Paquita la del Barrio, en su hogar en Veracruz, siendo una artista única e irrepetible" , señala el mensaje acompañado de una fotografía de la intérprete.Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita comenzó su carrera musical a los 30 años con el dueto Las Golondrinas , junto a su hermana. Con el tiempo, su estilo único y sus letras cargadas de fuerza y empoderamiento la convirtió en un ícono. Temas como Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Check en blanco y Que me lleve el diablo la consolidaron como una de las voces más representativas de la música ranchera.Aunque el comunicado oficial no especifica la causa de su caída, se sabe que en los últimos años la cantante enfrentó problemas pulmonares. En enero de este año, su gerente, Francisco Torres, confirmó que la artista dependía cada vez más del oxígeno debido a complicaciones derivadas de la exposición prolongada al humo en sus presentaciones."Con el paso del tiempo, se le generó un mal pulmonar. Por eso debe usar oxígeno portátil como medida preventiva, especialmente para dormir" , explicó en su momento.Familiares y allegados han pedido respeto y privacidad en este momento difícil. "Agradecemos de antemano su comprensión y respeto. Descansa en paz, tu música y legado vivirán siempre en nuestros corazones" , concluye el comunicado.Sin duda, la música ranchera pierde una de sus voces más emblemáticas, pero su legado seguirá vivo en cada acorde de sus inolvidables canciones. 🎶

Corte Suprema ordena la captura de 'Epa Colombia' y ratifica condena de 5 años de prisión
La Corte Suprema de Justicia ha ratificado la condena de 5 años y 2 meses de prisión contra la influencer y empresaria Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, por su participación en actos vandálicos durante las protestas sociales de noviembre de 2019. En su reciente fallo , el alto tribunal no solo confirmó la condena, sino que además ordenó su captura.La condena está vinculada a un video viral en el que Barrera aparece destruyendo con un martillo una estación del sistema de Transmilenio en Bogotá, un acto que fue ampliamente difundido en redes sociales. El tribunal argumentó que, al grabar y difundir el video, Barrera no solo cometió daño en bien ajeno, sino que también instigó a otros a delinquir con multas terroristas, lo que agravó su responsabilidad penal.La Corte también hizo énfasis en que, aunque la influencer había alcanzado notoriedad pública en 2016 por sus videos de apoyo a la Selección Colombia durante la Copa América, fue precisamente la difusión del video de la estación de Transmilenio lo que la llevó a ser procesada. De acuerdo con el fallo, si no hubiera sido por su decisión de grabarse cometiendo el acto vandálico, la joven probablemente no habría sido objeto de acción judicial.Además de la pena de prisión, el fallo incluye una inhabilitación que prohíbe a Barrera ejercer su oficio como influencer durante el tiempo que dure la condena. Esto implica que no podrás utilizar sus redes sociales, donde acumula 5,2 millones de seguidores en Instagram y 3 millones en TikTok. A través de estas plataformas, Daneidy Barrera había consolidado un lucrativo negocio de keratinas y salones de belleza, lo que representaba una fuente significativa de ingresos.La decisión de la Corte marca un hito en el ejercicio de la justicia en Colombia, al reflejar las repercusiones legales de los actos vandálicos cometidos por figuras públicas en un contexto de agitación social. La orden de captura representa una nueva etapa en este caso, que ha sido seguida de cerca por la opinión pública debido a la trascendencia de la influencer en las redes sociales y su controversial papel en los hechos de 2019.
Noticias de Colombia
Internacional

Murió el papa Francisco, su funeral rompe con siglos de tradición del Vaticano
El Vaticano amanece de luto y el mundo católico lamenta la traste noticia del fallecimiento de Francisco. A sus 88 años, falleció el primer pontífice latinoamericano de la historia. Pero lo más impactante no fue su muerte, sino la forma en que decidió ser despedido.El papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana (hora local de Roma) en su residencia habitual, la Casa Santa Marta, ubicada dentro de los muros del Vaticano. Mientras Europa amanecía con la noticia, en Colombia la confirmación oficial se conoció a las 2:35 a. m., cuando medios internacionales y el propio Vaticano anunciaron el deceso del pontífice, generando una oleada inmediata de conmoción y mensajes de condolencia desde todos los rincones del planeta.Su partida coincidió con el lunes de Pascua, una fecha de profundo significado para la fe católica, lo que le dio a su fallecimiento una carga simbólica aún mayor. Apenas se dio a conocer la noticia, multitudes comenzaron a congregarse en la plaza de San Pedro, muchos entre lágrimas y oraciones. A las 10:35 a. m., las campanas de las iglesias romanas rompieron el silencio en señal de luto. En un giro histórico, Francisco no será sepultado en la tradicional Basílica de San Pedro, sino en la Basílica de Santa María la Mayor, un templo del siglo V por el que sentía una devoción especial, rompiendo con una tradición papal de más de 300 años. Jorge Mario Bergoglio, el argentino que cambió la imagen del papado con su estilo sencillo, reformador y frontal, dejó preparado hasta el último detalle de sus exequias. Y lo hizo rompiendo con siglos de ostentación, blindando su deseo de ser recordado no como un jefe de Estado celestial, sino como un pastor de almas. “El ritual lo estreno yo”, llegó a decir entre risas en una entrevista en 2023... pero no era broma. El Papa será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, lugar que visitaba cada domingo en Roma y donde reposa el ícono bizantino de la Virgen Salus Populi Romani, su mayor devoción. Esto rompe con la tradición de enterrar a los pontífices en las grutas del Vaticano, bajo la majestuosa Basílica de San Pedro. Y como si fuera poco, el funeral de Francisco será el primero en seguir el nuevo Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un libro litúrgico reformado por él mismo y publicado apenas en noviembre de 2024. El nuevo protocolo elimina el uso de los tres famosos ataúdes (ciprés, plomo y roble) por un solo féretro de madera con interior de zinc. También se acabó el traslado pomposo desde el Palacio Apostólico: el cuerpo se expondrá directamente en San Pedro, sin catafalcos ni báculo papal. Humildad ante todo. La misa exequial mantendrá las tres “estaciones” tradicionales, pero simplificadas. Las letanías a los santos se adaptaron, los textos litúrgicos abandonaron los títulos rimbombantes y ahora simplemente lo llaman “Papa”, “Pastor” o “Obispo de Roma”. Así se despide Francisco, el Papa que no quiso tronos dorados ni glorias terrenales. El que predicó con el ejemplo hasta el último aliento. Y ahora, incluso en su muerte, sigue marcando historia.

Masacre: 12 muertos y varios heridos en medio de una noche en gallera de Ecuador
Un brutal ataque armado sacudió la tranquilidad de la comunidad de La Valencia, en el municipio de El Carmen, provincia de Manabí, en Ecuador, donde al menos 12 personas fueron acribilladas a sangre fría y otras nueve resultaron heridas durante una pelea de gallos. El horror se desató pasada la medianoche del jueves 17 de abril, cuando un grupo de hombres armados irrumpió violentamente en el recinto, sembrando el pánico entre los asistentes.Medios ecuatorianos señalaron que los agresores vestían uniformes similares a los del ejército, los agresores ingresaron sin previo aviso al lugar, desatando una verdadera lluvia de balas. En cuestión de segundos, lo que era una noche de apuestas y espectáculo se convirtió en una escena de guerra. Las imágenes captadas por una cámara de seguridad, que se viralizaron en redes sociales, muestran el momento exacto en que los atacantes disparan indiscriminadamente, mientras las víctimas intentan salvar sus vidas arrojándose al suelo. Las autoridades ecuatorianas señalaron que los sicarios no solo abrieron fuego contra los asistentes del evento, sino que también dispararon dentro de una oficina, posiblemente en busca de un objetivo específico. Tras ejecutar la masacre, los delincuentes continuaron disparando desde el exterior, provocando aún más terror y confusión. El coronel Renán Miller, comandante de Policía en la zona, confirmó que la investigación está en marcha, pero hasta el momento no se han producido capturas. Medios locales apuntan a que detrás del sangriento ataque estaría la temida banda criminal Los Lobos, organización vinculada al narcotráfico y que ha extendido su poder en varias regiones del país. Además del horror vivido, se reportó el robo de aproximadamente 20.000 dólares, monto que sería entregado como premio durante el evento. La violencia desatada refleja la creciente influencia del crimen organizado en Ecuador, un país que vive una verdadera emergencia de seguridad. Desde el 2024, el gobierno del presidente Daniel Noboa declaró un “conflicto armado interno” en respuesta al dominio creciente de las bandas narco. Manabí, junto con otras provincias costeras, permanece bajo estado de excepción, pero ni siquiera estas medidas han logrado contener la ola de violencia que azota al país. En lo que va del 2025, Ecuador enfrenta cifras alarmantes: casi un asesinato por hora, consolidándose como uno de los países más violentos de Latinoamérica. La Policía ha ofrecido una recompensa a quienes aporten datos clave que permitan identificar y capturar a los responsables de esta masacre. La masacre de La Valencia se suma a una preocupante lista de hechos sangrientos que reflejan la pérdida del control estatal sobre zonas estratégicas, dominadas ahora por grupos criminales que actúan con total impunidad.

Un muerto y un herido tras riña de hinchas del Atlético Nacional, En Brasil
Una lamentable tragedia ensombreció la madrugada de este viernes 11 de abril en Porto Alegre, Brasil, tras los enfrentamientos violentos entre hinchas de Atlético Nacional que acompañaron al equipo en el duelo por la Copa Libertadores frente al Internacional. El resultado del encuentro, una contundente derrota 0-3 para el conjunto antioqueño, quedó opacado por los disturbios que terminaron cobrando la vida de uno de sus seguidores.De acuerdo con información proporcionada por medios locales como Correio Do Povo, el incidente ocurrió en el barrio Cidade Baixa, una zona reconocida por su intensa actividad nocturna. Testimonios recogidos por las autoridades de Brasil, indican que el enfrentamiento involucró a un grupo de entre cinco y ocho hinchas del club colombiano, todos compatriotas, según confirmó la delegada Raíssa Araújo, quien lidera la investigación. La víctima, quien vestía prendas identificativas del equipo 'verdolaga', fue encontrada sin vida frente a un snack-bar en la Rua da República. Junto a él, otro aficionado resultó gravemente herido tras ser apuñalado y fue trasladado de urgencia a un centro hospitalario cercano, donde tuvo que ser sometido a cirugía para salvarle la vida. "Aún no podemos confirmar si ambos casos están directamente relacionados. Estamos revisando las grabaciones de las cámaras de seguridad para esclarecer los hechos", declaró la delegada Araújo, dejando claro que la investigación sigue abierta y que se espera identificar pronto a los responsables, dado que muchos de los involucrados planeaban regresar a Colombia horas después del partido. Hasta el momento, ni las autoridades brasileñas ni las colombianas han revelado la identidad del fallecido, mientras que los investigadores continúan recopilando testimonios y pruebas para esclarecer este violento episodio. Cabe destacar que este no ha sido el único incidente grave en la actual edición de la Copa Libertadores. En la jornada del pasado jueves 10 de abril, otro violento altercado entre hinchas de Colo Colo en Santiago de Chile dejó un saldo trágico de un menor de 13 años fallecido y un adolescente de 18 años herido, obligando incluso a la suspensión del partido entre el club chileno y Fortaleza de Brasil. La violencia en el fútbol sudamericano vuelve a quedar en el centro del debate, mientras las autoridades buscan respuestas y soluciones ante estos lamentables sucesos.

Joven asesinó a su padre tras discusión por su adicción a los videojuegos
Un estremecedor caso sacude a la opinión pública en Estados Unidos, donde un joven fue declarado culpable de asesinar a su propio padre luego de una acalorada discusión familiar relacionada con su adicción a los videojuegos y su negativa a buscar trabajo.Joseph Voigt, un hombre de 22 años, se declaró culpable el pasado lunes 7 de abril por los delitos de asesinato en segundo grado y tentativa de asesinato, tras un trágico episodio ocurrido en diciembre de 2024 en la ciudad de Bartow, Florida. Según las autoridades, Voigt disparó contra sus padres luego de que su padre, Marvin Voigt, de 63 años, le reprochara su estilo de vida sedentario y le exigiera abandonar los videojuegos para conseguir empleo. El ataque El ataque ocurrió el 7 de diciembre de 2024. La policía acudió rápidamente a la residencia familiar tras recibir una llamada de emergencia de la madre del agresor. Al llegar, encontraron a Marvin Voigt sin vida en la entrada de la vivienda y a su esposa, gravemente herida, quien logró sobrevivir y señalar a su hijo como el responsable del brutal ataque. Tras huir de la escena, Joseph fue ubicado por la policía en la ciudad de Orlando, gracias a una alerta emitida por las autoridades locales. Durante el interrogatorio, Voigt confesó haber disparado contra sus padres, reconociendo que su padre estaba molesto por su falta de motivación para cambiar su rutina enfocada exclusivamente en los videojuegos. Este no era el primer incidente violento protagonizado por Voigt. En octubre de 2023, había sido detenido por disparar 15 veces en un vecindario sin razón aparente, alegando que lo hizo por "aburrimiento". Además, fue acusado de agredir a dos personas rociándolas con gas pimienta después de que le preguntaran qué hacía en la zona. El jefe de la policía de Bartow, Stephen Walker, manifestó su profunda consternación ante el caso: "Estamos profundamente consternados por este tiroteo sin sentido. Las víctimas eran muy buenas personas. Es absurdo. Uno se rasca la cabeza y se pregunta por qué ocurre algo así". Joseph Voigt ahora enfrenta una condena que podría oscilar entre los 26 años de prisión y la cadena perpetua. Su sentencia definitiva se conocerá en las próximas semanas.